Aplica Cuba por primera vez novedoso proceder quirúrgico en paciente con cáncer de mama (+Audio y Fotos)
2017-08-04 20:14:02 / web.radiorebelde@icrt.cu / Angélica Paredes López
Aplica Cuba por primera vez novedoso proceder quirúrgico en paciente con cáncer de mama. Fotos: José M. Correa
Cada día, en un salón quirúrgico del Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología (INOR), en La Habana, se someten a diferentes cirugías mujeres que padecen cáncer de mama.
A nadie asombra el ajetreo habitual. El área es testigo del constante ir y venir de especialistas, pacientes y familiares que esperan un resultado alentador.
Pero este viernes, al filo del mediodía, la novedad convocó a un equipo multidisciplinario que por primera vez en Cuba, de manera conjunta, realizó la operación de una paciente con cáncer de mama, con la aplicación de la técnica del ganglio centinela, la radioterapia intraoperatoria y la reconstrucción inmediata de las mamas con sus propios tejidos.
Doctor Luis Eduardo Martín Rodríguez, Jefe del Servicio de Mastología en el INOR
“Por primera vez se pudo lograr la unificación de una serie de técnicas quirúrgicas, en una paciente de 38 años de edad a la cual se le diagnosticó un carcinoma mamario”, explicó a Radio Rebelde, el Doctor Luis Eduardo Martín Rodríguez, Jefe del Servicio de Mastología en el INOR.
Subrayó que “la técnica consiste en lograr en un mismo acto quirúrgico varios procederes: una biopsia por congelación a los márgenes de la lesión, una biopsia de ganglio centinela, la radioterapia intraoperatoria, y una mastoplastia bilateral, logrando una reconstrucción con una estética óptima”.
El galeno esclareció que “aunque ya se aplicaba en Cuba la cirugía conservadora con tejido autólogo, y recientemente comenzó la aplicación de la radioterapia intraoperatoria; lo novedoso es lograr unir todas las técnicas en una misma paciente”.
Esta es una cirugía que se realiza en los países desarrollados europeos, con un costo aproximado a los 75 mil euros.
“La intención de esta cirugía es curativa -afirmó el Doctor Luis Eduardo Martín- porque se cumplieron todos los criterios para aplicar las distintas técnicas y la paciente logró un resultado inmediato”.
Puede escuchar y descargar aquí la propuesta radial directamente desde nuestro canal en Ivoox:
Sin ocultar el regocijo por la extraordinaria experiencia profesional, destacó que “el Ministerio de Salud Pública de Cuba propició el entrenamiento de los especialistas en instituciones de Norteamérica, México y Europa”.
Consideró que “el reto está en la formación del capital humano y en el acceso a la tecnología de punta, por lo que son optimistas en que este servicio se pueda extender a otros centros de la capital y del país, gracias a la voluntad política del gobierno cubano”.
Poder hacer este tipo de cirugía favorece el control del cáncer de mama. Cuba, a pesar del bloqueo económico, comercial y financiero que impone Washington, mantiene activo el programa para el diagnóstico precoz del cáncer de mama; entretanto, el país ha adquirido nuevos equipos tecnológicos, costosos, pero indispensables en nuestro sistema nacional de salud.
Especialistas en anatomía patológica, radiólogos, médicos nucleares, un equipo de radioterapia, cirujanos reconstructivos y mastólogos, anestesiólogos, enfermeros y todo el personal del salón quirúrgico en el Instituto Nacional de Oncología y Radiobiología continúan su faena con la mirada puesta en lo que más le interesa a Cuba: salvar vidas humanas y recuperar la esperanza de los pacientes y sus familias.
Escuche en audio el reporte:
Onaidis Cuba
Un éxito más de la medicina cubana y de nuestros brillantes, talentosos y esforzados profesionales del Hospital Oncológico; felicitaciones y pronta recuperación a esta paciente. Mi mamá durante casi 5 años es paciente del INOR, recibe un costoso tratamiento médico que le ha devuelto esperanzas y calidad de vida, todo gracias a la revolución y a la incondicional atención de los médicos y enfermeras que la han atendido. Bendiciones y mucha salud para todos.......
Ana maria rojas delgado Nicaragua
Es tan hermoso ver cada dia como el pueblo cubano demuestra tener lo mejor y ser los mejores en calidad . Estan ..... No hay palabras para definir realmente el trabajo tan bueno que hace este pueblo, con tantas dificultades que a pasado . Mi hermosa cuba que me dio el regalo de ser medico.
gerardo garita costa rica
un esfuerzo maravilloso , de ese ejemplar y libre país. Mi felicitaciones.
Gladys Rafaela Cirion Martinez Cuba
Gracias a nuestra querida revolución que nos dio la posibilidad de ser médico y aplicar la medicina a todo el que lo necesite sin fines lucrativos. Porque la atención a la salud es un derecho de todo ser humano.
Vladimir España
Somos los mejores y nuestros especialistas y personal de la salud cubana son lo máximo,viva cuba y su revolución socialista.....
Washington Uruguay
Excelente q maravilloso es conocer el grandioso avance médico en un tema q aqueja a millones de mujeres. Hoy gracias a esos médicos cubano mi pueblo agradece su cooperación. Gracias pueblo cubano.
Guillermo Torres Vidal chile
Ustedes son los mejores médicos del mundo
Pablo Argentina
Son dignos de admiración . Viva Cuba y su Revolución .
Yudith natalia Hernández González Cuba
Que bueno somos , gloria a dios y pronta recuperación , dios bendiga a esos medicos
Osmara Italia
Sin, comentarios, Cuba siempre a la vanguardia a pesar de todas las visicitudes, viva mi Cuba bella, arriba cubanos, gracias honorables trabajadores de la salud, los mejores de todos los que he tenido el privilegio de conocer donde quiera que he viajado, dios bendiga a Cuba y todos sus cubanos
Dagoberto Alvarez Alba Cuba
Exelente noticia.seguimos logrando éxitos
Yonardo Cuba
Felicitaciones a todo el equipo medico y paramedico que hizo posible la realizacion de este novedoso tratamiento y, por supuesto, a la paciente, que en definitiva es la mayor beneficiada. Ojala que muy pronto pueda extenderse esta tecnica a todos los centros hospitalarios del pais que tratan a mujeres con cancer de mama.