Lunes, 29 de Mayo de 2023

El acto de homenaje a los integrantes de la primera brigada millonaria en Cuba

2020-03-03 13:54:56 / web.radiorebelde@icrt.cu / Víctor Pérez Galdós


El acto de homenaje a los integrantes de la primera brigada millonaria en Cuba

El 3 de marzo de 1965 en Cuba se produjo un hecho singular, de gran connotación.

En el poblado de Güines se realizó un acto para rendir homenaje a un grupo de sencillos trabajadores que habían obtenido la condición de millonarios. Ello no fue el fruto de negocios, ni como consecuencia de haber adquirido una cantidad de dinero de manera turbia, ni por el azar de haberse ganado un premio en algún sorteo. Todo lo contrario. Se les otorgaba tal título, en forma metafórica, por su actitud y los resultados obtenidos en el corte de caña.

Se trataba de los integrantes de la brigada “Julio Antonio Mella” que habían logrado en la quinta zafra del pueblo cortar un millón de arrobas de caña de azúcar. El máximo líder de la Revolución cubana Fidel Castro le entrega la bandera que acredita a la brigada como millonaria y al hablar en el citado acto de homenaje a esos macheteros, señala:

“Los compañeros que hoy son aquí recibidos y homenajeados, se han ganado ese derecho al realizar lo que se puede llamar una verdadera proeza en el trabajo”. Más adelante se refiere a las características específicas de los miembros de dicha brigada. Formula varias preguntas y detalla las respuestas correspondientes al manifestar: “¿Y quiénes son esos hombres que han cortado el primer millón? ¿Acaso 32 colosos de la mocha? ¡No! Ninguno de ellos es un coloso de la mocha. ¿Acaso hombres que estén en plena juventud, de 18 a 20 años? ¡No!” Añade: “Debemos tener en cuenta que si ninguno de los 32 es un coloso de la mocha, la brigada entera sí es un formidable coloso de la mocha, porque todos, los 32, fueron capaces de cortar, en tiempo tan breve, una cifra tan alta”.

Y más adelante, precisa:

¿Cuáles son sus promedios? No piensen que sus promedios son de 1 000, de 800, de 700. ¡No! ¿Cuáles son sus promedios? Cuatrocientos noventa y seis, 462, 452, 513, 503 —me estoy refiriendo a cada uno de ellos—, 491, 491, 478, 612. Solo hay uno que tiene más de 600, y algunos pocos que tienen más de 500; muchos que tienen más de 400, y algunos que no llegan a las 400 arrobas

Fidel explica que el haber podido alcanzar el primer millón de arrobas de caña fue el resultado del esfuerzo y del entusiasmo colectivo, de la disciplina en el trabajo, de la dirección de la brigada y del espíritu de los compañeros. También detalla la edad de los que conforman la brigada de macheteros. Especifica:

Edades: hay ocho cortadores —entre esos 32— que tienen más de 50 años; ocho que tienen de 40 a 50; nueve que tienen de 30 a 40; y solamente siete que tienen de 20 a 30 años. Su promedio de edad es de 36 años

En el transcurso de ese discurso, Fidel igualmente trata otros temas de gran interés y actualidad, entre ellos la trascendencia que tenía la paz para los pueblos en el mundo. Especifica:

La paz es necesaria, la paz es necesaria, pero la paz para todos, la paz para todos los pueblos; porque el resto de la humanidad no tiene derecho a vivir tranquilamente, mientras perece en holocausto imperialista un país pequeño Así es como pensamos nosotros

También comenta sobre la trascendencia de la Revolución y el trabajo y plantea:

Como todo el mundo ve, nos dedicamos al trabajo. La Revolución se hizo por el país y por el pueblo, la Revolución se hizo para el bienestar del pueblo; por ese bienestar trabajamos y luchamos, por ese bienestar nuestros obreros cortan millones de arrobas. Ese es el fin de la Revolución




Señala que lamentablemente existen bandidos en el mundo, así como el imperialismo, “cuyas garras acechan tratando de destruir lo que hagamos”. Tras especificar que eso no desalentaba a Cuba y su pueblo, manifiesta:

Trabajamos por crear, trabajamos por progresar, trabajamos por una vida mejor. Pero esa vida mejor nunca nos ablandará, esa vida mejor nunca nos hará egoístas y nunca nos hará cobardes, porque esa vida mejor por la que luchamos la queremos tener con la frente en alto y con la dignidad por delante

Y de inmediato asegura:

¡Y no queremos riquezas sin dignidad, no queremos progreso sin dignidad, no queremos bienestar sin dignidad!

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020