Jueves, 30 de Marzo de 2023

Defiende Cristina Fernández cambio de rumbo en coalición gobernante argentina

2021-09-17 12:08:33 / Noticiero Nacional de Radio


Defiende Cristina Fernández cambio de rumbo en coalición gobernante argentinaFotos: Clarín

La vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández de Kichner, fijó públicamente su posición en torno a las tensiones en el seno de la coalición gobernante Frente de Todos, desde la derrota electoral en las primarias legislativas del domingo.

En carta al país, Fernández de Kichner consideró necesario un cambio de gabinete para que los actuales funcionarios faciliten al mandatario, Alberto Fernández, la reorganización de su gobierno.

El pedido de Fernández de Kichner sigue a la dimisión de cinco ministros considerados como cercanos a ella, quien lidera el peronismo de centro-izquierda en la coalición oficialista y gobernó el país entre el 2007 y el 2015.

En su misiva, Fernández de Kichner señaló que en varias reuniones con Fernández durante el último año le pidió un cambio de rumbo, sobre todo en política económica, pues creía que se estaba llevando a cabo un ajuste fiscal equivocado, con impacto negativo en la actividad económica y, por lo tanto, en el conjunto de la sociedad y que, indudablemente, iba a tener consecuencias electorales.

La ex mandataria narró que ante sus advertencias, la respuesta siempre fue que no era así, que estaba equivocada y que, de acuerdo a las encuestas, el gobernante Frente de Todos ganaría muy bien las elecciones primarias del pasado domingo.

De acuerdo con el análisis de Fernández de Kichner, el peronismo sufrió el pasado domingo una derrota electoral en elecciones legislativas sin precedentes, y es ese resultado la causa de la crisis institucional del gobierno de Alberto Fernández, y no la arremetida contra los funcionarios cercanos al presidente, que la prensa le atribuye a ella.

Al mismo tiempo, Fernández de Kichner advirtió que no seguirá tolerando las operaciones de prensa que desde el propio entorno presidencial, a través de su vocero, se hacen sobre ella y su espacio político.

En el texto que compartió desde su cuenta de Twitter, Cristina Fernández de Kichner negó estar “jaqueando” a Alberto Fernández, remarcó que fue ella quien lanzó la candidatura del actual presidente, con la convicción de que era lo mejor para Argentina.

Defiende Cristina Fernández cambio de rumbo en coalición gobernante argentina

La ex jefa de Estado aseguró a los argentinos que nunca será una vicepresidenta declaradamente opositora al gobierno de Fernández y que solo le pide honrar la voluntad del pueblo argentino que lo eligió para ese cargo.

Kichner remarcó que el descontento reflejado en las urnas el pasado domingo se debe precisamente a las demandas más urgentes de la población que, a su criterio, no están siendo atendidas en tiempo y forma, debido a que hay funcionarios que no cumplen su función como deberían.

Según Fernández de Kichner, siempre le planteó al presidente, Alberto Fernández, lo que para ella constituía una delicada situación social, que se traducía, entre otras cosas, en atraso salarial, descontrol de precios, especialmente en alimentos y remedios; y la falta de trabajo.

Todo ello, sin desconocer, a juicio de Fernández de Kichner, el impacto de las dos pandemias: la que supuso el gobierno de Mauricio Macri, primero, y la sanitaria a los 99 días de haber asumido la actual administración del gobierno del Frente de Todos.

Cristina Fernández de Kichner ratificó su confianza en que el presidente, Alberto Fernández, con la misma capacidad con la que se puso al frente de la vacunación y la gestión de la pandemia, va a relanzar el gobierno.

Por último, la ex mandataria dejó un mensaje para el electorado argentino de cara a las elecciones legislativas generales que se realizarán en noviembre, y su convencimiento de que será imposible que votando al Macrismo o sus ideas, se solucionen los problemas de bajos salarios, altísima inflación, endeudamiento vertiginoso con acreedores privados y la vuelta del Fondo Monetario Internacional, que dejó el gobierno de Mauricio Macri.

La coalición oficialista Frente de Todos quedó duramente golpeada por el resultado de las primarias del pasado domingo, en las que consiguió apenas 31 por ciento de los votos a nivel nacional.

En cambio, la coalición de centro-derecha Juntos, del expresidente Mauricio Macri, obtuvo 40 por ciento de los sufragios a nivel nacional y le sacó una ventaja de cinco puntos al Frente de Todos en la provincia de Buenos Aires, tradicional bastión peronista.

COMENTARIOS

   Eyler      Cuba

17.09.2021 - 2:03 pm

Hay que admitir la derrota, corregir lo errores y seguir combatiendo. Venceremos


   Cubsno      Cuba

17.09.2021 - 1:54 pm

Con esa división y esa bronca publica la izquierda argentina le está entregando en bandeja de plata la próxima presidencia al macrismo .... dibide y vencerad dice el viejo refrán de los romanos


ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020