Argentina y Chile con películas sobre mujeres en festival habanero (+Audio y video)
2017-12-09 14:54:59 / web.radiorebelde@icrt.cu / Sandy Carbonell Ramos
De los estrenos de la segunda jornada del XXXIX Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana destacan dos películas que colocan a las mujeres en el centro del debate público por los temas que abordan: la prostitución y la identidad de género, y que aspiran a uno de los premios Coral del concurso de Largometrajes de ficción.
El cine Yara acogerá este sábado la proyección, a las 5:30 p.m., de la cinta argentina Alanís, de la directora Anahí Berneri, y a las 8.30 p.m., la chilena Una mujer fantástica, de Sebastián Lelio, que llegan al festival cubano con el importante aval de sus respectivos recorridos por varios eventos cinematográficos en distintos país.
En el primer caso, el sexto largometraje de Berneri resultó la obra más premiada en el Festival de Cine de San Sebastián (España), donde se alzó con la Concha de Plata a la Mejor Directora, lauro que compartió con las otras colegas que buscan abrirse camino en una industria dominada por hombres.
El jurado de San Sebastián también otorgó a Alanís la Concha de Plata a la Mejor Interpretación Femenina por la encomiable actuación de la argentina Sofía Gala, así como el Premio de la Cooperación Española por contribuir, entre otros valores, al pleno ejercicio de los derechos humanos.
Alanís es la historia de una joven madre que gana el pan para ella y su hijo de la única manera que puede: con su cuerpo, pero con una visión que no victimiza a la protagonista, quien se asume como tal ejerciendo la prostitución, un viejo problema aún sin resolver en distintas latitudes.
Sin ánimos de dar recetas, Anahí Berneri presenta este largometraje polémico y reflexivo que une en un mismo ser a dos figuras con lugares diametralmente opuestos en la sociedad: la madre y la prostituta.
En el segundo caso, desde Chile regresa a Cuba el realizador Sebastián Lelio, a quien seguro los asiduos al Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano recordará por Gloria, la cinta que abrió la edición 35 en el 2013, cuando alcanzó el tercer Coral de los largometrajes de ficción.
Con los aplausos unánimes conquistados con su cuarto filme, Lelio vuelve a las salas habaneras con su quinta entrega y lo hace otra vez desde la perspectiva de una mujer, trabajo que es la propuesta chilena para optar a la Mejor Película Extranjera en los premios Oscar y Goya.
Una mujer fantástica ha sido calificada por la crítica como "un brillante melodrama sobre la bella historia de amor de una mujer transexual", protagonizada por la actriz y cantante lírica transgénero Daniela Vega y el actor Francisco Reyes.
Como Daniela (la actriz), el personaje de Marina debe lidiar, como mujer transexual, con los prejuicios y la intolerancia de la sociedad y, en la ficción específicamente, con la familia de su pareja, quien muere repentinamente.
Con un exitoso recorrido por diferentes países desde su estreno este año, Una mujer fantástica le valió a Lelio y su coguionista, Gonzalo Maza, el Oso de Plata al Mejor Guión en el Festival de Berlín (Alemania), y buena acogida en Chile, España, Italia, Estados Unidos y Canadá.
Escuche detalles en audio:
Vea avances de ambos filmes:
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 40221
Informan afectaciones en el servicio eléctrico por déficit de generación - 1860
Información sobre la Situación del Sistema Eléctrico Nacional - 1388
Se confirma la primera muerte de un menor por hepatitis aguda infantil en México - 1281
¿Medicina o alimento? - 980
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 38
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1
Celac y Grupo de Puebla piden una Cumbre de las Américas sin exclusiones - 1
Decreta presidente de la República duelo oficial en Cuba - 1