Asociación Abakuá de Cuba honra a Fidel (+Audio)
2016-11-28 14:20:21 / web.radiorebelde@icrt.cu / Isel Quintana Freyre
“Nosotros, religiosos cubanos de origen africano agradeceremos por siempre, como representantes de las capas más humildes de nuestro pueblo las transformaciones políticas, económicas y sociales que impulsadas por nuestro eterno comandante de la esperanza nos ha enseñado el camino de la dignidad y justicia social. Su figura de gigante nos señala el camino de la unidad de nuestro pueblo y el orgullo de ser cubano.”
Con estas palabras expresaba su sentir el Consejo Supremo de Abakuá de Cuba en un mensaje que publicara el Periódico Granma el 26 de noviembre, en representación de todos sus miembros.
Su presidente, Francisco René Martínez Pinillo antes de partir hacia el homenaje que realiza el pueblo cubano a Fidel en el Memorial José Martí en la Plaza de la Revolución, donde formará parte de la Guardia de Honor, nos ofreció sus impresiones al respecto.
“Nosotros, del mundo religioso, sentimos la pérdida de nuestro Comandante que ha sido siempre invicto en todos los lugares y ha ayudado al mundo entero de todas sus necesidades y de las necesidades de Cuba también. Nunca podemos olvidarnos de él.”
Representaciones de los Abakuá en Cuba
Nos comenta Francisco René que “el líder histórico de la Revolución siempre acompañó a todas las entidades religiosas de la nación. La obra del Comandante es eterna, verídica e inmortal, yo creo que nadie más va realizar un trabajo así en el mundo.”
El pensamiento y obra de Fidel Castro no desaparecerá nunca, quedará en los corazones de cada cubano como aliento a continuar los logros de la Revolución hacia un futuro mejor.
El Presidente del Consejo Supremo de Abakuá de Cuba, Francisco René Martínez Pinillo concluyó su entrevista expresando que seguirán apoyando a la Revolución, como siempre lo hicimos desde la etapa de los mambises y hasta el final de nuestros días.
Diablitos, símbolos emblemáticos de la Asociación de Abakuá de Cuba
La sociedad secreta Abakuá se desarrolló en Cuba hacia el 1820 entre los esclavos negros recién llegados de Carabalí (actual Nigeria), y encontró rápidamente adeptos entre los negros, esclavos o no, los mulatos e incluso algunos blancos de extracción humilde de La Habana y Matanzas. Las condiciones económicas, las necesidades crecientes de mano de obra por una parte, y el proteccionismo que rodeaba a las clases acomodadas en los mejores barrios de la capital, facilitaron por otra parte el nacimiento de una organización sociopolítica como la de los abakuá.
Uno de los momentos patrióticos de esta asociación fue cuando el 27 de noviembre de 1871, el Gobierno colonialista español fusiló injustamente a los ocho estudiantes de Medicina, acusados de profanar la tumba del periodista español Gonzalo Castañón, quien desde su diario insultaba a los independentistas cubanos. En defensa de los estudiantes salieron varios negros abakuá armados y fueron asesinados a tiros.
Alimento voluntario en el Código de las Familias
Resalta FMC nuevos desafíos de las familias cubanas (+ Podcast)
Debatieron diputados por mayor presencia de la mujer en radio y televisión
Intercambia FMC con profesionales de la radio y la televisión cubanas
Responsabilidad parental en el nuevo Código de las Familias (+Podcast)
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 40189
Informan afectaciones en el servicio eléctrico por déficit de generación - 1842
Información sobre la Situación del Sistema Eléctrico Nacional - 1367
Se confirma la primera muerte de un menor por hepatitis aguda infantil en México - 1268
¿Medicina o alimento? - 962
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 38
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1
Celac y Grupo de Puebla piden una Cumbre de las Américas sin exclusiones - 1
Decreta presidente de la República duelo oficial en Cuba - 1