50 carros se han vendido en Cuba
2014.06.30 - 11:43:43 / web.radiorebelde@icrt.cu / Hilia Tamayo Batista
Desde que se eliminaron las restricciones y autorizaciones administrativas para la adquisición de vehículos de motor en las Agencias de venta de la Corporación CIMEX se han vendido 50 carros y 4 motos por el valor de 1 millón 283 mil CUC.
La Vicepresidenta primera de la Corporación CIMEX, Iset Vázquez Brizuela precisó que las personas naturales y jurídicas interesadas en comprar un vehículo o moto tienen la posibilidad de adquirirlo en las 11agencias habilitadas para tales fines.
Los interesados seleccionan el medio de transporte que deseen y posteriormente van al Banco donde solicitan un cheque de gerencia por el valor del importe. De ahí la Agencia emite su propiedad con la cual se dirigen hacia el Registro de Vehículos de su municipio correspondiente.
Estas agencias todavía no funcionan en las provincias de Guantánamo, Granma, Las Tunas Sancti Spíritus y Pinar del Río. En especial en La Habana prestan servicios cuatro.
La Dirección de Transporte de la Corporación CIMEX adquirirá los vehículos de motor, previamente clasificados de la disponibilidad de la renta y otros servicios de Transtur, de las Empresas mixtas y las sucursales de Sociedad Mercantiles Extranjeras de acuerdo con lo establecido, en las regulaciones vigentes, confiscaciones o decomiso de las autoridades judiciales o administrativas y que consecuentemente quedan a libre disposición del Estado, siniestros cubiertos por pólizas de seguro, por el abandono declarado de la Aduana General de la República y cualquier otra fuente de la economía nacional que genere equipos automotores.
Teniendo en cuenta que el desarrollo del transporte público es una prioridad para el beneficio de la población se ha decidido que el 75 por ciento de los ingresos e impuestos por las ventas de estos vehículos y motos serán destinados a un fondo para su financiamiento.
Las personas naturales cubanas residentes en el territorio nacional, extranjeras residentes permanentes, temporales y de inmobiliarias, las personas jurídicas cubanas y extranjeras, las misiones diplomáticas, oficinas consulares y los organismos internacionales acreditados en Cuba, así como su personal, pueden adquirir en las 11 Agencias de ventas ciclomotores de combustión interna, motocicletas, autos, autos rurales, paneles, camionetas y microbuses.
Las personas jurídicas cubanas y otras que se autoricen por interés del Estado y el Gobierno podrán adquirir también ómnibus y camiones, dicho trámite debe realizarse con el Ministerio de Economía y Planificación, además de estar incluido en el plan anual.
Las Cooperativas y otras formas de asociaciones pueden comprar vehículos de motor a precios minoristas en las entidades comercializadoras.
Thomas fernandez Canada
Cual es el precio de los. Arros y donde están situados
Dani Villalón Cuba
Considero que aún deberían bajar más los precios... estudien eso!!!
Jorge F Usa
Si a cuba tiene disponibilida de venta no tiene por que argumentar restricciones a la venta solo el valor del precio del auto y la divisa exigente .no que extrangero,que residents que personas acreditadas en cuba solo paga el valor y comprado como todo pais del mundo abona el importa y llevar el auto
Roberto Cuba
Alguien sabe si aún siguen vendiendo las motos? Por favor escribanme al correo y quisiera saber en qué lugar las están vendiendo aquà en la Habana o en Matanzas
Rogelio Llanrs Reyes cuba
Yo tengo en el banco sierta cantidad de dinero todo legal. Aproximadamente 120000 cup. Yo lo que quisiera saber cuanto tengo que esperal en cuba para comprarle un carro moderno al estado cubanos con sus precios especulativos que tienen en los carros y si lo puedo sacar a credito. Como en cuarquier pais del mundo. Hay que reflecional sobre estos precios y darle valor a la moneda nacional en cuba.por ministerio de Finazas y Precios y banca nacional que los cubanos estamos pagando 24x1.
luis estados unido
cuanto salen los carros en cuba
Alex Sanchez Eslovaquia
Yo vivo en Eslovaquia que tiene solo 5.5 millones de habitantes y en el 2014 se vendieron 72.249 autos nuevos.
Jose Cuba
Es increible como se sigue insistiendo por parte de las autoridades correspondientes en el craso error de haber suspendido el sistema de cartas de autorizo basandose en un mercado de automoviles que no existe, incumpliendo no solo con los cooperantes que como se ha dicho y a los cuales se les dijo que tenian esta opcion. Seria bueno saber quienes son los han osado comprar automoviles a los precios inconcebibles dispuestos los cuales han asombrado a nacionales y extranjeros haciando caso omiso a el disgusto y las criticas al respecto ......en fin
luis cuba
por favorrrrrrrr dirigentes que quizas lean esta pagina pero es justo esto que le hacen a su pueblo sera que laopcion sera tratar de tener un carro estatal es desir una plaza de chofer para de esta forma tener un carro con gasolina subsidiada que creen y piezas de respuesto nada creo que es mejor
Jose Cuba
La manera triunfalista con la que esta funcionaria anuncia una política de venta de autos, tan impopular y fallida desde sus propios inicios, muestra los peligros de abordar la actualización del modelo económico con una proyección tecnócrata y no política (esto se va convirtiendo en una regla peligrosa en los últimos tiempos, ejemplos sobran). Que representa la venta de 50 autos en todo un país en 6 meses? Nada. Que representa el ingreso de apenas 1 millón de cuc para el mejoramiento del transporte en el país? Eso no da ni para comprar 15 ómnibus. A ese ritmo no solucionaremos ni el problema del transporte en uno de nuestros municipios. Un anuncio de este tipo debería contener al menos una autocritica de los funcionarios que la han implementado – y una crítica aun mayor de nuestra prensa-, para no interpretarlo como una burla, del mismo tipo con que se anuncio que las poseedores de cartas de autorización tenian prioridad para comprar. Prioridad para qué?, cuando el promedio de ventas de las agencias reflejan la venta de menos de un auto mensual per capita. Prioridad? a esos precios. Difícilmente el monto de esas cartas haya alcanzado el valor mínimo del auto usado mas barato que hayan vendido. Se espera un poco mas de respeto a la inteligencia, la instrucción, la formacion y el compromiso de muchos de los cooperantes que se sacrifican y ahorran , y tuvieron la aspiración de comprar un auto de uso a un precio mas racional, que para nada, incluso con los precios antiguos, estaban subsidiados. Si en el primer semestre se vendieron 50 autos, en el segundo, vencida la curiosidad y especulación natural de algunos de los pocos compradores solventes que se apresuraron en comprar, posiblemente en el segundo semestre las ventas no lleguen a 20 autos. Mientras tanto seguirán pudriéndose los autos en las agencias y los fondos para el mejoramiento del transporte publico seguirán siendo casi NULOS. Esperemos que en algún momento se imponga la racionalidad sobre la desidia y rectifiquen este craso error quienes deben hacerlo.
Mario R.L Cuba
No niego que es una opción más que tienen los que pueden económicamente, pero lo que no se comprende es el análisis hecho por los autoridades competentes para establecer los precios. Si en este período se ha recaudado 1 millón 283 mil CUC, ?realmente significa a este paso algo significativo para el desarrollo del transporte público tan prioritario y deprimente en nuestro país? Es una prioridad para el beneficio de la población, pero dudo que sea por el momento este aporte algo que pueda hacer cumplir el objetivo propuesto según lo anunciado.
Osmany Domínguez Cuba
Un record 50 carros y 4 motos en apenas 6 meses, sería interesante saber cuantos fueron adquiridos por el sector estatal para ver que parte del millón 283 mil CUC aportó a la economía. Según publicaciones del propio portal automotriz de la Corporación CIMEX, ventas realizadas al sector privado (por concepto de cartas de autorización), desde septiembre de 2012 hasta febrero de 2013 fueron 725 vehículos por importe de tres millones 229 mil CUC aproximadamente. No estoy en contra de la venta liberada, pero considero que debió mantenerse las autorizaciones a aquellos que por su esfuerzo y aporte al país, se le otorgó mediante las conocidas cartas, la vida y realidad han demostrado que con los elevados precios es menor la demanda que la oferta y no es significativo su aporte a la economía. El deterioro que sufren los autos retirados de la renta y almacenados en lugares inadecuados, sin las mínimas condiciones de conservación, terminarán depreciándolos, mientras que hubieran representado un estímulo a los profesionales y otros sectores que contribuyeron sensiblemente a la economía.
falcao cuba
pueden publicar los nombres de los millonarios que pudieron comprar esos hermosos carros que por supuesto no estan al alcance del pueblo.gracias
Argelio Cuba
Es una verguenza semejante noticia
Rafael Cuba
Cuando salio la resolucion donde se derogaban las cartas que se habian GANADO con su trabajo lejos de la familia, en ocasiones jugandose la vida en lugares bien inhospitos y peligrosos, esta fue recibida con innumerables criticas que no fueron nunca respondidas. Ahora año y medio despues sale la noticia que han sido vendidos solo 50 autos, lo que en 18 meses y en 11 lugares de venta da un promedio de 0.28 carros mensuales por agencia. ¿Me equivoco?. Que se pretende hacer llegar con esta noticia?
Luís Guillermo Cuba
50 autos vendidos en 11 agencias en todo el país es fiel número de, ó precio alterado en los autos ó excesivamente bajos salarios de posibles compradores... no creo que exista otro país en el mundo con semejante número de ventas
rafael valdés toyos cuba
Por favor, todavía no me creo que alguien escriba algo al respecto sobre este tema, 50 autos vendidos, pero es que acaso la verguenza se ha perdido. Después de un silencio abrumador por parte de la prensa cubana al repecto, aparecer con un artículo totalmente escaso de información, que no hable ni de los precios y la calidad de los mismos, realmente se están riendo de un pueblo trabajador. Y para colmo nadie ha dado en todo este tiempo una respuesta formal ante una medida que no ha gozado para nada del apoyo popular, objeto de críticas por gran parte de la población para no decir la gran mayoría. Por favor retiren este artículo. Gracias.
Jorge Luis Ríos Frías Cuba
me hubiese gustado que en el trabajo se reflejara por qué sólo se han vendido 50 carros desde que se hizo efectiva la medida y si los altos precios aún se mantienen. En la publicación veo una foto de un parqueo al aire libre y me pregunto:en esas condiciones de sol y sereno es que tienen los carros, que por cierto no son nada baratos? cuando alguien decida comprar uno de ellos, tendrá que llevarlo directamente a un chapistero, pues contra que son carros de uso, los tienen al aire libre sin el mínimo de condiciones para que no se les pudra la carroceria. Creo que los puntos de venta merecen un poco más de condiciones, o si esa foto no corresponde a uno de esas tiendas, mejor no ponerlas en el artículo.