Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
En Audio: La biotecnología cubana al servicio de la salud del pueblo
2020-03-17 16:14:10 / web@radiorebelde.icrt.cu / Margarita Torres Sánchez
En estos momentos no existen evidencias científicas acerca del origen real del coronavirus COVID-19; pero sí es claro que la transmisión persona a persona es la causa de la rápida infestación.
El medicamento ideal para tratar a los enfermos con esa patología aún no se tiene; sin embargo, el día a día demuestra que el Interferón Alfa 2B recombinante actúa favorablemente sobre los pacientes.
La experiencia de la República Popular de China así lo confirma en la atención a los contagiados, al punto de que en el protocolo de tratamiento se ha incluido como el primer fármaco, además de recomendarlo a otros países invadidos por el virus.
Según el Dr. en Ciencias Biológicas y Máster en Química Gerardo Guillén, el interferón se reportó por primera vez en Inglaterra en el año 1957; y gracias a la visión del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, Cuba fue pionera en su uso y en el desarrollo de la tecnología recombinante.
“El cáncer cérvicouterino ocasionado por el papiloma virus y las Hepatitis B y C crónicas son algunos de los problemas de salud que en Cuba se atienden con interferón, cuyo efecto antiviral constituye una terapia de elección en enfermedades emergentes como la COVID-19. La primera vez que en nuestro país se usó el interferón fue en 1981 durante la epidemia del dengue, y después cuando el brote de la conjuntivitis hemorrágica y más recientemente contra el ébola”, dijo el destacado científico.
El también Director de Investigaciones Biomédicas del Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología precisó que todos los vertebrados, entre ellos los humanos, autogeneran interferón como primera línea natural de defensa del sistema inmunológico ante la agresión de cualquier patógeno. Asimismo, comentó que “por estudios realizados en animales de laboratorio se conoce que el coronavirus reduce los niveles de interferón que circulan en la sangre, lo cual justifica la utilización del Interferón Alfa 2B como terapia en los pacientes con la COVID-19, a fin de mejorar las defensas naturales del organismo”.
El experto manifestó que la comunidad científica cubana está comprometida con la salud de su pueblo y orgullosa de saber que el fármaco, que abrió las puertas a la biotecnología de la Isla, está ayudando a otras naciones.
Escuche y descargue a través de nuestro Canal Ivoox la versión radial de este reporte:
Ana Ispanel Guatemala
Con todo respeto señor presidente que le pasa porque no compra en forma masiva Interferon Alfa 2B para que toda la población tenga acceso. Esta la enfermedad hay que exterminarla
Centro de Ingeniería Genética y Biotecnología: De cara al futuro
Garantiza BioCubaFarma medicamentos básicos para enfrentar la Covid-19 (+Audio)
Fiscalía General de la República: trabajo en ascenso (+Audio)
Mario Pablo Estrada, toda una vida al servicio de la ciencia
En Audio: Orden Antonio Maceo para hombres de acero (+Fotos)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 22798
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18589
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6122
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 3974
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 3580