Conferencia sobre Crisis de Octubre en Coloquio a la memoria de Oscar Loyola Vega
2022-11-18 06:25:01 / web.radiorebelde@icrt.cu / Andrés Machado Conte
Foto: Internet
El prestigioso ensayista, politólogo, filósofo y catedrático cubano, Rafael Hernández Rodríguez, sostuvo en La Habana que la Crisis de Octubre confirmó el criterio ya histórico de que el liderazgo de la Revolución Cubana conocía mejor a los Estados Unidos que la dirigencia soviética.
El director-fundador de la revista de pensamiento científico Temas, tuvo a su cargo este jueves una conferencia sobre ese famoso capítulo de la Guerra Fría en 1962, en la apertura del VI Coloquio Construyendo la Nación Oscar Loyola Vega In Memoriam, patrocinado por el Monumento Nacional Quinta de los Molinos.
Rafael Hernández Rodríguez recordó las célebres cartas del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz al dirigente soviético Nikita Jruschov, donde el líder revolucionario cubano interpreta con claridad las intenciones del gobierno norteamericano en los momentos más álgidos de la Crisis.
Escuche y descargue desde nuestro Canal iVoox la propuesta radial.
El reconocido catedrático y escritor cubano, declaró que durante aquella dramática prueba en 1962, Cuba demostró al mundo que era capaz de enfrentar grandes problemas con racionalidad, determinación, y consecuencia, sin ceder independencia ni soberanía, pero sin provocar a su principal enemigo tan cercano geográficamente.
Rafael Hernández Rodríguez subrayó la impresionante movilización de la sociedad cubana, a manera de respaldo a la posición del liderazgo revolucionario, que representó un grandioso suceso más allá del número de compatriotas que tomaron las armas en aquellos días difíciles.
Foto: Ernesto Ustariz
La conferencia del director-fundador de la revista Temas, abrió este jueves el programa científico del VI Coloquio Construyendo la Nación Oscar Loyola Vega In Memoriam, que durante dos días sesiona en el Monumento Nacional Quinta de los Molinos, adscrito a la Oficina del Historiador de La Habana.
El evento concluirá este viernes en ese entrañable sitio en el que descansan las cenizas del inolvidable profesor, en un pequeño túmulo contiguo al Museo Máximo Gómez, donde el Generalísimo instaló el Estado Mayor del Ejército Libertador a su entrada en La Habana el 24 de febrero de 1899 tras la retirada española.
El Coloquio coincide con los 186 años del natalicio en Baní, República Dominicana, del General en Jefe de la insurrección mambisa, una figura entrañablemente admirada por el profesor Oscar Loyola Vega.
Aún trasciende el libro sobre el joven universitario Fidel
El signo límpido de las sábanas en los balcones
Y volvió a la vida la casa natal del Mayor General Vicente García (+ Multimedia)
Recibe la Radio Cubana distinción Gitana Tropical
El huracán más peligroso del siglo XX en el Caribe (+ Podcast)