Celebrarán XXIX Festival de La Habana de música contemporánea
2016-11-02 07:11:50 / Haciendo Radio
Diecisiete conciertos con la participación de compositores e intérpretes de España, Chile, Suiza, Alemania, Holanda, Serbia, Colombia, Estados Unidos, Puerto Rico y Cuba conformarán la agenda del XXIX Festival de La Habana de música contemporánea que se desarrollará entre el 12 y el 20 de noviembre. Organizado por la Uneac con la colaboración del Instituto Cubano de la Música, el festival, privilegiará la promoción de los nuevos lenguajes y propiciará el estreno de obras creadas en fechas recientes por autores cubanos y de otras nacionalidades. En los programas se presentarán por primera vez realizaciones de Jorge Garciaporrúa, Jorge López Marín, Orlando Jacinto García, Maureen Reyes, Ariadna Amador, Marcos Badía, Daniel Toledo, Brenda Lorenzo, Yalil Guerra y Ernesto Oliva. Para la clausura el domingo 20 (11:00 a.m., sala Covarrubias) está previsto el estreno mundial de Alicia, cantata en siete cuadros de Ailem Carvajal, con la participación del coro Diminuto que dirige Carmen Rosa López, y el maestro Roberto Valera en calidad de narrador.
Comienza espacio El elogio oportuno, en Librería Fayad Jamís
A propósito del aniversario 80 de su natalicio, la narradora María Elena Llana será la invitada de El elogio oportuno, nuevo espacio que, conducido por el periodista y crítico Fernando Rodríguez Sosa, se llevará a cabo, este viernes 4 de noviembre, a las cuatro de la tarde, en la Librería Fayad Jamís, en Obispo 261 entre Cuba y Aguiar, en el Centro Histórico habanero. En este encuentro, que se propone homenajear a escritores, libros e instituciones que arriben a aniversario cerrado, será presentada la más reciente edición de Casas del Vedado, libro de cuentos de María Elena Llana, galardonado con el Premio de la Crítica Literaria 1984, que ahora publica la Editorial Letras Cubanas. En el programa previsto para la inauguración del espacio El elogio oportuno, y como homenaje a la también periodista y guionista de radio y televisión, autora de libros como La reja, Castillos de naipes, Ronda en el malecón y En el limbo, actuará el tenor Bernardo Lichilin. El elogio oportuno toma su nombre del aforismo martiano «el elogio oportuno fomenta el mérito; y la falta del elogio oportuno lo desanima», que aparece en las páginas del periódico Patria, en abril de 1892. Este homenaje a María Elena Llana, en su aniversario 80, en el nuevo espacio El elogio oportuno, en la Librería Fayad Jamís, en La Habana Vieja, es con entrada libre.
Anuncian en Bayamo primera edición de Festival Lazarte
Dedicada al aniversario 503 de la villa de San Salvador, que se cumplirá el cinco de noviembre, sesionará a partir del viernes cuatro, en esa ciudad, la primera edición del festival internacional Lazarte. El jolgorio incluye espectáculos musicales, danzarios, teatrales, exposiciones, así como talleres y conferencias. La cita contará con la participación del grupo Clown Piloso, de Ecuador; junto al colectivo Producciones El Mimo, y el maestro en artes visuales Sebastian Márquez, ambos de Colombia. Entre los invitados estarán, además, las compañías danzarias Médula, de Guantánamo, y Adlivintum, de Santiago de Cuba, así como el colectivo teatral A dos manos, también de la Ciudad Héroe. Mientras por el territorio sede actuarán, entre otros, el teatro callejero Andante, el proyecto sociocultural comunitario itinerante Guerrilla de Teatreros, la agrupación Metales en Concierto, Quinteto de cuerdas Corda-Nova y la compañía folklórica Yoruba man, informó Gleidys Rivas, especialista en comunicación del Consejo Provincial de las Artes Escénicas. Hasta el 10 próximo se extenderá la cita que celebrará, además, el quinto aniversario de la compañía Tiempo y el cumpleaños 30 de la Asociación Hermanos Saíz.
Se presenta Teatro de Las Estaciones en la Fábrica de Arte Cubano
En función única, el domingo 6 de noviembre, a las 9:30 de la noche, en la Fábrica de Arte Cubano (FAC) estarán los titiriteros matanceros de Teatro de Las Estaciones, que presentarán “Por el monte Carulé”, álbum musical de recuerdos y visiones sobre temas de Ignacio Villa, un niño llamado también Bola de nieve. Este título, uno de los más aplaudidos de la agrupación, fue estrenado el 19 de septiembre de 2009, en el Festival Mundial de Marionetas de Charleville-Mezieres, Francia. La pieza teatral fue escrita por Norge Espinosa, diseñada por Zenén Calero, coreografiada por Liliam Padrón y actuada por Iván García y Rubén Darío Salazar, este último responsable también de la puesta en escena. Canciones cubanas y del mundo narran la vida del piano man Bola de Nieve, uno de los compositores e intérpretes más populares del universo artístico nacional.