Detrás de la música: el peruano Álex Acuña (+Audio y Video)
2022-01-18 23:15:43 / web.radiorebelde@icrt.cu / Pedro Rafael Cruz Gonzalez
Foto: Internet
Una de las frases más felices de Deportivamente al nacer en 1987 fue que sería un espacio para deportólogos y para filomáticos. Al principio teníamos el temor de no poder abarcar las cuatro horas en las que estaba proyectado, por lo que surgió con una producción musical. Pronto nos dimos cuenta que no era realmente necesaria y un día, que no disponíamos de tiempo para llegar a un compromiso impostergable, pusimos en la despedida un tema musical bien largo, y un oyente, claro que de los buenos, me llamó y me dijo muy enojado que ese programa no era para escuchar música. Todavía se lo estoy agradeciendo… lo que hicimos de inmediato fue buscar un tema de despedida adecuado. Rápidamente conseguimos algo que enseguida me llamó la atención de un peruano del que no tenía la más mínima referencia. Craso error. El tipo es de cuidado y me acabo de enterar.
Alejandro Neciosup Acuña nacido en Pativilca, el 12 de diciembre de 1944 pero conocido como Álex Acuña, es un músico autodidacta peruano que a la edad de 4 años empezó a tocar la batería y la percusión. A los 10 tocó con la orquesta de su padre y hermanos y a los 16 llegó a ser uno de los músicos peruanos más solicitados como instrumentista de sesión para diversos programas de televisión, teatro, películas y grabaciones de discos.
Comprueben su carrera. A los 18 años se unió a la banda de Pérez Prado y en 1967 se trasladó a Puerto Rico. En 1974 viajó a Las Vegas, trabajando con artistas como Elvis Presley y Diana Ross y al año siguiente se incorporó al legendario grupo de jazz-fusión Weather Report, que estuvo en Cuba en el Havana Jam, y con el que Acuña ganó un premio Grammy.
Escuche y descargue la propuesta radial de este reporte en nuestro Canal TeVeo
El hombre siguió la brecha. En 1978, se trasladó a California, para convirtirse en un músico de sesión grabando y produciendo con Paul McCartney, Joni Mitchell, Ella Fitzgerald, Jim Walker, Chick Corea, Whitney Houston, Plácido Domingo y Sam Phillips. Hay más: Wayne Shorter, Joe Zawinul, Herbie Hancock, Carlos Santana, Roy Orbison, Antonio Carlos Jobim, Roberta Flack, U2, y Al Jarreau. Qué clase de currículum.
En 1980 Alex Acuña tocó la percusión en el tema The tide is high, incluido en el álbum Autoamerican de Blondie. Su aporte también se dio en un álbum de U2 y ha trabajado como educador en instituciones tan prestigiosas como la Universidad de California y en Berklee College of Music.
Uno de sus últimos momentos de importancia fue cuando regresó al Perú para realizar un concierto en homenaje a Weather Report. Pero ahora iremos al 2016 cuando estuvo aquí mismo en La Habana. Yo estaba en ese instante en México, por eso me lo perdí.
En los datos sobre Alex Acuña aparece nacionalidad peruana y cubana. Supongo ya se dieron cuenta por qué.
Sesionará en La Habana la XXI Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno del ALBA-TCP
MINSAP informa 31 nuevos casos de Covid-19 en Cuba
Jair Bolsonaro destituye al presidente de Petrobras
Presidente de Venezuela denuncia ataques contra sistema energético
Trabaja Cuba para crear protocolo sanitario contra la viruela del mono
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 38
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1
Celac y Grupo de Puebla piden una Cumbre de las Américas sin exclusiones - 1