Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
Cuba es un ejemplo de entrega y de servicio a los demás (+Audio)
2017-11-01 15:06:23 / web@radiorebelde.icrt.cu / Silvia Ivonne Albelo Medina
Cuba presentó por vigésimosexta ocasión consecutiva en las Naciones Unidas la Resolución “Necesidad de poner fin al bloqueo económico, comercial y financiero impuesto por los Estados Unidos de América”, acción que suscitó el debate.
La primera intervención estuvo a cargo del representante del grupo de África, quien afirmó que han pasado dos décadas desde que la voluntad de la comunidad internacional ha mantenido el llamado mayoritario para poner fin a la política unilateral de larga data.
En similares términos se expresaron las representaciones del grupo de los 77+China, de la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN), la Comunidad del Caribe (CARICOM), la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y el Movimiento de Países No Alineados.
Nueva victoria de #Cuba🇨🇺en @UN contra el bloqueo de #EEUU🇺🇸 https://t.co/7ui2epQ7JS│El mundo dijo, una vez más, alto y claro: #NoMásBloqueo pic.twitter.com/Hi0SloJHiT
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 1 de noviembre de 2017
Hubo coincidencias en que el bloqueo contradice los postulados de la Carta de la ONU y el derecho internacional, además de poner obstáculos a los propósitos de desarrollo sostenible y la paz.
Al usar de la palabra, el representante del Estado Plurinacional de Bolivia recordó la frase de Nelson Mandela que afirma que `Cuba es un ejemplo de entrega y de servicio a los demás´; sin embargo, apuntó que el gobierno de Washington es el responsable de un bloqueo genocida sin parangón en la historia de la humanidad.
#Bolivia @SachaLlorenti: "#EEUU no es excepcional, pero sí es único", el único que no se da cuenta de que el mundo reclama #NoMásBloqueo pic.twitter.com/oXKTdTdPTP
— Cuba Vs Bloqueo (@cubavsbloqueo) 1 de noviembre de 2017
En tal sentido el embajador de la República Bolivariana de Venezuela en la ONU, Rafael Ramírez exhortó al gobierno de Estados Unidos a eliminar sus prácticas coercitivas y de aislamiento.
Aun cuando la posición marcadamente injerencista de la portavoz estadounidense puso la nota discordante al debate, otros oradores continuaron condenando las acciones del imperio que ha ocasionado daños en la mayor de las Antillas, durante casi seis décadas, por más de 130 mil 178,6 millones de dólares.
Como parte de su agresivo y errático discurso, @nikkihaley reconoce que #EEUU🇺🇸 está solo en su bloqueo contra #Cuba🇨🇺│#NoMásBloqueo pic.twitter.com/no10747iWY
— Cancillería de Cuba (@CubaMINREX) 1 de noviembre de 2017
La representante de Viet-Nam afirmó que la supresión del bloqueo sería beneficiosa para Cuba y el mundo, además de estar a la altura de estos tiempos. Nuevamente la comunidad internacional alzó su voz en Naciones Unidas para condenar la dominación y defender el derecho a la paz, la soberanía y el respeto mutuo.
Escuche otros detalles en el siguiente audio: