Apoya CTC creación y funcionamiento de los nuevos actores económicos (+Audio)
2022-01-26 15:59:11 / web.radiorebelde@icrt.cu / Livhy Barceló Vázquez
Fotos: Granma e internet
A partir de la aprobación de las normas jurídicas para la creación de los nuevos actores económicos, la Central de Trabajadores del Cuba (CTC) junto a sus sindicatos desempeña un papel fundamental en la organización y representación de estos nuevos emprendimientos.
La organización sindical desarrolla en todo el país un proceso de visita continua a las formas de gestión no estatal aprobadas de manera reciente por el Ministerio de Economía y Planificación (MEP) y que hoy suman más de mil 500 mipymes y un total de 23 cooperativas no agropecuarias. Todas en sectores estratégicos y de impacto para la economía del país.
Leobanys Ávila Góngora, miembro del Secretariado Nacional de la Central de Trabajadores de Cuba en la esfera de Asuntos Laborales y Sociales explicó que a partir de un fructífero proceso de intercambio con diferentes actores económicos se han detectado un grupo de dificultades que atentan contra la constitución y el funcionamiento de estas nuevas empresas.
“Se han presentado problemas relacionados con el arrendamiento de locales. Hemos aprobado mipymes que no disponen de espacios de trabajo adecuados para poder ejercer su actividad económica. Habrá que imbricar más a los gobiernos locales en estos proyectos y que sirvan de facilitadores en la búsqueda de inmuebles en desuso que puedan ser licitados por estas formas de gestión económica”, explicó el funcionario.
Escuche y descargue el reporte en nuestro Canal TeVeo
Otro de los asuntos que hoy se convierten en barreras es la morosidad en la realización de los trámites con algunos organismos como la Oficina Nacional de Administración Tributaria (ONAT) para el pago de los impuestos y el Banco Central de Cuba (BCC) con la apertura de cuentas bancarias.
La nueva legislación pone en igualdad de condiciones a los nuevos actores económicos con la empresa estatal socialista, sin embargo Ávila Góngora destacó que en la práctica las relaciones contractuales de ambos sujetos económicos se ven afectadas por demoras y malos procederes en la comercialización de insumos y materias primas y agregó que tales incongruencias deberán resolverse en lo inmediato. Permitiéndoles así elevar la calidad y cantidad de bienes y servicios ofertados a la población.
La incorporación de los nuevos actores económicos al entramado empresarial del país es un proceso complejo y reciente que deberá ir perfeccionándose en el tiempo. El movimiento sindical de conjunto con los trabajadores mantiene un vínculo directo con las nuevas estructuras empresariales y así apoyar desde la base la economía del país.
Industria del reciclaje cubana por mejor gestión empresarial
Reconoce UNFPA logros de Cuba en la implementación de los ODS y la Agenda 2030
Avanza Cuba en el perfeccionamiento del comercio interior
Mini industria Maripitas apoya la alimentación y nutrición de pacientes celiacos
Arriba la Empresa Parque Lenin de La Habana a su 50 aniversario
Sesionará en La Habana la XXI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP
MINSAP informa 31 nuevos casos de Covid-19 en Cuba
Jair Bolsonaro destituye al presidente de Petrobras
Presidente de Venezuela denuncia ataques contra sistema energético
Trabaja Cuba para crear protocolo sanitario contra la viruela del mono
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 38
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1
Celac y Grupo de Puebla piden una Cumbre de las Américas sin exclusiones - 1