Califican como única política cubana de cooperación médica internacional
2013.04.04 - 14:42:13 / web.radiorebelde@icrt.cu / Laura E. Pérez Ceruto
La cooperación médica internacional de Cuba es única dijo el Dr. José Luis Di Fabio, representante de la Organización Panamericana de la Salud/Organización Mundial de la Salud (OPS/OMS) en la Isla.
Añadió que la presencia de las brigadas médicas cubanas en otras naciones puede constituir hasta el 10% de los servicios sanitarios y resaltó el hecho de que van a las comunidades donde están las poblaciones más vulnerables.
“Generalmente la cooperación médica internacional se maneja por donaciones de dinero y equipamiento. Pero Cuba lo que ha identificado como valioso son los recursos humanos capacitados. El eje fundamental de su contribución han sido las brigadas médicas que van a los países a trabajar en áreas rurales donde no hay servicios de salud”, destacó el doctor Di Fabio.
También valoró positivamente la posibilidad de que personas de origen humilde puedan estudiar medicina en Cuba y calificó de única la importancia que le concede el Estado a la salud pública como un derecho.
“La voluntad política del gobierno luego de la Revolución cubana con relación a la salud es única y hay que reverenciar las ideas del Comandante Fidel Castro en este sentido”, concluyó el titular de la OPS/OMS en Cuba.
Aplican con éxito en Cuba técnica de cateterismo en niños con cardiopatías congénitas
Presentarán resultados y retos del Centro de Histoterapia Placentaria
Por la vida de los pacientes con sida en Cuba
Enfrentamiento al cáncer: prioridad para la salud cubana
Dedicarán Día Mundial de la Salud a la hipertensión arterial