Lunes, 27 de Marzo de 2023

¿Cuáles son los cambios de la política de Trump hacia Cuba? (+Audio)

2017-06-19 07:14:40 / web.radiorebelde@icrt.cu / Angélica Paredes López


¿Cuáles son los cambios de la política de Trump hacia Cuba?

Donald Trump está anclado en el pasado. Después de pronunciar tal vez uno de los más incoherentes discursos que cualquier Jefe de la Casa Blanca haya emitido jamás; el presidente norteamericano parece convencido de que la exigua minoría de ultraderechistas que lo acompañó el pasado viernes en Miami, sea representativa de los ciudadanos de origen cubano que viven en los Estados Unidos.

Según la última encuesta publicada por la Universidad Estatal de la Florida, la mayoría de los cubanos que residen en ese estado apoyan el acercamiento bilateral y rechazan el bloqueo económico, comercial y financiero que impone Washington a la Isla vecina.

La realidad mostró que con sus artimañas y pataleos, Marco Rubio y Mario Díaz-Balart, ambos legisladores de origen cubano, lograron secuestrar la política de Estados Unidos hacia Cuba, para conducirla por un camino contrario al que desea la mayoría del electorado estadounidense, incluido el republicano.

En lo que constituye un retroceso en las relaciones entre los dos países, Trump firmó una directiva de política denominada “Memorando Presidencial de Seguridad Nacional sobre el Fortalecimiento de la Política de los Estados Unidos hacia Cuba” disponiendo la eliminación de los intercambios educacionales “pueblo a pueblo” a título individual y una mayor fiscalización de los viajeros estadounidenses a Cuba, así como la prohibición de las transacciones económicas, comerciales y financieras de compañías norteamericanas con empresas cubanas vinculadas con las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad.

¿Cuáles son los cambios de la política de Trump hacia Cuba?

Con el documento suscrito y entregado como acto de complacencia en las manos del propio senador Marco Rubio, el presidente Trump habló de cancelar toda la política del último gobierno; sin embargo, no tuvo más remedio que dejar vigente buena parte de la herencia que le dejó su antecesor.

Hasta el momento, los aspectos que se destacan en esta reversión son las restricciones a los viajes individuales en el intercambio “pueblo a pueblo” académico, religioso, deportivo o cultural; y también el endurecimiento de las restricciones al comercio.

Pero el empuje de los sectores que en Estados Unidos favorecen la normalización de los nexos bilaterales ha tomado como nunca antes una gran fuerza en ese país, lo que expertos consideran que le impidió a Trump eliminar otras medidas adoptadas por la política de su antecesor.

Continúan las relaciones diplomáticas y seguirán abiertas las embajadas, permanecen las rutas aéreas y los cruceros, los 22 memorandos y acuerdos que benefician el cuidado del medio ambiente, de la seguridad marítima y aérea, de la prevención de accidentes por derrames en los mares que compartimos, enfrentamiento a enfermedades, entre otros asuntos de interés común.

Entretanto, los ciudadanos de origen cubano podrán seguir viajando a la Isla para visitar a sus familiares y enviar remesas.

¿Cuáles son los cambios de la política de Trump hacia Cuba?La Directiva Presidencial emitida por Donald Trump se plantea cuatro objetivos que no podemos desconocer.

En primer lugar, se propone incrementar el cumplimiento de la ley estadounidense, en particular las normas relativas al bloqueo y la prohibición del turismo hacia Cuba.

En el segundo propósito, emitir acusaciones sobre supuestos abusos a los derechos humanos en Cuba.

El tercer fin es promover los intereses de política exterior y de seguridad nacional de Estados Unidos.

Y en cuarto lugar, pretenden sentar las bases para empoderar al pueblo cubano para desarrollar mayor libertad política y económica.

En este punto, como en todo el documento, el gobierno norteamericano confirma su total desconocimiento acerca de la historia de un pueblo que alcanzó su verdadera independencia el primero de enero de 1959.

El Memorando de Política que suscribió Donald Trump instruye a los Departamentos de Tesoro y Comercio a iniciar el proceso de emisión de las regulaciones en los próximos 30 días.

Pero, en el actual escenario, pese a la decisión del presidente Donald Trump de revertir algunos avances del acercamiento de Estados Unidos hacia Cuba, diversos sectores norteamericanos mantienen la determinación de impulsar las relaciones con la isla caribeña, para el bienestar de ambos pueblos.

Puede escuchar y descargar aquí la propuesta radial directamente desde nuestro canal en Ivoox:


¿Cuáles son los cambios de la política de Trump hacia Cuba?

Despachos de prensa destacan que el Grupo de Trabajo de Cuba (CWG) en el Congreso estadounidense, que reúne a 24 legisladores republicanos y demócratas, anunció que en los próximos días se involucrará a fondo con las agencias federales para mitigar las consecuencias dañinas de la nueva política hacia la Isla.

Por otra parte, la Cámara de Comercio de Estados Unidos ratificó su voluntad de seguir trabajando para eliminar 'las políticas anticuadas' que obstaculizan el desarrollo de ambos pueblos.

Mediante una declaración, la entidad recordó que su Consejo empresarial Estados Unidos-Cuba trabaja con el Congreso del norteño país, y sectores públicos y privados de ambas naciones para eliminar barreras al comercio, crear empleos y favorecer el crecimiento a nivel bilateral.

Entretanto, la coalición Engage Cuba, agrupación de compañías, organizaciones y líderes locales que promueven el fin del bloqueo, espera que en los próximos 90 días la administración colabore con la comunidad empresarial y expertos en temas de la Isla, para trabajar realmente a favor de su pueblo y sin violar los derechos de los estadounidenses a viajar libremente a Cuba.

¿Cuáles son los cambios de la política de Trump hacia Cuba?

Varios medios de comunicación resaltan que el republicano Jeff Flake, senador por Arizona, consideró que “ya es hora de que el liderazgo de la Cámara alta finalmente permita votar su proyecto bipartidista para levantar completamente las restricciones arcaicas de viajes, las cuales no existen cuando los ciudadanos estadounidenses van a cualquier otro país del mundo”.

¿Cuáles son los cambios de la política de Trump hacia Cuba?

Principales cambios anunciados por Trump en la Directiva presidencial

- Incrementar las restricciones a los viajes de estadounidenses a Cuba al restringir las categorías permitidas para visitar Cuba con licencia general, sin necesitar un permiso específico del Departamento del Tesoro. La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) confirmó que el presidente instruyó el fin de los viajes pueblo a pueblo individual, que permitían a los estadounidenses viajar a Cuba por su cuenta sin necesitar el auspicio de una organización.

- Encargó también efectuar revisiones oficiales a los viajeros para determinar si se mantuvieron en los marcos del permiso otorgado. La medida supone el riesgo de ser sancionados para quienes tienen interés de conocer Cuba.

- Los cambios buscan impedir los negocios de compañías estadounidenses con empresas vinculadas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias y los servicios de inteligencia y seguridad, que son de propiedad pública, producen bienes y servicios de alto valor agregado, al tiempo que sus ganancias se revierten en la mejoría de la calidad de vida del pueblo cubano.

- Ordenó el recrudecimiento del bloqueo a partir de lo establecido en la ley Helms-Burton de 1996.

- Estados Unidos se opondrá a cualquier iniciativa internacional que condene esa política de agresión contra Cuba. (En la última votación en Naciones Unidas, Washington se abstuvo ante la resolución cubana que llama a poner fin al bloqueo económico, político y comercial).

- Deroga la anterior directiva presidencial del presidente Barack Obama del 14 de octubre de 2016. La misma, aunque contenía elementos injerencistas, declaraba al bloqueo como “una carga obsoleta para el pueblo cubano y ha sido un impedimento a los intereses estadounidenses”.

¿Cuáles son los cambios de la política de Trump hacia Cuba?

Algunos aspectos de las relaciones que se mantienen

- Se mantienen las relaciones diplomáticas restablecidas el 20 de julio de 2015 y las embajadas en Washington y en La Habana.

- No serán afectados los viajes familiares y las remesas que envían los cubanos residentes en ese país.

- Se mantiene el Acuerdo migratorio alcanzado en enero pasado que eliminó la Política de pies secos-pies mojados y el Programa de Parole para Profesionales Médicos Cubanos.

- Hasta el momento, se mantienen en vigor también las más de dos decenas de memorandos y acuerdos alcanzados entre los dos países en distintas áreas, desde la protección del medio ambiente hasta la cooperación en materia de seguridad.

- La Directiva política de Donald Trump incluye excepciones para permitir el funcionamiento de los vuelos regulares y los cruceros.

- Aclara el Departamento del Tesoro que los anuncios de Trump no tendrán efecto hasta que se emitan las nuevas regulaciones, lo cual se realizará en los próximos meses.

Escuche en audio las valoraciones de la reportera:



(Fuente: www.granma.cu)

COMENTARIOS

   Jorge Figueredo Jorge      Cuba

19.06.2017 - 5:37 pm

Discurso para estar a tono con la ultraderecha miamense pero en la práctica no se va a poder cumplir, el desmoronamiento del bloqueo iba a ser poco a poco pero ahora estas medidas obliga a que el congreso lo derogue y claro para la ultraderecha cubano americana no va a ser problema de Trump. Trump se está metiendo con una inmensa mayoría del pueblo norteamericano que quieren que se quite el bloqueo y se abran los viajes a todos los norteamericanos, además los hombres de negocios quieren negociar con Cuba y nadie los para ni el presidente, esa es una ley de USA y eso es lo que los ha hecho desarrollarse, solo tenemos que seguir resistiendo y no dar consesiones, los cambios los hacemos nosotros y sin revertir las conquistas sociales.


ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020