Miércoles, 31 de Mayo de 2023

Detrás de la Música: Grupo Chicago, la banda de los metales dorados (+Podcast)

2022-10-27 11:53:37 / web.radiorebelde@icrt.cu / Pedro Rafael Cruz González


Detrás de la Música: Grupo Chicago, la banda de los metales dorados

Aunque reconozco su importancia capital yo no soy un fanático del jazz, pero todos estos años de trabajo me han enseñado a tenerlo en cuenta, en especial con un grupo que supo fusionar las dos corrientes musicales más populares y arraigadas en el gusto del público norteamericano, el Rock y el Jazz.

Solo pocos grupos pudieron realizar la amalgama entre las guitarras, los teclados, la batería y el bajo, o sea, la formación clásica del Rock, junto con la sección de metales; vienen a mi memoria The Ides of March, los enormes Blood, Sweat & Tears y mis favoritos Chicago.

Guitarrista Terry KathEl 15 de febrero de 1967, se reunieron el saxofonista Walter Parazaider, el guitarrista Terry Kath, el baterista Danny Seraphine, el trombonista James Pankow, el trompetista Lee Loughnane y el tecladista y cantante Robert Lamm para integrar el grupo Big Thing. En sus inicios, tocaban versiones de éxitos del Hit Parade en clubes nocturnos de Chicago, su ciudad natal.

Para complementar al grupo, faltaba un bajista y cantante con tesitura de tenor, El joven Peter Cetera reunía ambas cualidades y fue invitado a unirse al grupo a finales de 1967.

A mediados de 1968, el mánager James W. Guercio los convence de mudarse a Los Ángeles. Firman un contrato con el sello Columbia Records y también allí cambian el nombre del grupo a Chicago Transit Authority.

Grabaron su primer álbum en abril de 1969, con la particularidad de ser un disco doble, cosa poco común para el debut de un grupo. El doble se llamó Chicago Transit Authority, pero aunque no tuvo sencillos lanzados exitosamente, llegó a ser álbum de platino en 1970.

De ahí surgieron tres clásicos para la banda: Does Anybody Really Know What Time It Is?, Begginings y Questions 67 and 68, mi canción…

Obtuvieron su primera nominación al premio Grammy en 1969 por Mejor Artista Nuevo del Año y también decidieron acortar el nombre de la banda a Chicago, para evitar demandas legales. Se dice que se iban a presentar en Woodstock, pero un compromiso ya firmado colocó a Santana en su lugar.

En 1970, lanzan su segundo álbum titulado Chicago (o Chicago II), también un álbum doble del cual también surgieron tres clásicos siendo el primero Make Me Smile, con la voz principal de Terry Kath, el gran guitarrista de la banda…

Este álbum doble fue un gran éxito en ventas, obtuvo el Disco de Oro y dos nominaciones al premio Grammy.

En 1972, se lanza Chicago V. De ahí surgió otra canción memorable, Saturday In The Park, de la inspiración y en la voz del tecladista Robert Lamm y del bajista Peter Cetera, tema que llegó pronto al tercer lugar del Hit Parade.

Peter Cetera, bajista y cantante de ChicagoEn 1976, con el disco Chicago X, se presentó una balada de Peter Cetera que sería su primera canción en llegar al número uno del Hit Parade, If You Leave Me Now. De hecho, aunque Chicago fue multinominado para recibir el premio Grammy, esta balada fue la única que les dio la oportunidad de ganarlo en 1977 por la mejor interpretación y además fue el comienzo paulatino de la experimentación musical en el terreno de la fusión Jazz-Rock.

El cambio de rumbo musical del grupo se acentuó en el siguiente LP, Chicago XI, donde también tuvieron otro gran éxito: Baby, What a Big Surprise.

El año 1978 inició mal para la agrupación con el despido del manager Guercio y la muerte accidental de Terry Kath, como consecuencia de un disparo.

El famoso músico Doc Severinsen los convenció de continuar con la carrera musical y el siguiente disco no tuvo éxito comercial. Además, marcó un cambio en la banda con el abandono de la inicial dirección Jazz-Rock, favorecida por Terry Kath, por la de baladas y música más pop.

El año 1981 los recibió con un contrato para Warner Bros. Records y con un nuevo productor, David Foster. Foster favoreció la grabación de baladas en lugar del dominio de los metales que la banda había tenido en el pasado, lo que les traería nuevos éxitos en ese género.

Para 1982, llega Chicago 16, donde trabajaron por primera vez con compositores externos y con músicos de sesión, entre ellos miembros del grupo Toto. Además, la sección de metales disminuyó su participación o incluso se le hizo a un lado.

Sin embargo, en este álbum viene la canción que sería su segundo éxito en el número uno del Hit Parade, Hard To Say I’m Sorry, el último hit cantado por Peter Cetera, ya que en 1985 trata de convenir que le permitieran seguir una carrera de solista en los periodos de inactividad del grupo. La banda no aceptó, lo que provocó su salida

Los éxitos de ventas escasearon cada vez más. En 1988, obtuvieron su último número uno de las listas americanas con la canción Look Away. Desde ese año dejaron de aparecer en los rankings de popularidad y la banda, con muchos cambios en su personal (solo Lamm y la sección de metales han permanecido constantes), han seguido una carrera musical a lo largo de más de 50 años.

Chicago ocupa la posición 16 entre los 100 mejores artistas de Rock en la revista Billboard, con más de 100 millones de discos vendidos a través de su larga existencia.

 Escuche y descargue desde nuestro Canal iVoox el podcast de Frecuencia Total: "Detrás de la Música".

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020