Descubren científicos avileños y camagüeyanos Estromatolitos en Cuba (+ Audio)
2015.05.24 - 08:45:21 / web.radiorebelde@icrt.cu / Luís Falcón Saavedra
Ciego de Ávila, Cuba – Científicos del Centro de Ecosistemas Costeros (CIEC) y del Centro de Investigaciones de Medio Ambiente de Camagüey descubrieron la presencia de estromatolitos recientes en la laguna costera Los Caimanes situada al oeste de Cayo Sabinal.
Los estromatolitos son estructuras estratificadas de formas diversas estrepitosas, formadas por la captura y fijación de partículas carbonatadas por parte de cianobacterias1 en aguas someras que, en la fotosíntesis, liberan oxígeno y retiran de la atmósfera grande cantidades de dióxido de carbono, para formar carbonatos que, al precipitar, dan lugar a la formación de los estromatolitos.
Los fósiles más antiguos son los estromatolitos, que consisten en rocas formadas por la precipitación y fijación de carbonato cálcico, merced a la actividad bacteriana. Esto último se ha podido saber gracias al estudio de los estromatolitos actuales, producidos por tapetes microbianos.
No hay reportes científicos previos de estromatolitos recientes en ecosistemas acuáticos cubanos, lo que hace que Laguna Los Caimanes en Cayo Sabinal desde ya, debe ser un sitio a proteger por su importancia científica.
La laguna no tiene intercambio de agua con el mar, por lo que en la época dé pocas lluvias el espejo de agua de la laguna se reduzca considerablemente dejando a la biodiversidad de la zona en condiciones extremas. En la laguna fue posible ver peces muertos, debido a la alta salinidad, sólo fue posible determinar algunos moluscos en el sedimento asociado a los estromatolitos.
El subdirector del Centro de Ecosistemas Costero de Ciego de Ávila Roberto González de Zayas dijo a la prensa está confirmado que son estromatolitos recientes en formación por especialista en el tema de México y de Francia, países con los cuales se está en la concepción de un proyecto tripartito para el estudio del origen, la genómica y los flujos de Carbono y nitrógeno asociados a estas formaciones.
“Los estromatolitos o camas de piedra son fruto de la agrupación de células en colonias formando rocas sedimentarias. Las células fosilizadas más numerosas se encontraron en tales rocas originadas al borde de mares cálidos. Al examinarlas en corte al microscopio se distinguen muchas capas superpuestas en finas láminas apiladas unas sobre otras en las que sólo la capa superficial contiene organismos vivos”, apuntó, González de Zayas.
Destacó que estas rocas son pues el resultado de la unión de seres unicelulares, las cianobacterias, que viven en mares cálidos y en aguas poco profundas. Las rocas se forman muy lentamente, capa sobre capa, al morir las células de una capa, depositarse el carbonato cálcico de sus paredes sobre la capa anterior y formarse sobre ellas una nueva capa viva.
Celebran en Ciego de Ávila acto Nacional por el día del Trabajador de los Servicios Comunales
Inicia en Ciego de Ávila conmemoración por el aniversario 83 de la CTC
Empresa Agroindustrial Ceballos por la excelencia en su aniversario 45
Avanza en Ciego de Ávila vacunación Anti-COVID con dosis única de refuerzo
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 37
Primera planta en Cuba para la producción de harina de yuca - 1
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1