Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
De las próximas elecciones en Perú
2021-04-01 08:00:57 / web@radiorebelde.icrt.cu / Ana Teresa Badía Valdés
El próximo 11 de abril se desarrollarán los comicios presidenciales en Perú. La tercera y última jornada de los debates presidenciales, organizada por el Jurado Nacional de Elecciones (JNE), contó con la presencia de cinco candidatos en el Centro de Convenciones: Yohny Lescano, Daniel Salaverry, Rafael Santos, Julio Guzmán y Rafael López Aliaga.
Reseñan los medios que la novedad fue la intervención virtual, a través de la plataforma Zoom, de Ciro Gálvez debido a que se viene recuperando de la COVID-19.
A diferencia de los dos últimos debates, todos los candidatos se centraron en explicar sus propuestas acerca del manejo de la pandemia, educación seguridad y lucha contra la corrupción en caso de llegar a la Presidencia de la República.
Los sondeos
El excongresista Yonhy Lescano encabeza los sondeos electorales, pero a muy poca distancia de los demás. A Lescano lo respalda el 11,4% de los peruanos, seguido de otros cinco candidatos con un apoyo que oscila entre el 10% y el 8%, de acuerdo a una encuesta telefónica del Instituto de Estudios Peruanos (IEP) difundida este domingo. “Hay dos grupos donde los candidatos parecen intercambiables”, señala la socióloga Patricia Zárate, jefa de estudios de opinión de esa organización, al aludir a los bloques en confrontación: en el centro izquierda e izquierda Yonhy Lescano, Verónika Mendoza y Pedro Castillo. En el otro, los conservadores Rafael López, George Forsyth, Keiko Fujimori y Hernando de Soto. El resultado final está en manos del 27% de indecisos que aún no ha definido su voto.
Según el sondeo difundido el domingo, los dos candidatos con mayor incremento en la intención de voto son Verónika Mendoza del grupo político Juntos por el Perú, y el economista conservador Hernando de Soto, ex asesor del ex presidente Alberto Fujimori y de la candidata presidencial Keiko Fujimori, quien se presenta por tercera vez a los comicios. Un 9.6% de encuestados prefiere a Mendoza y un 8.5% a De Soto, quien postula por Avanza País.
La candidata presidencial del derechista Fuerza Popular, Keiko Fujimori, tiene un 7,9% de intención de voto, y ha necesitado permisos de un juez para cada viaje de campaña fuera de Lima.
Verónika Mendoza
Entre los 18 candidatos a las elecciones generales de Perú, está Verónika Mendoza, aspirante por la coalición Juntos por el Perú y su candidatura es la esperanza de un triunfo de la izquierda en el país.
Las elecciones generales de Perú se aproximan, y prometen terminar con una crisis institucional que atraviesa el país luego de la destitución del presidente Martín Vizcarra (2018-2020) el año pasado. Ello derivó en que el país tuviera tres presidentes en solo una semana, cargo que ocupa de forma interina Francisco Sagasti hasta que asuma el candidato ganador de estos comicios
Con 40 años, es una de las candidatas más jóvenes. Oriunda de Cusco (sur), se licenció en Psicología por la Facultad de Ciencias Humanas Clínicas de la Universidad de París VII Denis Diderot, en Francia, en 2003.
En 2006 culminó un máster en Ciencias Sociales en la Universidad Sorbona Nueva-París, y otro en Educación de español como segunda lengua en la Universidad Nacional de Educación a Distancia de Madrid, España.
En las elecciones generales de 2011, fue electa como congresista por la coalición electoral Gana Perú, integrada entre otros por su partido. Sin embargo, el 4 de junio de 2012 renunció a su banca partidaria, luego de que el expresidente peruano y líder del PNP Ollanta Humala —quien es el actual candidato a la presidencia por dicho partido— la responsabilizara de impulsar las protestas antimineras en la provincia de Espinar, en Cusco.
Desde entonces, continuó como congresista por la bancada de Acción Popular-Frente Amplio hasta 2016, cuando finalizó la legislatura. En 2016, fue la candidata a las elecciones generales por el Frente Amplio, y terminó tercera, con 18,8% de los votos emitidos.
En 2017, fue elegida presidenta del movimiento político Nuevo Perú, fundado por varios exmiembros del Frente Amplio. Nuevo Perú se define como un proyecto político de izquierda y antifujimorista, y se integró a la coalición Juntos por el Perú —conformada también por el Partido Humanista y el Frente Únete—, que lleva a Mendoza como candidata a estas elecciones.
Acuerdo entre Venezuela y el Programa Mundial de Alimentos
Predicen que la pandemia dejará "cicatrices duraderas" en la economía global
Tiroteo en Estados Unidos deja al menos 8 muertos
Empresas de Estados Unidos se oponen a reforma electoral
Estados Unidos anuncia la retirada de sus tropas en Afganistán antes del 11 de septiembre
Cada vez más cerca La Habana de vacunación masiva con candidatos vacunales (+Audio)
Levantar un ¨muro¨ ante la COVID-19 (+Audio)
Entrega Federación Rusa donativo de alimentos para personas vulnerables en Cuba
Decretan duelo oficial por fallecimiento del Presidente de la República del Chad
Intensifican su preparación atletas del futsal rumbo a premundial (+Audio)
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 36365
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 22397
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 6539
Inicia Correos de Cuba devolución de efectivo a destinatarios de paquetería - 4546
Carlos Martí: “Al campeón siempre se respeta” (+Audio) - 2558
Anuncia Bandec sobre bonificaciones a clientes en abril - 60
Expertos publican resultados de investigación sobre suceso en atmósfera de Oriente cubano - 53
Arroz congrí con leche de coco - 17
Inicia Correos de Cuba devolución de efectivo a destinatarios de paquetería - 16
Armando Ferrer: “Teníamos un equipo para ganar” (+Audio) - 11