Lunes, 29 de Mayo de 2023

Asegura Rusia que curso del conflicto en Ucrania derribó mito de las superarmas de Occidente

2022-08-16 14:31:52 / Noticiero Nacional de Radio


El ministro de Defensa de Rusia, Serguéi Shoigú, aseguró que el operativo de su país en Ucrania ha disipado el mito sobre las "superarmas" que Occidente suministra a Kiev y que supuestamente eran capaces de cambiar radicalmente el rumbo del conflicto.

Shoigú recordó que, inicialmente, Estados Unidos y sus aliados europeos suministraban misiles antitanque Javelin y  drones únicos, mientras que últimamente están promoviendo como superarmas a los sistemas de lanzamisiles Himars y obuses de largo alcance.

Sin embargo, esas armas también son destruidas en combate y no han tenido un impacto significativo en el frente de batalla, según Shoigú, quien subrayó que Rusia es consciente de que las acciones del Gobierno de Ucrania son controladas por fuerzas combinadas externas, en una guerra híbrida contra Moscú.

Al respecto, Shoigú señaló que Kiev recibe información de inteligencia de todas las fuentes disponibles de la OTAN, que además está aumentando el suministro de armas y equipo a las tropas ucranianas.

El alto jefe militar ruso insistió en que las operaciones de las Fuerzas Armadas de Ucrania se planifican en Estados Unidos y el Reino Unido, al tiempo que responsabilizó a los países que suministran armamento a Kiev por la muerte de civiles en la región de Donbass.

Por otro lado, en Rusia se están analizando cuidadosamente las armas occidentales capturadas durante los combates con el fin de fortalecer la efectividad del equipo militar de la nación eslava, de acuerdo con Serguei Shoigu.

Asimismo, Shoigú comentó que nadie en la  OTAN duda de que las tropas rusas lograrán los objetivos de la operación especial establecida por Moscú, y tachó de absurdas las acusaciones del posible uso de armas nucleares por parte del país euroasiático en el territorio ucraniano.

En cuanto a las repercusiones geopolíticas del conflicto, Shoigú subrayó que el operativo militar ruso en Ucrania marcó el fin del mundo unipolar, y ya es cosa del pasado la hegemonía de Estados Unidos y sus aliados.

Además, Shoigú criticó el orden global establecido por Occidente, que divide el mundo en socios democráticos, y regímenes autoritarios, contra los que emplea cualquier tipo de medida.

A juicio del ministro de defensa de Rusia, el rechazo de Occidente a un mundo multipolar se observa claramente en la región de Asia y el Pacífico, con la provocadora visita de la presidenta de la Cámara de Representantes de Estados Unidos, Nancy Pelosi, a Taiwán, en un paso paso más hacia la desestabilización de la situación en esa región.

Serguei Shoigú advirtió también que la alianza AUKUS entre Estados Unidos, el Reino Unido y Australia puede convertirse en un bloque político-militar.

Shoigú adelantó que Rusia tendrá que revisar sus enfoques de defensa ante la adhesión de Finlandia y Suecia a la Alianza Atlántica y el posible despliegue de armamento ofensivo en los territorios de las dos naciones escandinavas.

Para Shoigú, la expansión del bloque militar con la adhesión finlandesa y sueca, no está relacionada con la operación especial rusa en Ucrania, pues el acercamiento de las dos naciones nordicas con la OTAN se viene dando desde hace muchos años.

El ministro de defensa ruso estimó que el fortalecimiento de la Alianza Atlántica en el flanco oriental de Europa confirma la degradación de los mecanismos de confianza y control de armas, constituidas en el Viejo Continente durante la Guerra Fría.

El ministro de defensa de Rusia consideró difícil que en esas circunstancias se llegue a un acuerdo sobre la limitación de armas estratégicas ofensivas.

A su vez, el presidente, Vladimir Putin, denunció hoy que Estados Unidos está tratando de prolongar el conflicto en Ucrania, a la vez que alimenta el potencial de conflicto en otras regiones del mundo, con el fin de mantener su hegemonía.

Para interferir en los asuntos internos de naciones soberanas, Washington y sus aliados utilizan cualquier medio, a juicio de Putin, que enumeró las provocaciones, los golpes de Estado y las guerras civiles promovidas por la superpotencia.

"Las amenazas, el chantaje y la presión se utilizan para obligar a los Estados independientes a someterse a su voluntad, a vivir según normas ajenas a ellos. Y todo esto se hace con un objetivo: preservar su dominio, el modelo que les permite parasitar el mundo entero, como ha sido durante siglos, y tal modelo solo puede mantenerse por la fuerza", aseveró Vladimir Putin, quien reiteró que se  lanzó la operación militar en Ucrania para garantizar la seguridad de Rusia y sus ciudadanos, así como para proteger del genocidio a los residentes de la región de Donbass.

El líder del Kremlin acusó a Occidente de haber preparado al pueblo de Ucrania para el destino de carne de cañón,  y hacer  de la vista gorda ante la propagación de la ideología neonazi en ese país.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020