Jueves, 30 de Marzo de 2023

Comportamiento del servicio de agua potable en Cuba (+Audio y Vídeo)

2022-02-18 20:50:27 / web.radiorebelde@icrt.cu / Hilia Tamayo Batista


Comportamiento del servicio de agua potable en Cuba

La Habana-. Ocho millones 473 mil 590 habitantes disponen de servicios de suministro de agua potable servidas por las 23 Empresas de Acueducto y Alcantarillado, dando así cumplimiento a uno de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030.

En el año 2021 dejaron de recibir el agua por pipas 52 mil 676 personas, debido a las acciones de mantenimiento e inversiones, hechas en diferentes asentamientos y ciudades lo que permitió que llegará el preciado líquido por las redes.

El Director General de Gestión de Agua, Saneamiento y Drenaje Pluvial, del Grupo Empresarial Agua y Saneamiento, el máster José Antonio Hernández Álvarez, señaló que la potabilidad del agua a nivel de país está certificada al 98,4 por ciento, indicador que incide de manera favorable en la salud y calidad de vida de las personas.

En Cuba se dispone de una infraestructura para al abasto de agua de 2 mil 489 lugares con acueductos, 2 mil 880 estaciones de bombeo, 4 mil 234 equipos de bombeo, 2 mil 402 estaciones de cloración y 83 plantas potabilizadoras, también existen 12 plantas desalinizadoras y 23 mil 416 Km de conductoras y redes.

Al participar en la Revista Informativa, Haciendo Radio el directivo precisó que el indicador de agua suministrada alcanza el 93 % de ejecución, las causas principales que afectaron el servicio de abasto están relacionadas con fuentes deprimidas, las roturas de equipos de bombeo, salideros en conductoras, baja ocupación a partir del impacto de la situación epidemiológica por la pandemia de COVID-19 en los polos turísticos e interrupciones eléctricas.

Comportamiento del servicio de agua potable en Cuba
José Antonio Hernández Álvarez, Director General de Gestión de Agua, Saneamiento y Drenaje Pluvial. Foto: Alejandro Abadía.

Uno de los problemas no resueltos y con mayor queja resultan los salideros en las conductoras y redes. Hoy se reportan 6 mil 372 de esa manera se pierden miles de litros del preciado líquido y combustible que se utiliza en el proceso de bombeo.

El funcionario explicó que durante el pasado año se instalaron o repusieron 4 mil 133 hidrómetros en el sector jurídico y alrededor de 46 mil en los hogares, lo que proporcionó un ahorro de agua considerable, esta  proyección continuará como una de las estrategias del Grupo Empresarial dentro del programa integral de desarrollo hidráulico hasta el 2030.

La potabilidad se cumple en un 98.4 %, al cierre del año 2021

La población que recibe el servicio de agua diariamente en Cuba es de 4 millones 498 mil 276 habitantes, que representa el 54 % de la población abastecida por las Empresas de Acueductos, sin embargo 758 mil 246 habitantes reciben el agua de manera intermitente o por ciclos.

Las Empresas de Acueducto y Alcantarillando también garantizan el servicio de agua en pipas a más de 400 mil habitantes, de ellos aproximadamente 70 mil 700 son permanentes, y 115 mil 700 afectados por sequías. 

Comportamiento del servicio de agua potable en Cuba

Entre las acciones de construcción relacionadas con los programas de inversiones y mantenimiento con eficiencia y calidad de agua están:

  • Se colocaron 50 mil 133 hidrómetros en todo el país.
  • Se construyeron 286 km de redes hidráulicas, 256 km de conductoras y 32 km de alcantarillado y drenaje.
  • Se trabajó en 262 obras, terminándose con valor de uso 190 beneficiándose 789 mil 340 habitantes.

Las más significativas son:

  • Obras para mitigar la sequía.
  • Conductora Pasarales-Molinet, se ejecuta esta conductora desde una nueva fuente de abasto como solución a la sequía, beneficia a 768 personas (340 viviendas) (Las Tunas)
  • Rehabilitación redes El Mijial. Permite acortar los ciclos del servicio de abasto de 30-21 días en el municipio Songo La Maya y la Zona 1 donde se rehabilitó, los ciclos se encuentran en 3 días (Santiago de Cuba)

Ejecución de los programas de mantenimiento.

  1. Se benefician con el abasto de agua por redes 52 mil 676 habitantes que antes recibían servicio permanente en pipas.
  2. Se suprimen 169 mil 653 salideros de agua, mejorando el servicio de abasto a la población.
  3. Se terminan las acciones en 126 barrios vulnerables en el país con marcada incidencia en La Habana donde se intervienen 65 barrios con la ejecución de 2 mil 467 acciones.
  4. Se resuelven 2 mil 593 planteamientos en el plan de la economía, y 4 mil por rendiciones de cuentas de la población y despachos, con criterios aceptados de los trabajos ejecutados.
  5. Se interviene en la reparación y mantenimiento de 19 plantas potabilizadoras, con la mejora en la calidad del agua servida.
  6. Se interviene en el mantenimiento de 24 lagunas de estabilización.
  7. Se realizan 194 km de saneamiento mecanizado en zanjas, ríos y canales.
     



Mecanización para garantizar la disponibilidad técnica.

El control y seguimiento sobre los medios de transporte y máquinas ingenieras fundamentales que aseguran el cumplimiento de los planes de mantenimiento e inversiones, así como los servicios de abasto de agua y saneamiento, fue objeto de prioridad en el 2021, cuyos indicadores de explotación se comportaron de la forma siguiente:

El coeficiente de disponibilidad técnica (CDT) de un 73 por ciento planificada, tuvo un real de 62 %, las causas fundamentales de las paralizaciones fueron por reparaciones generales, el estado técnico de los motores, falta de piezas de repuestos y afectaciones por neumáticos y baterías.

Comportamiento del servicio de agua potable en Cuba

Inconformidades de la población.

Las principales inconformidades de la población se reciben por los planteamientos hechos en el proceso de rendición de cuenta, inquietudes transmitida por los delegados de circunscripción, por la plataforma Bienestar creada por el OSDE, a través de las redes sociales siendo esta última herramienta, la que muestra mayor presencia de los clientes informando sus quejas, entre los principales temas son distribución y salideros del agua potable, saneamiento y drenaje pluvial.

En el año 2021 se recibieron 31mil 604 planteamientos por despacho y se han resuelto 24 mil214 para un 77 % de solución, de igual forma existen 693 en trámites.

El sitio web y las redes sociales son el vínculo que tiene la organización con el público externo, a través de los cuales se mantiene una actualización diaria de la actividad que desarrollan las Empresas Integradas del Sistema de Agua y Saneamiento.

Comportamiento del servicio de agua potable en Cuba
Comparecencia en Haciendo Radio de un funcionario del Grupo Empresarial Agua y Saneamiento en diálogo con la periodista Hilia Tamayo Batista. Foto: Alejandro Abadía.

Las ventas de la OSDE están compuestas por diversas actividades, su comportamiento:

Todas las actividades vinculadas a la prestación de servicios no obtienen el nivel de ventas deseado, es decir el servicio de agua no consigue la facturación prevista quedando su cumplimiento al 93.3% respecto al plan del año. Los servicios como fosas, pipas, mantenimiento mayor, mecanizado y limpieza de ríos, zanjas y canales muestran igual incumplimiento, pero en otra medida, consiguiendo solo el 88.4% de lo pronosticado.

Las principales causas del incumplimiento de los ingresos, tanto de la actividad fundamental como de los otros servicios prestados fueron los siguientes:

  • Demora en la contratación y presentación de los servicios constructivos tradicionales a las Direcciones Provinciales de Recursos Hidráulicos.
  • Demora en la interpretación e implementación de los nuevos servicios vinculados a gestión hídrica y a rehabilitaciones moderadas.
  • Insuficiente gestión en el mantenimiento y atención al drenaje pluvial.
  • Disminución de la demanda del servicio de fosas residenciales por incremento de precios del viaje.

El ahorro del agua, tanto en el sector residencial como estatal es un compromiso permanente en todo el país.

Escuche y descargue desde nuestro Canal iVoox la propuesta radial.



Lea aquí: Pinar del Río por mejorar sistema de abasto de agua (+Audio)

Comportamiento del servicio de agua potable en Cuba
Foto: Sergei Montalvo Aróstegui.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020