Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Ahorremos el agua, un recurso imprescindible para la vida
2020-12-16 13:32:35 / web@radiorebelde.icrt.cu / Teresa Valenzuela García
El agua es el fundamento de la vida: un recurso crucial para la humanidad y para el resto de los seres vivos. Todos la necesitamos, y no sólo para beber.
Que placer verla caer cuando llueve, fluir en los ríos, balancearse cristalina en los océanos y almacenada en los embalses o pozos; sin embargo, si se consulta el informe de la UNESCO “Agua para todos, agua para toda la vida”, podemos leer que el agua cubre gran parte de la Tierra, pero solo el 2,53 por ciento es agua dulce, además, el dos coma tres por ciento desea agua está congelada en glaciares o en lugares con nieves perpetuas”.
El preciado líquido cumple importantes misiones en el organismo como limpiar los riñones de sustancias tóxicas, aportar humedad a la boca y a los ojos, mantener la temperatura del cuerpo y además transportar través de la sangre, oxígeno y alimento.
En este aspecto-afirman los expertos-, el líquido vital constituye más del 80 por ciento del cuerpo de la mayoría de los organismos e interviene en la mayor parte de los procesos metabólicos que se realizan en los seres vivos; además interviene de manera fundamental en el proceso de fotosíntesis de las plantas y es el hábitat de una gran variedad de seres vivos.
Al nacer, un niño tiene hasta un 80 por ciento de agua en su cuerpo; en las mujeres adultas el porcentaje es de entre un 55 y un 60 por cientos y en los hombres adultos de un 60 por ciento.
Motivo de análisis es también la contaminación del agua y su escasez. Plantean esas situaciones amenazas para la salud humana y la calidad de vida, pero su incidencia ecológica es más general. El libre flujo de un agua no contaminada resulta clave para el sostenimiento de los ecosistemas que dependen de esta.
No se sabe con certeza cuánta basura hay en los océanos, pero especialistas coinciden que anualmente 10 toneladas de desechos van a parar al mar. Entre los elementos más contaminantes están los plásticos (bolsas y botellas, sobre todo).
La carestía de agua de buena calidad perjudica al medio acuático, húmedo y terrestre, sometiendo a una presión todavía mayor a la flora y la fauna, que padecen ya las repercusiones de la urbanización y el cambio climático.
La lluvia es nuestra principal fuente de agua- coinciden los científicos-; generalmente el ciclo es el siguiente: el agua se evapora del suelo y de las plantas hacia la atmósfera y luego se precipita sobre la Tierra y se distribuye a través de ríos, lagos y humedales.
Sin embargo, las precipitaciones pueden variar mucho de unos lugares a otros, lo que produce enormes problemas de escasez de agua en lugares como África, donde gran parte del territorio es árido. Los ríos y lagos, las aguas costeras, marítimas y subterráneas, constituyen recursos valiosos que es preciso proteger. De igual manera, el agua contribuye a la estabilidad del funcionamiento del entorno y de los seres y organismos que en él habitan, es decir, que "el agua es un bien de primera necesidad para los seres vivos y un elemento natural imprescindible en la configuración de los sistemas medioambientales".
Algunas alternativas para la reutilización del agua, denominadas aguas grises, la mayoría producidas en nuestras viviendas son recoger el agua de lluvia, poner platos en las macetas, reaprovechar el agua de la ropa para la limpieza o para el baño y utilizar justo la cantidad necesaria para descargar el inodoro.
Cambiar los hábitos diarios es fácil. Basta con introducirlos uno a uno y, sin darnos cuenta, los incorporamos a nuestro quehacer cotidiano. Más aún cuando se espera que en año 2025, por encima de la mitad de la población del mundo viva en zonas de escasez de agua.
Viera vs Bisset, en reinicio de play off beisbolero
En Audio: Incentiva consultora CANEC la concreción de proyectos de desarrollo local
Alumnos cubanos de Medicina protagonizarán debate virtual sobre cirugía
El tiempo en Cuba para el 28 de febrero de 2021
Decreto Ley de Bienestar Animal: Norma que apela a la sensibilidad humana
Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - 19240
Liván Moinelo: “Ahora estuviera haciendo bullpen en Japón” (+Audio) - 10224
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 9107
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 7821
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 6820
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 115
Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - 69
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 49
No hay limitaciones para embarazadas e incapacitados (+Audio) - 27
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 25