Camagüeyanos en las urnas
2022-11-27 13:32:12 / web.radiorebelde@icrt.cu / Miozotis Fabelo Pinares
Fotos de la autora
Camagüey, Cuba. - Con las primeras luces del día, las autoridades electorales asumieron sus puestos en las Mesas de los mil 662 Colegios que a las siete de la mañana comenzaron a recibir a los más de 577 mil ciudadanos con derecho al voto.
En el Colegio Electoral número uno, de la Circunscripción 136, el miembro del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y Primer Secretario en la provincia de Camagüey, Federico Hernández, luego de efectuar el voto, destacó como razón principal para ejercer este derecho ciudadano, “la unidad, que nos ha permitido llegar hasta aquí, y nos asegura el futuro.
“Es un día especial, porque como parte del proceso se eligen los delegados que representarán al pueblo en las Asambleas municipales del Poder Popular; y el 50 por ciento de ellos, después en el Parlamento Cubano.
“Eso es también expresión del poder del pueblo, de nuestra democracia y del sistema político; por eso la convocatoria de asistencia y efectuar el voto con calidad.
“La provincia se ha preparado para esta jornada, con la organización y garantía de todas las normas legales; la información y la orientación a nuestro pueblo; por eso reitero que, aunque nuestros enemigos nos cuestionen y nos critiquen, no tengo dudas de que será una victoria del pueblo cubano y de la Revolución”
Hoy se eligen en la provincia los Delegados de las 853 circunscripciones, aunque en 94 de ellas están nominados más de dos candidatos, por lo que existe la posibilidad de segunda vuelta en esas demarcaciones, para completar la integración de las trece Asambleas Municipales del Poder Popular.
El Presidente del Consejo Electoral provincial (CEP), Mariano Basulto confirma que están nominados, “mil 831 candidatos, para la primera vuelta, de ellos; 848 son mujeres, es decir, el 46 por ciento; 275 son jóvenes menores de 35 años de edad, lo que representa el quince por ciento; fueron propuestos nuevamente por sus vecinos 637 actuales Delegados de Circunscripción, y entre los candidatos, están nominados catorce Diputados del Parlamento.
“En este proceso, entre los electores camagüeyanos están 34 mil jóvenes, quienes ejercerán por primera vez su derecho al voto, para seleccionar aldelegado de su circunscripción; pues algunos antes participaron en el Referendo popular para la aprobación del Código de las Familias; pero no habían concurrido a elecciones de base; y además, se incluyen 15 mil alumnos de la Enseñanza Media Superior”.
Los niños, adolescentes y jóvenes asumen responsabilidades también en los comicios, más de diez mil integrantes de la Organización de Pioneros José Martí (OPJM), custodian las urnas, experiencia única en el mundo, que demuestra la transparencia de la democracia en Cuba; otros mil 720 alumnos, integrados a la Federación Estudiantil Universitaria (FEU), y la Federación de Estudiantes de la Enseñanza Media (FEEM), son colaboradores.
El sector educacional, sobresale en las tareas de aseguramiento al proceso, señala la Directora provincial de Educación, Mercedes Escuredo Olazábal.
“Tenemos más de 460 colegioselectorales ubicados en instituciones educacionales, y la mayoría de los integrantes de las Mesa electorales, son profesoras, maestras y trabajadoras de las escuelas; pero también otros trabajadores se involucran en el proceso de elecciones.
“Como novedad, coincide este proceso de elecciones, con el inicio, mañana lunes 28 de noviembre, del nuevo curso escolar; por lo que las escuelas deben quedar listas cuando terminen los comicios, para recibir a los estudiantes; y esa responsabilidad la asumen los directores y el personal de cada colegio”.
Protagonismo femenino en Camagüey
En los comicios actúan como autoridades electorales, más de diez mil 500 camagüeyanos; y el 73 por ciento, siete mil 757, son mujeres.
Significó el Secretario del CEP, Isbel Tendero de Armas, que, en el Consejo Electoral provincial, de los 17 miembros, diez son mujeres; enlos Consejos Electorales Municipales, 95son mujeres; y representan mayoría en el nivel de circunscripción, pues decuatro mil 265 autoridades, tres mil 177 son mujeres.
“En las Mesas Electorales, también hay una amplia representación de compañeras, con cuatro mil 445, de cinco mil 950; y en las Comisiones electorales especiales de 50 miembros, 30 mujeres”.
La Vicepresidenta del CEP, Denia Morejón Reyes, significó que “para el proceso estáncreadas todas las condiciones en cada colegio, las que fueron verificadas en la prueba dinámica del pasado domingo, incluidos los planes de comunicación, transporte y alimentación.
“Más de dos mil medios de comunicación están en función de la transmisión de datos y la información de los comicios; incluidas todas las modalidades de teléfonos, 82 radioaficionados, y equipos de computación; y están previstas todas las variantes, especialmente en comunidades muy apartadas, donde si falla el radioaficionado, existen dispuestos hasta carretones de tracción animal, para garantizar el flujo de la información”.
Hoy en las urnas más de medio millón de camagüeyanos ratifican con su voto la voluntad soberana del pueblo; hoy se elige al mejor, al de mayor capacidad y más méritos, al que representará a sus vecinos en la Asamblea municipal del Poder Popular.
Hoy se respalda la democracia cubana, cuyas raíces mambisas están enEl Camagüey; por eso, también el voto es por la continuidad dela Revolución.
Escuche y descargue el reporte radial: