Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Chapeando Bajito: Cuba y la guerra de Cuarta Generación (+Podcast)
2020-12-31 12:21:38 / web@radiorebelde.icrt.cu / Rita Karo
Durante la emisión de hoy, Chapeando Bajito, centró el tema al tratamiento de Cuba en la prensa internacional y en los llamados medios independientes. Además, se retomó el texto Cuba: un empleo llamado “disidencia”, del periodista y escritor colombiano, Hernando Calvo Ospina, escrito hace 10 años, pero con gran vigencia en los tiempos actuales.
Apunta la periodista y conductora del espacio Arleen Rodríguez Derivet que una revolución es un proceso creativo. La Revolución cubana casi partió de cero, aprendiendo todo. Innovando en casi todo. Es lógico que entre sus creadores no todos estén de acuerdo con algún color de esa obra en construcción. De suerte es así, de lo contrario no se estaría avanzado. Disienten, no se venden.
Escuche y descargue de nuestro canal de iVoox el Podcast Chapeando Bajito.
En el intercambio con el analista y periodista Reinier Duerdo se cita el texto donde se señala que los “disidentes” siguen siendo ese producto de exportación para dañar la imagen de la Revolución. Para que la presión política internacional actúe. Ninguno encuentra algo bueno de la Revolución.
Son la muestra del hijo desagradecido. Les enseñó a leer, escribir, a ser intelectuales, científicos, médicos, maestros. Y hasta les enseñó a criticar. Como los cuervos, solo quieren ayudar a sacarle los ojos. Y sólo por unos dólares, unas letras en la prensa internacional y unas ovaciones de los enemigos de su nación.
La prensa internacional. Ésta ha tenido un papel protagónico. Es la única que se acuerda de ellos en Cuba. De cualquier malacara hace una noticia. Está en la primera trinchera, como en la guerra que es. Además de “atenderlos”, y esperar la muerte de Fidel o Raúl, no se sabe qué más hace esa cantidad de corresponsales extranjeros en esta isla. Cuba está entre los países del mal llamado Tercer Mundo a los que esta prensa da tanta prioridad.
El cubano Chucho Valdés, uno de los mejores pianistas del mundo, me aseguraba en el año 2004: “Contra Cuba existe una prensa amarilla que le encanta lo sensacional. Hasta con nosotros, los artistas, la prensa internacional siempre está buscando el lado político de las cosas, pero para distorsionar todo y hacer daño a Cuba, a la Revolución”.
El eurodiputado francés, Jean-Luc Melenchon, me decía en mayo 2010:
“A esa prensa, toda ligada a Estados Unidos, sólo le importa buscar a alguien que se diga “disidente” o preso político para volverlo héroe y lanzar sus campañas contra Cuba”.
Podría ser extraño. Pero ¿por qué “disidentes” sólo existen en los países que no son del gusto político de Washington, Madrid, Londres, Berlín, Paris…? Extraño, podría ser sencillamente extraño… Pero no.
Abordaron el tema de los supuestos medios independientes.
Chapeando Bajito: Primer día del presidente 46 de los Estados Unidos (+Podcast)
Chapeando Bajito: Casos y cosas de la Covid-19 en Cuba (+Podcast)
Chapeando Bajito: El trabajo es el impulsor del desarrollo en Cuba (+Podcast)
Chapeando Bajito: Cuba en la lista de países patrocinadores del terrorismo (+Podcast)
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 22798
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18588
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6122
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 3973
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 3572