Domingo, 04 de Junio de 2023

🎧 Desde el barrio, cultiva tu pedacito

2020-06-20 11:07:15 / web.radiorebelde@icrt.cu / Mireya Ojeda Cabrera


Desde el barrio, cultiva tu pedacito

Cienfuegos.- Hasta los Comités de Defensa de la Revolución en la base llega la discusión del Boletín de Orientación e Información a Cuadros y dirigentes Edición No. 56 de la Dirección Nacional de los CDR, “Desde el Barrio Cultiva tu Pedacito”.

Con los detalles sobre las acciones dialogamos con la Coordinadora Municipal de los CDR en Cienfuegos, Neysi María Rodríguez Lamadrid.

Se ha fomentado la tarea del cultivo en patios y parcelas, y llamamos desde la Dirección Nacional, la provincia y el municipio a seguir desarrollándolo en cada CDR para aportar a la producción de alimentos desde nuestros barrios y apoyar al país.

Agrega que “tenemos identificados varios patios y parcelas en el municipio cienfueguero para declararlos Patio 60 Aniversario, con el concurso de los cederistas y dirigentes de base a esta importante tarea de la siembra de alimentos”.

Debaten el concepto de la Agricultura Familiar y como afirma Neysi: “Se ha hecho un análisis en la base sobre la ventaja de producir en pequeñas áreas y parcelas para tener alimentación de productos de corto ciclo; por ejemplo, el tomate, la lechuga, la habichuela y es importante que en cada lugar realicen ese trabajo”.

Desde el barrio, cultiva tu pedacito

“Estamos seguros de que los cederistas pueden –precisa-, y los presidentes de CDR a través de las redes sociales están publicando lo que están haciendo para apoyar a nuestra Revolución. Sigan con la promoción de esa indicación que ha dado la organización nacional”.

Unido a la modalidad de cultivo de vegetales en azoteas, terrazas y balcones.

“Cada pecadito, como en la azotea y el balcón utilizando los jarrones, igual que sembramos plantas ornamentales en macetas ahí también se puede plantar cilantro, ajo porro y todas esas plantas que sirven para hacer té y cocimiento, que apoyan necesidades en nuestro hogar”.

Y a la modalidad de cultivos en patios sin suelos

Ahí se puede sembrar usando gomas y utensilios plásticos, buscándoles tierra orgánica, con vista a plantar también estos productos.

Conocemos el movimiento de la Agricultura Familiar surgida desde 1987, tradición que debemos reforzar potenciando la producción de alimentos en pequeñas áreas para beneficiar la familia y contribuir a la economía del país.

Mediante la Agricultura Familiar las producciones se hacen con insumos propios para el barrio y por el barrio. Permite la sostenibilidad en el uso de los recursos materiales.

¿Ventajas? Produce en patios de cualquier tamaño y en parcelas alrededor o cercanas a las viviendas, así como en terrazas, balcones y azoteas amplias para obtener hortalizas, frutas, condimentos, viandas, plantas medicinales y aromáticas.

Desde el barrio, cultiva tu pedacito

Puede cultivarse todo el año y hasta obtener carne de conejos, chivos, ovejos, huevos de gallinas y leche de chiva con la participación individual y colectiva de la comunidad.

Recipientes pequeños, como latas, macetas y pomos plásticos son apropiados para obtener alimentos dentro del hogar cultivando condimentos, plantas aromáticas para té e infusiones y hortalizas de hojas.

Se recomienda para las parcelas añadir hortalizas de hojas, rizomas y frutos unido a plantas para condimento y aromáticas, viandas de todo tipo, frijoles, frutales, pastos para alimento animal, Jengibre, Cúrcuma y Bija.

Para la construcción de canteros pueden usar neumáticos viejos, troncos de árboles de las podas, ladrillos, bloques desechados o piedras para cultivar condimentos, plantas aromáticas y hortalizas de hojas.

El tamaño del patio, la ubicación, recomendaciones sanitarias y vocación familiar deben tenerse en cuenta para la cría de animales. Podrán existir patios para vegetales y otros para gallinas o conejos.

Las especificaciones técnicas para las modalidades estarán a cargo del representante del Programa de Agricultura Urbana, Suburbana y Familiar del Consejo Popular y la Comisión Municipal del Poder Popular.

Cada CDR debe hacer un levantamiento de la cantidad de patios, cuántos sembrados y cuántos no y conversar con la familia sobre la necesidad de cumplir con la tarea.

El Secretariado Ejecutivo Nacional de los CDR confeccionará una pegatina para identificar las familias destacadas “Mi casa contribuye con la producción de alimentos para minimizar los efectos del bloqueo”.

ESCUCHE AQUÍ la versión radial de este reporte:

COMENTARIOS

   Rafael castillo reinoso      Cuba

11.03.2021 - 12:50 pm

Vuelvo a enviar con este correo nuevo para ver si alguien me da una respuesta, gracias, Quisiera que me informaran con respecto al plan "siembra tu pedacito", el cual los máximos dirigentes de nuestro gobierno están convocando a sembrar las parcelas,lugares que no estén produciendo y sirvan de microvertederos ,en poder convertirlos en áreas productivas que se puedan aprovechar y así poder apoyar al esfuerzo que realiza nuestro presidente y las demás organizaciones en la alimentación de nuestro población, incluidos familiares y vecinos de nuestra cuadra, sin embargo varias ocaciones se me han acercado inspectores de planificación física y vivienda ,hasta me han orientado que tengo que demoler lo realizado. Nota: el lugar que se utiliza era un microvertederos. Neces


   Rafael castillo reinoso      Cuba

10.03.2021 - 2:33 pm

Quisiera que me informaran con respecto al plan "siembra tu pedacito", el cual los máximos dirigentes de nuestro gobierno están convocando a sembrar las parcelas,lugares que no estén produciendo y sirvan de microvertederos ,en poder convertirlos en áreas productivas que se puedan aprovechar y así poder apoyar al esfuerzo que realiza nuestro presidente y las demás organizaciones en la alimentación de nuestro población, incluidos familiares y vecinos de nuestra cuadra, sin embargo varias ocaciones se me han acercado inspectores de planificación física y vivienda ,hasta me han orientado que tengo que demoler lo realizado. Nota: el lugar que se utiliza era un microvertederos.


ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020