Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Buscar consensos, hacer entre todos y avanzar en la agricultura (+Audio)
2021-04-06 21:04:19 / web@radiorebelde.icrt.cu / Demetrio Villaurrutia Zulueta
La Habana. - Que la agricultura cubana constituye un sector clave para la seguridad nacional del país en aras de consolidar nuestra soberanía, nos conduce por el camino de alcanzar producciones de alimentos de manera sostenible.
De ahí que, como una prioridad del gobierno, está hoy la transformación profunda en este sector, en el más corto plazo, en armonía con la Estrategia Económica y Social hasta el 2030, los Lineamientos del Partido y el Plan de Desarrollo, las políticas aprobadas y la Estrategia Económica Post-Covid.
En ese propósito, expertos y científicos de varias universidades e instituciones, trabajaron en propuestas de medidas para la agricultura que serán presentadas a la más alta dirección del país.
El profundo intercambio desarrollado este martes, en el Palacio de la Revolución, contó con la presencia del presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, el Primer Ministro Manuel Marrero Cruz y el vicepresidente Salvador Valdés Mesa, así como varios vice primeros ministros y ministros.
Las propuestas de medidas para el sistema de la agricultura son el resultado de un amplio proceso de consultas que se amplió además hacia productores, autoridades del gobierno, y titulares de varios ministerios, expresó en su presentación Carlos César Torres, director del Centro de Estudio de Dirección, Desarrollo Local, Turismo y Cooperativismo adscripto a la Universidad de Pinar del Río.
Agregó que, sobre todos los elementos analizados se definieron aquellos que fueron considerados de implementación más urgente para generar una transformación inmediata en todo el proceso de desarrollo y de incremento de las producciones agropecuarias en el país sobre todo de cara a la campaña de primavera.
El grupo de expertos y científicos estructuró las propuestas de medidas en tres bloques fundamentales que son las principales que incluyen las problemáticas que tenemos hoy en el plano más corto. Una asociada a la electricidad, combustible y agua, otra a la gestión de insumos y la tercera a los temas de inversión y financiación del sector agropecuario.
Se une, asimismo, otro conjunto de medidas que también son de inmediata aplicación y que pasan por el tema de las estructuras, la descentralización del aparato empresarial y estatal que es coherente con acciones que se desarrollan en el país.
Como fruto de la revisión de los documentos, los expertos y científicos definieron la propuesta de un grupo de medidas que consideran de implementación inmediata y que también dan respuesta a inquietudes de los productores vinculadas a la Tarea Ordenamiento.
Hubo coincidencia en que no son propuestas para decir verdades absolutas, sino para buscar soluciones. Por eso el intercambio ratificó la certeza de que para lograr verdaderos resultados productivos se requiere la acción concertada de todos y trabajar con suma integración, un concepto resaltado por el Jefe de Estado cubano.
Diaz-Canel expresó que ¨estamos tratando de construir un proceso donde haya pensamiento, donde haya propuestas, donde se construyan consensos alrededor de esas propuestas, y a partir de eso se tomarán decisiones, acotaba, y sobre todo el problema más complejo que es concretar, implementar para tener resultados¨.
¿Cómo lograr estos propósitos?, preguntó el mandatario cubano, y seguidamente esbozó el escenario actual en que tiene lugar la economía del país, con fuertes restricciones financieras, lo cual nos lleva a buscar soluciones nacionales pensando siempre en el productor, apoyándonos en nuestras ciencias y la innovación para alcanzar desarrollo.
La actitud está en no cruzarse de brazos, hacer entre todos para resolver los problemas sin violar los principios del Ordenamiento, con lo cual se puede avanzar muchísimo, fueron estas ideas subrayadas durante el encuentro con la más alta dirección del país.
El Jefe de Estado cubano consideró como condición indispensable para la implementación de cada medida, la necesidad de impulsar todo lo que estimule producción, favorezca al productor y eliminar trabas, y ratificó que todo lo que se aleje de estas tres cosas, no tiene sentido.
El intercambio de este martes sostenido por el presidente cubano, con expertos y científicos, y representantes de varias instituciones constituye un paso más en los estrechos vínculos entre el gobierno y las ciencias, para tributar al desarrollo y continuar avanzado, esta vez con el objetivo de fortalecer un sector estratégico como es el de la agricultura, donde la producción de alimentos sigue siendo una demanda insatisfecha y cuya situación es posible revertir con la integración de todos.
Rosa Neyra Jordania.
Que buen analisis! La verdad es wue tenemos las mejores tierras, los mejores rios las mejores manos, los mejores pensadores y analíticos además de todo lo bueno con lo que nos bendijo la madre naturaleza. Este paquete de medidas son la forma más eficiente contra el que trata de arrodillarnos por hambre. Produccion! Palabra clave.
Levantar un ¨muro¨ ante la COVID-19 (+Audio)
Asiste Díaz-Canel a Pleno Extraordinario del Partido en La Habana (+Audio)
Electo Miguel Díaz-Canel Bermúdez, Primer Secretario del Comité Central del Partido
Continúan sesiones del 8vo. Congreso del Partido con trabajos en Comisiones (+Video)
Díaz-Canel: En Cuba se trabaja con el concepto de pueblo (+Audio)
Cada vez más cerca La Habana de vacunación masiva con candidatos vacunales (+Audio)
Levantar un ¨muro¨ ante la COVID-19 (+Audio)
Entrega Federación Rusa donativo de alimentos para personas vulnerables en Cuba
Decretan duelo oficial por fallecimiento del Presidente de la República del Chad
Intensifican su preparación atletas del futsal rumbo a premundial (+Audio)
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 36362
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 22395
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 6538
Inicia Correos de Cuba devolución de efectivo a destinatarios de paquetería - 4543
Carlos Martí: “Al campeón siempre se respeta” (+Audio) - 2557
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 60
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 53
Arroz congrí con leche de coco - 17
Inicia Correos de Cuba devolución de efectivo a destinatarios de paquetería - 16
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 11