Código de las Familias: Otras instituciones de guarda y protección. Alimentos y cuidados (+Podcast)
2022-05-25 12:10:03 / web.radiorebelde@icrt.cu / Alejandro Abadía
Fotos y video del autor.
La Habana-. El proyecto del nuevo Código de las Familias en Cuba dedica uno de sus títulos a lo que ha quedado en llamarse: Otras instituciones de guarda y protección. Se trata de un acápite que desarrolla lo relacionado principalmente con los derechos de las personas en situaciones de vulnerabilidad, menores de edad, adultos mayores o personas con alguna discapacidad.
Algunas de las cuestiones que desdarrolla este título tiene que ver con la tutela, el acogimiento familiar, la guarda de hecho y todo lo vinculado a los cuidadores familiares que, al decir de Raúl José Vega Cardona, decano de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oriente ha sido muy demandado por la población teniendo en cuenta los altos índices de envejecimiento.
“Dentro de todas estas instituciones que desarrolló el título octavo, están justamente los alimentos voluntarios, hay que señalar que cuando el Código de las Familias se refiere al término alimentos no se trata solo de la comida, sino todo lo que signifique la satisfacción de las necesidades personales e incluso espirituales de una persona”, dijo el catedrático durante su intervención en el programa Haciendo Radio de Radio Rebelde.
La nueva legislación propuesta y que deberá ser aprobada en plebiscito permitirá que dos personas que no tengan relación de parentesco puedan convenir o pactar entre sí estos contratos de alimentos en virtud del cual uno de ellos, denominado alimentante, bridará sus cuidados a otra persona, en este caso, el alimentista.
El proyecto de Código de las Familias viene a retomar algo muy reclamado por las personas y por los propios juristas: la necesidad de ampliar estos conceptos jurídicos que a veces se han centrado en el ámbito patrimonial o material a otros que llegan a la esfera espiritual, señaló Vega Cardona.
“Por eso no se trata solo de proveer de alimentos o bienestar material, sino se trata de estrechar aun más los lazos de la solidaridad material como valor y principio consagrado en el Código… de ahí que haya sido uno de los acápites que menos propuestas de cambios sufrió durante la consulta popular”.
Escuche y descargue desde nuestro Canal iVoox el podcast de Haciendo Radio sobre el Código de las Familias.
Familias transnacionales, maneras de mantener los afectos a pesar de la distancia (+ Podcast)
Protección a los adultos mayores y personas con discapacidad: Un deber de todos (+ Podcast)
Reconocimiento a niños, niñas y adolescentes, prioridad del Código de las Familias (+Podcast)
Familias ensambladas: Responsabilidades compartidas (+ Podcast)
Matrimonio y unión de hecho afectiva, otra ventaja del Código de las Familias (+Podcast)