Aportes de Paz para Fresa y Chocolate (+Fotos y Video)
2018-07-11 19:46:50 / web.radiorebelde@icrt.cu / Laura Barrera Jerez
Cuando un guionista termina su trabajo, difícilmente se vincule al proceso de rodaje, porque generalmente prefiere descansar, después de un largo período creativo, además, muchas veces el director de la cinta no permite esas incursiones.
Pero el caso de Senel Paz fue diferente y aunque muy pocas personas conozcan estas historias, el guionista del filme Fresa y Chocolate hace años confesó que hizo tres aportes a la película.
Anteriormente, el texto en el que está basado el largometraje: “El lobo, el bosque y el hombre nuevo” ya había ganado el “Premio del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano”. Cuando comenzó la filmación, fueron muchos los que trabajaron en el equipo y por iniciativa de Tomás Gutiérrez Alea (Titón), Senel se sumó para acompañar a los actores, explicarles detalles de la historia y hacer lagunas sugerencias que pudieran complementar la obra. Los aportes de Senel, que según él mismo cuenta, los considera “incursiones en la etapa de filmación”.
Marilyn Monroe
El primero de los aportes, Senel lo calificó desde hace años como una metedura de pata: “Agregué al decorado una foto de Marilyn Monroe que aparece en la puerta de entrada. La foto andaba por allí, no la llevé yo, se mencionaba en el guion y tenía relevancia (...) Sin embargo, cuando Titón la vio en una escena que no había filmado él y que era de las primeras en La guarida, no le gustó nada o, mejor dicho, montó en cólera, no sé por qué. No la pudo retirar porque ya se había filmado y nadie dijo que había sido yo quien la había colocado allí, tal vez porque nadie me vio hacerlo, y yo, al ver su disgusto, opté por callarme, me curé en salud y no volví a meter las manos en nada”.
Cámaras subjetivas
“El siguiente aporte que hice, y que en cambio Titón apreció mucho, son las subjetivas de David en torno a todo lo que hay en la casa de Diego y en la ciudad (…) El guión marca constantemente estas subjetivas, ellas son lo que queda de la narración en primera persona en que está el relato original”, explicó en una ocasión Senel.
Cena lezamiana
Con respecto a la cena lezamiana, Paz logró que no se filmara en la mesa redonda que siempre estaba en la cocina de Diego. Además, aportó el libro de John Donne que se ve en esas escenas y que según el propio Senel, es una edición inexistente que preparó él mismo para el rodaje: “La tripa del libro, y este es el dato curioso, pertenece a un poemario de Dulce María Loynaz que sacrifiqué para la ocasión, y la tapa y los letreros del título provienen de unos viejos libros sobre la toma de La Habana por los ingleses”.