Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Contar la novela del futuro como lo que somos: cronistas de nuestro tiempo
2010.03.12 - 11:03:23 / web@radiorebelde.icrt.cu / Dailyn Ruano MartÃnez
La Habana, Cuba.- Mujer sencilla y culta. Orgullo del periodismo cubano, ejemplo de consagración y de la superación sin límites. Miriam Rodríguez Betancourt, la doctorísima, como la llaman algunos, la profe, para las distintas generaciones de periodistas que hemos bebido de sus enseñanzas, recibió este año el Premio Nacional de Periodismo José Martí.
Al conocerla, hace varios años ya, advertí en su rostro una infinita nobleza. Las referencias sobre su prestigio entre el claustro y el alumnado de
Ya sabía entonces que sería la oponente en mi tesis de grado y aunque la rigurosidad de ese empeño me mantendría en vilo por mucho tiempo, confiaba en exigencia de un análisis incisivo, hecho a la altura de
Hoy, asoma delante de mis pupilas con similar modestia al ver a la otrora estudiante de periodismo en disposición de entrevistarla.
Con más de cuatro décadas en la formación de generaciones de periodistas,
“Llega en un momento importante para mí. Cualquier momento hubiera sido bueno por supuesto pero este es también un momento de recuento, es un momento en que uno se detiene, mira lo que ha hecho y sobretodo piensa, podía haber hecho más, pero lo que he hecho ha sido con mucha dedicación, siempre pensando en que podía o debía estar dando lo mejor de mi y lo recibo con humildad y con mucho agradecimiento.”
A sus estudiantes les exige Miriam lo máximo, ahí está la clave de una buena formación.
“Son jóvenes de su tiempo, igual que éramos nosotros cuando comenzamos. Jóvenes muy talentosos y mejores en cuanto a su dedicación, son mejores como tiene que ser siempre. Y les diría que continúen estudiando y preparándose. Que nos esperan muchísimos momentos hermosos y difíciles y que el periodista tiene que estar en esa trinchera, en la trinchera del deber. Estoy segura de que los estudiantes de periodismo van a responder adecuadamente como se espera de ellos.”
Los periodistas cubanos —defiende la periodista investigadora— tenemos el privilegio de contemplar la novela del futuro y debemos contarla como lo que somos, según definió Alejo Carpentier, como cronistas de nuestro tiempo. Los periodistas y los formadores de los futuros especialistas comprendemos la responsabilidad que hemos contraído ante nuestro pueblo cada vez más preparado y exigente.”
¿Cuatro décadas en el aula revelan su preferencia a una redacción periodística?
“La redacción y el aula, ambas son iguales en cuanto a que uno tiene que trabajar de un modo similar. Uno tiene que trabajar desde la redacción de un periódico, de un noticiero de radio o de televisión con la misma entrega y con la misma pasión. Son pasiones que se parecen y que te exigen continuamente, demandan de ti lo mejor y yo creo que ambas han sido importantes en mi formación. Y al aula sobre todo mi agradecimiento por haber compartido con tan extraordinarios profesores y admiro mucho la labor del magisterio en la misma medida en que admiro la profesión periodística.
¿Dejó en usted alguna huella Radio Rebelde?
Yo estuve en Radio Rebelde en los años 60, en la redacción del entonces ICR, todavía no era ICRT y de la radio conservo muy buenos recuerdos. Creo que la radio es y lo he dicho en muchas ocasiones, es una escuela. Te deja un sinfín de enseñanzas, de síntesis para captar la noticia. Es una labor bastante anónima, no es el estrellato de la televisión ni el reconocimiento de la prensa impresa, es la labor abnegada y la radio es un instrumento extraordinario, tanto que ningún medio con tecnologías de punta ha podido vencerlo. Yo creo que es un medio que siempre se renueva, es increíble la radio yo diría.
Futuros pilares de la educación en recta final de las escuelas pedagógicas
¡Yo, el ejemplo de todos mis discÃpulos!
Jóvenes y estudiantes de izquierda por un mundo mejor
Festival de la juventud y los estudiantes en La Habana a ritmo de conga
Avanzan preparativos de la cita de los jóvenes y estudiantes en Ecuador
Cuba registra 914 nuevos casos de COVID-19 y cinco fallecidos (+ Video)
Jornada desde las letras, para las camagüeyanas
Chapeando Bajito: Los nuevos escenarios mediáticos y la guerra simbólica (+Podcast)
Mark Kelly: el NGAD podrÃa convertirse en un sistema desplegable
Variante brasileña del coronavirus podrÃa ser el doble de transmisible
Actualizar el tÃtulo de propiedad, sin mucha burocracia - 118
La Revolución se defiende adentro - 68
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 50
No hay limitaciones para embarazadas e incapacitados (+Audio) - 27
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 25