Detrás de la Música: El costumbrismo, una constante en la cultura musical criolla (+Multimedia)
2022-10-25 08:49:36 / web.radiorebelde@icrt.cu / Pedro Rafael Cruz González
Hace algunos años a un entusiasta promotor cultural, en cierta zona del país, le llegó la encomienda de promover a un grupo artístico que visitaría su región. Puso manos a la obra y repartió unos carteles que decían; “A bailar y a gozar con la Sinfónica Nacional”. La ingenuidad pronto corrió de boca en boca y se convirtió en anécdota… Pero el tiempo todo lo puede y certifica…
Desde siempre, el costumbrismo ha sido constante en la cultura musical criolla.
Durante mucho tiempo, los cubanos se pasaban el día preocupados por “Dónde está la Ma Teodora”, aunque todos supieran que en realidad estaba “rajando la leña, con su piano y su bandola”… y eso, claro, quiere decir música y diversión. Sin dudas de ninguna clase. Eran momentos de gran efervescencia cultural, empeñados muchos en conseguir “lo más sublime para el alma divertir”… hasta que lo lograron.
Miguel Matamoros le dedicó su esfuerzo creativo al paso de un ciclón y a una bomba contra el gobierno de Machado; Piñeiro a unas butifarras incomparables; Ñico Saquito a un equívoco antológico, y más recientemente Juan Formell a todo lo humano y lo divino. A todo.
Escuche y descargue desde nuestro Canal iVoox el podcast de Frecuencia Total: "Detrás de la Música".
Hoy, un habanero convertido en cardenense se mete una vez más en el tema y el trabalenguas de “En casa de chicha y chacho” le ha abierto las puertas de la popularidad, consiguiendo también la certeza de que los cubanos seguimos sacándole chispas a cualquier cosa.
Tony Ávila es ya un consagrado, con temas que han cruzado las fronteras, pero en el 2017 preparó un concierto en el Teatro Nacional, quizás algo sorpresivo, para al que invitó, entre otros, a la Orquesta Sinfónica Nacional, Beatriz Márquez y hasta Los Van Van.
Juro que no tenía la más mínima referencia a este hecho y fue mi hija, alertada a su vez por un primo desde Cabo Verde, en África, la que me puso al corriente de un asunto que me parece muy importante y el que me era completamente ignorado.
El tema se explica por sí solo. Este es Tony Ávila, estamos en el 2017 en el Teatro Nacional y esto se llama Cirugía. No se pierdan los violines formelianos.
Les invito a que disfruten este video para que vean cómo los integrantes de la Orquesta Sinfónica Nacional, especialmente su director, gozan y bailan haciéndolo.