Lunes, 29 de Mayo de 2023

Destaca canciller de Venezuela apoyo de la Celac al proceso de diálogo (+Audio)

2017-05-03 08:54:40 / Haciendo Radio


Destaca canciller de Venezuela apoyo de la Celac al proceso de diálogo

La Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) apoya el diálogo en Venezuela y rechaza la violencia de los sectores de la derecha en ese país, informó la canciller de Venezuela, Delcy Rodríguez, al terminar la reunión realizada en El Salvador, publicó Telesur. Rodríguez aseveró que hubo un apoyo al diálogo y un rechazo a la violencia, aseguró que el encuentro de cancilleres fue constructivo y sin intervencionismo. En la reunión la canciller venezolana denunció ante la Celac el sesgo político ideológico contra su país para justificar una intervención extranjera, y en ese sentido, pidió a la comunidad internacional ayudar a detener la violencia terrorista desatada en su país por parte de la derecha radical, que busca un golpe de Estado, e hizo un llamado a que cese el intervencionismo en los asuntos internos de los venezolanos y se respeten sus derechos. Además, Delcy Rodríguez, señaló que a diferencia de las reuniones de la Organización de Estados Americanos (OEA), en el debate de la Celac no tuvieron que soportar y vivir la bochornosa presencia de Washington, y las amenazas y extorsiones, estuvimos aquí como naciones libres, desprovistos de esas amenazas.También en la reunión de la Celac en El Salvador, la canciller venezolana mostró a los representantes las imágenes de la violencia terrorista contra el orden democrático en Venezuela, y explicó el basamento constitucional para convocar a una Asamblea Nacional Constituyente, que busca la paz, estabilidad y reconciliación en el país. (Telesur)

Verificará el Consejo de Seguridad de la ONU la implementación del acuerdo de paz en Colombia

Los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas inician hoy en Colombia un recorrido para apreciar sobre el terreno el desarrollo del proceso de paz y dar un claro respaldo a la apuesta del Gobierno y de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia - Ejército del Pueblo (FARC-EP) por dar fin al conflicto armado, reportó Telesur. El Consejo pretende, en primer lugar, demostrar su compromiso con las tareas que se están llevando a cabo, mostrar su apoyo al proceso de paz que los colombianos han tomado en sus manos y vienen conduciendo admirablemente desde hace ya más de cinco años, explicó el embajador de Uruguay ante Naciones Unidas, Elbio Rosselli. Esta visita de los 15 miembros del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas concluirá el próximo viernes 5 de mayo, y el propósito es de demostrar el apoyo del Consejo a la implementación del Acuerdo Final de Paz y al término del último conflicto en el hemisferio occidental luego de más de 50 años. La agenda de trabajo incluye un encuentro mañana jueves con el presidente Juan Manuel Santos y el gabinete del posconflicto, y luego tendrán una reunión en la embajada de Uruguay en Bogotá, y el viernes planean viajar a la zona veredal, donde los diplomáticos estarán acompañados por el alto comisionado para la Paz, Sergio Jaramillo; la canciller María Ángela Holguín y la embajadora de Colombia ante Naciones Unidas, María Emma Mejía. Para la embajadora de Colombia ante Naciones Unidas, María Emma Mejía, esta visita del Consejo de Seguridad significa un reconocimiento al avance del proceso de paz. (Telesur)

Analizan Putin y Trump por teléfono sobre la colaboración en la lucha contra el antiterrorismo en Siria y la crisis en la península coreana

El presidente ruso, Vladimir Putin, dialogó la víspera por teléfono con el mandatario estadounidense, Donald Trump, sobre la cooperación en la lucha antiterrorista en Siria y la crisis en torno a la península coreana. Según informó el Kremlin que ambos estadistas acordaron establecer un mecanismo de trabajo conjunto, para buscar una salida diplomática con el fin de reducir la tensión en la península coreana y abordaron la necesidad de un intercambio regular entre los jefes de la diplomacia de las dos naciones sobre como buscar una salida pacífica al conflicto en Siria e informarán a Putin y Trump de los avances en ese sentido. Los mandatarios de Rusia y Estados Unidos se pronunciaron a favor de organizar un encuentro directo durante la cumbre del Grupo de los 20 en julio próximo, en la ciudad alemana de Hamburgo. Desde la Casa Blanca, afirmaron que la conversación abordó la creación de zonas de reducción de tensiones pare alcanzar la paz en Siria y por la lucha contra el terrorismo en todo el Medio Oriente. El secretario norteamericano de Estado, Rex Tillerson, visitó Moscú a principios del mes pasado, donde analizó con el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, la cooperación, dentro de las diferencias, de ambas partes en la situación en Siria. (PL)

Causa atentado ocho muertos y 25 heridos en Afganistán

Al menos ocho personas murieron y otras 25 resultaron heridas hoy tras un atentado con una bomba contra un convoy de las fuerzas internacionales cerca de la embajada de Estados Unidos en Kabul. Según indicaron fuentes de seguridad afganas el atentado fue realizado con un coche bomba contra un convoy estadounidense que patrullaba cerca de la embajada norteamericana y el cuartel general de Resolution Support, centro de operación de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) en Afganistán. No hubo reivindicación inmediata del ataque, que se produce días después de que los talibanes anunciaran el inicio de su ofensiva de primavera contra las tropas internacionales en Afganistán. La ofensiva marca el inicio de la temporada de combates, aunque durante el invierno los talibanes no dieron tregua a las fuerzas gubernamentales. El secretario norteamericano de Defensa, Jim Mattis, advirtió acerca de otro año duro tanto para las fuerzas extranjeras como locales. El conflicto afgano es el más largo de la historia para Estados Unidos: las tropas de la OTAN están en guerra en ese país desde 2011, tras la deposición de los talibanes por su negativa a entregar a Osama bin Laden tras los ataques del 11 de septiembre. (AFP)

Continúan asesinatos a periodistas en la región

El asesinato a periodistas en nuestra región vuele a ser titulares en medios internacionales. Este martes las autoridades mexicanas confirmaron la muerte del periodista Filiberto Álvarez, presentador de un programa radial en el estado de Morelos, por lo que se eleva a cinco el número de reporteros asesinados en México en lo que va de año. Álvarez Landeros fue acribillado a balazos el sábado 29 de abril, cuando volvía en su vehículo a su casa después de participar en su programa de radio, aunque las autoridades estatales no informaron oficialmente hasta ahora. La Federación Internacional de Periodistas (FIP) señaló que, aunque no hay hipótesis claras sobre las motivaciones del crimen, "tratándose del segundo asesinato contra periodistas en el mes de abril y el quinto en el año, no puede descartarse el móvil profesional". En este sentido, Honduras refleja que el 91 por ciento de los crímenes contra este gremio están en la impunidad total, desde el 2001, según un comunicado del Comisionado Nacional de los Derechos Humanos en Honduras (Conadeh).

Comparecen candidatos franceses en último debate previo a elecciones

Los dos candidatos a la presidencia de Francia, la ultraderechista Marine Le Pen y el centrista-liberal Emmanuel Macron, comparecen hoy en el último debate antes de las votaciones previstas el próximo domingo. El programa será además el único encuentro cara a cara entre los dos finalistas, quienes se impusieron en la primera vuelta, en la cual se presentaron 11 aspirantes. En consecuencia, la emisión se considera crucial, pues el gran público podrá juzgar en directo las proyecciones de los dos postulantes, cuyos programas son diametralmente opuestos en casi todos los aspectos. Cuando faltan solo cuatro días para los sufragios, Macron continúa como el claro favorito para ganar, al disfrutar de una ventaja de alrededor de 20 puntos. (RHC)

Escuche en audio un compendio de las principales informaciones que generan titulares en los medios internacionales de prensa desde El Satélite:

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020