Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Cuando falta el servicio de agua por las redes, las pipas son gratuitas (+Audio)
2021-02-08 07:18:18 / web@radiorebelde.icrt.cu / Hilia Tamayo Batista
En la nueva política de facturación implementada por el Instituto Nacional de Recursos Hidraúlicos (INRH) se confirma que el servicio de carros cisterna (conocidas popularmente como pipas) para el abasto de agua potable de forma eventual, motivado por interrupciones imputables al suministrador, es de carácter gratuito.
El Vicepresidente Primero del INRH, Bladimir Matos Moya, confirma que siempre el servicio de agua potable en pipas ha sido gratis y ahora se ratifica en las nuevas tarifas aprobadas como parte de la Tarea Ordenamiento.
Cuando en una zona existe interrupción del servicio que corresponde por la vía habitual es responsabilidad del prestador de las Empresas de Acueducto y Alcantarillado ofrecer el servivio de agua en pipas, en esos casos, no tiene costo alguno.
El funcionario aclaró que es cierto y ellos reciben quejas de que algunos conductores de los carros cisternas cobran el servicio de pipa, cuando ocurre eso es totalmente ilegal.
Escuche y descargue a través de nuestro Canal Ivoox la versión radial
Algunas personas refieren que los choferes cobraban 10, 15 y hasta 20 CUC antes, ahora lo multiplicarán por 24 pesos, eso es ilegal y cuando ocurra los clientes están en el derecho de denunciarlo en las propias Oficinas Comerciales de sus municipios, esa actitudes, nada tienen que ver con la nueva tarifa.
Bladimir Matos Moya precisó que el servicio de agua en pipas solomante se cobra cuándo se solicita de manera personal en las Oficinas Comerciales de las Empresas de Acueducto y Alcantarillado. Se trata de utilizarla en un fin distinto o adicional al uso doméstico, ejemplo los titulares del Trabajo Por Cuenta Propia que requieren un mayor volumen, en ese caso, la tarifa aprobada por el Consejo de Ministros es de 20 pesos el metro cúbico.
El directivo precisó que en el caso del agua desalinizada, la que resulta muy costosa, tanto el presupuesto del estado, como las Empresas de Acueducto y Alcantarillado asumen determinados costos para evitar altos precios a la población.
Este proceso elimina la sal del agua de mar y la convierte en potable. Actualmente estas plantas funcionan en zonas costeras de varias provincias del país como Pinar del Río, La Habana, Matanzas, Villa Clara, Camagüey, Guantánamo y Santiago de Cuba.
Escuche y descargue la propuesta radial en nuestro Canal TeVeo
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 35928
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 21978
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 6224
¿Cómo hacer leche condensada casera con dos ingredientes? - 4124
Carlos Martí: “Al campeón siempre se respeta” (+Audio) - 2462
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 60
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 53
Arroz congrí con leche de coco - 17
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 11
¿Cómo hacer leche condensada casera con dos ingredientes? - 7