Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Cuba te llora Luis

2014.05.24 - 18:11:12 / web.radiorebelde@icrt.cu / Luis Alejandro Alfonso Peñate


Luis Carbonell
Mi corazón late muy fuerte aun escribiendo estas líneas, insuficientes para describir mi sentimiento de tristeza y pesar al conocer que Luis, mi tocayo, el maestro Luis Carbonell, partió a un viaje largo y sin regreso, dejándonos las acuarelas de tantos momentos inolvidables que con su arte en poesía siempre nos regaló.

A ese artista de talla internacional lo conocí en mi ciudad, si, en su Santiago, mi Santiago, nuestro Santiago, como él diría y que sin dudas, un pedacito de Cuba es. Comenzaba yo apenas a incursionar en el periodismo en la emisora CMKW Radio Mambí, donde Carbonell también debutara, cuando al final de su espectáculo nocturno en el gran teatro Heredia logré llegar al salón detrás del escenario para entrevistarlo.

Portaba una camisa multicolor de rumbero, había terminado su show y yo desesperado y con mucha emoción le pedí responder a mis preguntas, aun sudando y con sucarácter fuerte me pidió permitirle primero cambiarse de ropa; luego, ahí de frente a mi tenia no solo a un grande de la cultura cubana y mi personalidad a entrevistar, sino también a mi artista favorito, a ese que me hacía reír y viajar tantas veces con “Los 15 de Florita”, “El niño Valdés”, o aún más con la negrita “Fuló”.

Sería ese el primero de mis varios encuentros con el Acuarelista de la Poesía Antillana. Más tarde, mi interés por su obra creció y otra vez se cruzaron nuestros caminos en las calles de Santiago, cerca de su casita natal, en la celebración de su 80 cumpleaños en el museo José María Heredia, en las tertulias de la casa del Caribe durante los Festivales del Fuego, en otros tantos lugares donde ofrecía su arte, pero mi mayor regalo fue al recibirme en su casa en La Habana, durante la realización de un documental de música cubana con mi colega español José Ramón.

Cuba te llora Luis, como mis ojos que ahora sudan por tu pérdida física. La plaza codiciada, para crecer, crear y obtener fama de la que me hablabas, nunca te olvidará y tu legado será ejemplo y recuerdo para las nuevas generaciones de maestros, instructores de arte, artistas y de todo el que ame el arte y su cultura.

El escritor francés François Mauriac dijo: “La muerte no nos roba los seres amados. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza en el recuerdo”. Así será querido Luis Mariano Carbonell Pullés: Acuarelista de la poesía Antillana.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020