Sábado, 25 de Marzo de 2023

Cuba se distingue con recibir dos premios mundiales de la ciencia y cinco productos académicos

2022-05-25 17:12:18 / web.radiorebelde@icrt.cu / Alhija Villalón Veliz


Cuba se distingue con recibir dos premios mundiales de la ciencia y cinco productos académicos

El Consejo Mundial de Académicos Universitarios (COMAU) que preside el investigador Dr. Orlando Terre Camacho, nacido en la Mayor de las Antillas reconocerá a dos instituciones y cinco académicos de la nación caribeña según informa el Sr.Camacho, reconocido académico e investigador.

El Hospital Pedíatrico Docente Borras - Marfan y su Equipo Nacional de Atención Integral y Neurodesarrollo recibe el Premio Mundial de la Ciencia en la Categoría de Buenas Prácticas.

En la Categoría Grupo Investigativo ha sido reconocido el Instituto Central de Ciencias Pedagógicas (ICCP) en su proyecto de inclusión en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).

Cuatro sendos premios corresponden a la categoría de productos académicos y recaen en la Dra. Maydel Anguiera Gato, Olivia García Reyes, y al Dr.Julio A. Conil Almenteros, de la Universidad de Pinar del Río y la especialista Yisier Acuña Molinier. 

En el Campus Universitario del Atlántico en Barranquilla, Colombia, este próximo jueves 26 de mayo, se realizará la entrega en la ceremonia inaugural de la Convención Mundial y Reunión Global de productos Académicos Investigativos de la Educación Superior, como parte del programa del Tercer Congreso Internacional de Neuropedagogia "Innovar e Investigar en el ejercicio de las Buenas prácticas".

Los Premios Mundiales de la Ciencia 

-Eureka se entregan anualmente por el Consejo Mundial de Académicos Universitarios (COMAU) con el objetivo de visibilizar personalidades e instituciones por sus aportes a las ciencias desde un enfoque humanista. 

Entre las personalidades que han recibido el Premio figuran el escritor colombiano Gabriel García Márquez , Premio Nobel de Literatura, El Dr. Fidel Castro Ruz y el Dr. Eusebio Leal Spenger, Historiador de La Habana. 

La cita se extiende hasta el 28 de mayo, con la presencia de delegados y expertos invitados de unos 14 países, así como representantes de 22 casas de estudios superior a nivel mundial.

 

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020