Debaten en Cuba-Salud 2022 sobre impacto del cambio climático
2022-10-20 13:57:20 / web.radiorebelde@icrt.cu / Lainerys Carbonell González
Fotos: Serguei Montalvo
La jornada de este jueves de la IV Convención Cuba-Salud 2022 inició con la conferencia magistral "Formación de recursos humanos para afrontar los efectos del cambio climático en la salud", a cargo de la mexicana Premio Nobel de la Paz, Ana Rosa Moreno Sánchez.
Durante su intervención, la investigadora significó que el cambio climático ocasionado por el ser humano está provocando una destrucción peligrosa y generalizada en la naturaleza. También afecta la vida de miles de millones de personas en todo el mundo, a pesar de los esfuerzos realizados para reducir los riesgos.
Advirtió, además, que los desastres a los que hoy se enfrenta la población no son necesariamente naturales sino socialmente construidos, pues la mano del hombre se encuentra tras muchos de estos fenómenos.
Moreno Sánchez señaló que a corto y mediano plazo los efectos del cambio climático sobre la salud vendrán determinados principalmente por la vulnerabilidad de las poblaciones, su resiliencia al ritmo actual del cambio y el alcance y ritmo de la adaptación.
Un aumento del número de desplazados, de enfermedades infecciosas, desnutrición y enfermedades respiratorias, son algunas de las consecuencias que, según se avizora, provocará el cambio climático en la salud.
La jornada científica de la mañana de este jueves de Cuba-Salud 2022 incluyó la continuidad de varios Congresos enmarcados en el evento como el de Higiene y Epidemiología, y el Geriátrico. Se debatió además en torno a la salud materno infantil, sobre internacionalización y cooperación, sistemas y servicios de salud entre otros temas.
En ese sentido destaca el XIV Congreso de Informática en salud donde se abordaron los retos de la transformación digital en el sistema sanitario cubano.
Un proceso necesario en el que nuestro país ha venido trabajando desde la década del 70 y del que aún falta mucho hacer, afirmó el doctor Ariel Delgado Ramos.
Hoy en la tarde continuarán desde el Palacio de las Convenciones de La Habana los debates de la cuarta Convención Internacional Cuba-Salud 2022 en torno a los retos actuales de la salud pública, con énfasis en las prioridades nacionales e internacionales que dan respuesta a la agenda de salud 2030.