Detectan nueva variante de COVID-19, “hermana” de la Ómicron
2021-12-17 10:21:18 / web.radiorebelde@icrt.cu / Ana Teresa Badía Valdés
Fotos: Internet
La nueva variante de la COVID-19, conocida como Ómicron, se caracteriza por un gran número de mutaciones en la proteína Spike que la han convertido en una de las variaciones más contagiosas de la enfermedad.
"Ómicron se está extendiendo a un ritmo que no hemos visto con ninguna variante anterior", indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus. De hecho, en poco más de cuatro semanas desde que se detectó el primer caso en Sudáfrica suman ya 77 los países que han registrado tener al menos un paciente cuyo contagio se dio por la variante Ómicron.
“La gente está considerando que la variante ómicron está asociada a casos menos graves, pero ya hemos aprendido antes que subestimar este virus es peligroso”, afirmó Ghebreyesus, recordando que “incluso si ómicron causa menos casos graves, un fuerte aumento de los contagios puede nuevamente colapsar sistemas sanitarios no suficientemente preparados”.
Cuando aún es una incógnita qué pasará con ómicrom, un grupo de investigadores aseguró que hay una variante alterna que, aunque es del mismo linaje de ómicron. Confirma el medio Semana que de acuerdo con lo explicado por el Instituto de Genética del University College de Londres, en Reino Unido, a The Guardian, la diferencia entre ambas variaciones tiene que ver con su genoma, especialmente con una mutación particular en el llamado gen S.
Ese detalle es muy importante para los expertos, pues, según explican, es la razón para considerar a la cepa BA.2 -como se ha denominado la nueva variante- como una de las más preocupantes que se han presentado.
Al no contar con la mutación citada, es mucho más complicado que las pruebas PCR puedan detectar el virus en el cuerpo del infectado que lo posee.
“De manera informal, algunos investigadores están llamando a la nueva variante ‘ómicron sigiloso’ porque carece de la eliminación que permite que las pruebas de PCR lo detecten”, destacó The Guardian.
Incluso con todo esto, los científicos a cargo del descubrimiento aseguraron que aún “no hay nada que temer”, teniendo en cuenta que por el momento son muy escasos los estudios para poder determinar si esta variación representa o no un verdadero problema a las vacunas existentes hoy en la actualidad.
El primer barco de ayuda alimentaria fletado por la ONU parte de Ucrania a África cargado de granos
China rechaza nueva visita de legisladores estadounidenses a Taiwán
Colombia y Venezuela nombran sus embajadores para recomponer relaciones (+ Video)
Pide Fiscalía de Brasil multar al presidente Bolsonaro por ataque al sistema electoral
Pedro Castillo dice que allanamiento en Palacio de gobierno es “ilegal” (+ Video)
Visita Esteban Lazo proyectos sociales en barrios vulnerables
Trabajo en laboratorio, prioridad forense vinculada a incendio
FIFA adelantará al 20 de noviembre el inicio de la Copa Mundial
Asegura Rusia que curso del conflicto en Ucrania derribó mito de las superarmas de Occidente
El primer barco de ayuda alimentaria fletado por la ONU parte de Ucrania a África cargado de granos
Implementará Cuba la compra-venta de divisas a la población - 14520
Rusia dice que Venezuela tiene datos que demuestran que Hugo Chávez fue envenenado - 6972
Solicita Cuba cooperación internacional para sofocar gran incendio en Matanzas - 4222
Detienen a los autores de un sabotaje en La Habana (+ Video) - 2646
¿Cómo se implementará el nuevo mercado cambiario en Cuba? (+ Video) - 2402