Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
🎧🎬 Brindis por la salud de la casa de todos (+Fotos)
2020-06-05 07:41:26 / web@radiorebelde.icrt.cu / Alina Cabrera Domínguez
Fotos: Parque Nacional Guanahacabibes y Acuario Nacional de Cuba.
Pinar del Río_. La pandemia de coronavirus es oportunidad para construir una economía que preserve la salud del planeta.
Esta afirmación, recurrente en estos tiempos en muchos artículos de ciencia y técnica, nos invita a reflexionar acerca de cuánto hacemos por cuidar y proteger la casa de todos.
Y es que este 5 de junio, día mundial del Medio Ambiente, el homenajeado muestra una disminución de gases de efecto invernadero, mejoras en la calidad del agua, visitas de especies animales, playas y ríos más limpios y otros beneficios.
Pinar del Río es el territorio escogido este año para celebrar las actividades nacionales por la efeméride. En esta región, bendecida por su naturaleza, en materia de medio ambiente sobresale la existencia de 10 de las 21 áreas protegidas que posee Cuba, programas acertados de manejo de suelos y de erradicación de plantas invasoras, acciones de enfrentamiento al cambio climático y programas educativos en función de la conservación del entorno.
Aquí se ha logrado mejorar la gestión del manejo de ecosistemas y poblaciones de especies nativas, endémicas y/o amenazadas mediante el aporte de actualizaciones de las listas de flora y fauna, destacó la subdelegada de medio ambiente del Citma, Idalia López Pedroso.
“Importante resulta el incremento del número de estructuras productivas categorizadas como Unidades Iniciadas en el Manejo Sostenible de Tierras (MST), entre ellas destaca, por ejemplo, la Finca Tierra Brava, perteneciente a la CCS “Niceto Pérez” del municipio Los Palacios -primera del país en alcanzar esta categoría-, en la cual se aplican soluciones naturales como la cosecha y captura de agua de lluvia, lo cual ha permitido minimizar los impactos de la sequía.”, explicó.
“Asimismo, como parte de la Tarea Vida se realizan acciones como la recuperación de playas arenosas, entre ellas, Gutiérrez y Uvero Quemado, la gradual actualización de los planes de ordenamiento territorial y urbano, así como los planes de desarrollo”, agregó.
Diversidad Biológica, Cambio Climático y Crisis Sanitaria es el tema que lidera la conmemoración del día mundial del medio ambiente este 2020, asuntos que en la Reserva de la Biosfera Península de Guanahacabibes constituyen prioridad para investigadores, especialistas y residentes en esa zona.
“Tenemos un proyecto de conjunto con el Acuario nacional de Cuba, el Centro Nacional de Áreas Protegidas y el Centro Internacional de Buceo de María La Gorda, y consiste en la restauración de los arrecifes coralinos que están impactados tanto por actividades antrópicas, como por eventos naturales, tal es el caso de huracanes o aumentos de la temperatura”, explicó Dorka Cobián Rojas, responsable del programa de investigación científica y monitoreo del parque nacional Guanahacabibes.
ESCUCHE AQUÍ el criterio de Dorka Cobián Rojas, responsable del programa de investigación científica y monitoreo del parque nacional Guanahacabibes:
Vea AQUÍ cómo se desarrolla la restauración de los arrecifes coralinos:
En esa zona privilegiada de la geografía nacional, la naturaleza tiene puerto seguro.
Por su posición geográfica las costas de la península reciben kilogramos de desechos que arrastran las corrientes provenientes del Golfo de México y del Mar Caribe, el segundo más contaminado del planeta, después del Mediterráneo.
La campaña Costa Limpia, promovida por especialistas del parque, es un aporte a la protección del medio ambiente, aseguró el joven ingeniero Lázaro Márquez Govea.
“A Guanahacabibes estimamos que estén llegando aproximadamente entre 15 y 20 toneladas de desechos en unos 30 kilómetros de costa, por lo que hemos vinculado no solo a residentes en la comunidad, sino también a estudiantes universitarios y en ocasiones algunos turistas que se unen a nuestros recorridos y juntos limpiamos las costas. La recogida la hacemos manual en bolsas de naylon o sacos, luego se guarda y lo dividimos por materiales, siendo el plástico el de mayor por ciento”, aclaró Márquez Govea.
Este 5 de junio el medio ambiente celebra su día con mejor salud. Sin embargo, esta reclamo no puede ser coyuntural, tiene que ser empeño permanente si queremos proteger la casa de todos.
GALERÍA DE FOTOS:
Cuba con laboratorios de biología molecular en todas las provincias (+Audio)
Crean en Cuba Comisión Nacional de Atención a Personas con Discapacidad
Se realizarán este domingo comicios electorales en Perú, Ecuador y Bolivia
Campesinos cubanos por la Soberanía Alimentaria (+Audio)
Sistema de Atención a la Familia: nadie se quedará desprotegido (+Audio)
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 35610
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 21580
Ofrecen nueva versión de la APK Cartelera TVC de DESOFT - 5310
Comunidad universitaria de Granma lamenta fallecimiento de distinguido profesor - 4394
¿Cómo hacer leche condensada casera con dos ingredientes? - 3732
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 59
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 53
Arroz congrí con leche de coco - 17
Comunidad universitaria de Granma lamenta fallecimiento de distinguido profesor - 12
Ofrecen nueva versión de la APK Cartelera TVC de DESOFT - 11