Arte y moda de Cuba adornan pasarela en Estados Unidos
2018-05-15 07:30:51 / Haciendo Radio
Las obras de creadores de la plástica cobraron vida fuera del lienzo en forma de trajes elaborados por cinco diseñadores cubanos, exhibidos durante un gran festival que continúa hoy en Washington. Piezas de reconocidas figuras como Adigio Benítez, Alfredo Sosabravo, Manuel Mendive, Roberto Diago y Roberto Fabelo inspiraron los vestidos que llenaron de colorido este lunes una pasarela ubicada en el Escenario Milenio del Centro John F. Kennedy para las Artes Escénicas. Esa importante institución acoge hasta el tres de junio el festival Artes de Cuba: de la isla al mundo, el cual reúne a unos 400 creadores e intérpretes en medio centenar de actividades.
Inaugurará concierto de Silvio Rodríguez Festival de Cine de Gibara
Un concierto del cantautor cubano Silvio Rodríguez inaugurará el XIV Festival Internacional de Cine de Gibara, cita que transcurrirá del 1 al 7 de julio en esa ciudad holguinera. La actuación del fundador del Movimiento de la Nueva Trova, junto a Noel Nicola y Pablo Milanés, tendrá por escenario a la Plaza Da Silva; con la presentación del autor de El Necio y Pequeña serenata diurna quedará abierto el programa del festival. Asimismo, la cita, creada por el cineasta cubano Humberto Solás, surgió bajo el nombre de Festival de Cine Pobre, y reincorpora en esta edición los apartados de animación y videoarte a las categorías en concurso.
Presentarán obra de Sor Juana Inés de la Cruz en Mayo Teatral
El grupo azteca Teatro de la rendija, llevará a la Sala Tito Junco del Centro Cultural Bertolt Brecht, la obra El Divino Narciso, de Sor Juana Inés de la Cruz, una de las escritoras mexicanas más reconocidas del siglo diecisiete. La puesta, dirigida por Raquel Araujo, se presentará los días 17, 18 y 19 de mayo, como parte de la Temporada de Teatro Latinoamericano y Caribeño Mayo Teatral 2018, que este año acoge hasta el día 20, a participantes de México, Argentina, España, Brasil, Chile, Martinica, Bolivia y Puerto Rico. Vivian Martínez Tabares, a cargo de la dirección artística del evento, dijo a la prensa que es la primera vez que este texto de Sor Juana se muestra en Cuba de manera íntegra, en un montaje tan complejo y con lenguaje en verso.
Regresa a Argentina Buena Vista Social Club
La veterana orquesta cubana Buena Vista Social Club regresará esta semana a Buenos Aires en un concierto de despedida en el emblemático Luna Park, para el que ya se alista su público. Según refiere Radio Enciclopedia, los carteles lo anuncian y los argentinos ya los esperan. Con el sabor caribeño que llevan en sus venas, los veteranos músicos subirán el venidero jueves al emblemático escenario para presentar su espectáculo Adiós Tour. Los ganadores de un Grammy vuelven tras dos años de ausencia y llegarán al país en los próximos días tras su paso arrollador por Brasil, donde derrocharon talento y buena vibra.
Prepara estreno Danza Contemporánea de Cuba
Un nuevo suceso danzario prepara Danza Contemporánea de Cuba durante dos fines de semana, hasta el 20 de mayo, con el estreno mundial de la pieza Consagración, en la sala García Lorca del Gran Teatro de La Habana Alicia Alonso. Los coreógrafos franceses Christophe Beránger y Jonathan Pranlas-Descours revisitan la obra musical y se valen de sus experiencias con los bailarines de la compañía, madre de la danza en la Isla. Para esta temporada Danza Contemporánea de Cuba llevará a la escena, además, las últimas creaciones de su repertorio, en una atractiva combinación de coreografías que ofrecerán un amplio espectro de visiones y creaciones danzarias.
Presentan en Villa Clara libro sobre el Che en tierras africanas
El texto El Che, me nombró Angalía, que recoge las vivencias de Luis Monteagudo Arteaga, compañero de Ernesto Guevara en el Congo, fue presentado en el Complejo Escultórico Ernesto Che Guevara, de la ciudad de Santa Clara. La edición que fuera impresa en Argentina, de la autoría de Oscar Rubén Verón, contó con una tirada especial de mil ejemplares, para su distribución gratuita, tanto en Cuba como en ese país austral. Luis Monteagudo Arteaga, bajo el seudónimo de Angalía en la guerrilla del Che en el Congo, agradeció la posibilidad de exponer sus experiencias a través del verso, en homenaje al Che y a quienes combatieron con él en la nación africana. El ejemplar que fuera dedicado a Fidel, se presentó en la edición 44 de la Feria Internacional del Libro en Buenos Aires en el mes de abril, donde tuvo una gran acogida entre los lectores.
Abren convocatoria al decimoctavo Concurso Nacional de Poesía Regino Pedroso
La convocatoria al decimoctavo Concurso Nacional de Poesía Regino Pedroso continúa abierta hasta el próximo primero de septiembre. El certamen lo convocan anualmente el periódico Trabajadores, la Central de Trabajadores de Cuba (CTC), la Oficina de Trabajo Cultural Comunitario de la Unión de Escritores y Artistas de Cuba y el Instituto Cubano del Libro, para rendir homenaje al primer poeta proletario de Cuba. Las composiciones deben ser enviadas por correo ordinario, a la dirección postal de Trabajadores, o entregadas personalmente en su sede, en Territorial y General Suárez, Plaza de la Revolución, La Habana, NO por correo electrónico. Según las bases del concurso podrán participar todos los ciudadanos cubanos residentes en el país que no fueron premiados en las dos últimas ediciones, con hasta tres poemas inéditos y de tema libre.
Estará dedicada la próxima feria del libro a Eduardo Heras y Argelia
Al notable narrador Eduardo Heras León y a la República Argelina Democrática y Popular estará consagrada la vigesimoctava Feria Internacional del Libro, Cuba, 2019, se dio a conocer en la ciudad de Santiago de Cuba, durante la clausura de la vigesimoséptima fiesta literaria. Juan Rodríguez Cabrera, presidente del Instituto Cubano del Libro, significó la dedicatoria del evento a Heras León, Premio Nacional de Literatura 2014, a la vez que resaltó el rico acervo cultural que identifica a la nación argelina, y que tendrá espacio en la feria en su próxima edición. Como es tradicional, la Fortaleza San Carlos de La Cabaña, en La Habana, acogerá las jornadas iniciales del mayor evento cultural en Cuba, lo cual en 2019 será del 7 al 17 al de febrero.