Barbados: el crimen
2019-10-07 09:56:02 / web.radiorebelde@icrt.cu / Andrés Machado Conte
José Luis Méndez Méndez, investigador cubano. Foto: Raúl Pupo
Escuche y descargue la versión radial desde nuestro Canal en iVoox
El especialista del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado, José Luis Méndez Méndez, reiteró en La Habana la complicidad y la vigencia del terrorismo de Estado contra el archipiélago, en la praxis de la Administración norteamericana de Donald Trump.
A la memoria de los fallecidos del vuelo CU-455 de una aeronave DC-8 de Cubana de Aviación, derribada en las costas de Barbados el 6 de octubre de 1976, esa fecha devino Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado por el Decreto-Ley 279 del cinco de octubre de 2010 del Consejo de Estado de la República de Cuba.
José Luis Méndez Méndez declaró que como mismo la Administración de Gerard Ford “dio luz verde” a los terroristas en 1976, la actual en el poder en Estados Unidos hace lo propio con la activación del capítulo tercero de la Ley Helms-Burton, tendente a atemorizar al pueblo cubano y a los empresarios extranjeros que tienen relaciones con Cuba.
El conocido ensayista y profesor universitario cubano significó la información recibida por el Buró Federal de Investigaciones (FBI por sus siglas en inglés), sobre un plan del terrorista de origen cubano Orlando Bosch Ávila de volar con dos bombas el 22 de junio de 1976 una aeronave de Cubana de Aviación.
El especialista del Centro de Investigaciones Históricas de la Seguridad del Estado declaró que, ante la necesidad de escalas técnicas para el reabastecimiento de combustible de los aviones con destino a Angola en 1975, los terroristas declararon al Caribe “zona de guerra”.
Méndez Méndez recordó que, a partir de la colaboración médica cubana en Centroamérica a raíz de los eventos climatológicos de la década de 1990, el terrorista de origen cubano Luis Posada Carriles retomó los planes de destruir aeronaves de Cubana de Aviación.
El autor del libro Bajo las alas del Cóndor dijo que, para esos años, los terroristas convirtieron en objetivos a empresas aéreas centroamericanas que iniciarían vuelos chárteres a Cuba, y mencionó puntualmente a la entonces Transportes Aéreos del Continente Americano SA de El Salvador, conocida como TACA.
José Luis Méndez Méndez aludió el mensaje del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz al presidente Bill Clinton, cuyo emisario fue el Premio Nobel de Literatura 1982, el escritor y periodista colombiano Gabriel García Márquez, que no derivó en acciones contra los terroristas.
El prestigioso investigador refirió la entrega a una delegación del FBI en julio de 1998 de una documentada información sobre esas peligrosas actividades contra intereses cubanos y norteamericanos, que coincidió en el tiempo con la detención el 12 de septiembre de varios compañeros en Estados Unidos que contribuyeron a desarticular esos macabros planes.
Cada 6 de octubre, Día de las Víctimas del Terrorismo de Estado, supone una jornada por el recuerdo a los caídos en esas acciones criminales, y por la lucha contra el cerco del vecino poderoso, obsesionado con aplastar la resistencia de millones de cubanos.
Escuche detalles en audio: