Detrás de la música: Isolina Carrillo (+Video)
2022-03-16 14:33:46 / web.radiorebelde@icrt.cu / Pedro Rafael Cruz Gonzalez
Foto: Internet
Algo insólito para la época, en los años 40 Isolina Carrillo era “la negrita que ganaba 600 pesos” en la emisora habanera RHC Cadena Azul. El dueño un día se enteró e intentó prescindir de su trabajo, pero enseguida tuvo que subsanar el error. El talento musical hablaba por ella.
Isolina Carrillo Estrada nació en La Habana el nueve de diciembre de 1907 y murió el 21 de febrero de 1996. A los 10 años hizo su debut ante el público reemplazando a un músico que tocaba en la orquesta de su padre. Los presentes le dieron el respaldo, lo que determinó su futuro y también la entrada en el Conservatorio Municipal de La Habana.
En 1917 comenzó a trabajar como pianista suplente y eso la hizo formar parte de varias agrupaciones musicales, con las cuales realizó numerosas giras por el continente americano. Fue trompetista y directora de un Septeto, pianista en un trio junto a Vicente González Rubiera y Marcelino “Rapindey” Guerra, además de integrar Conjuntos y Quintetos de gran arraigo popular.
En 1938 la emisora CMQ le dio su entrada grande en la radio y después la RHC Cadena Azul de Amado Trinidad le proporcionó un sueldo muy elevado para esos días, pero allí demostró sus valores creando una orquesta gigante de danzones, también hizo jingles y fue pianista repertorista y acompañante.
Otras radioemisoras contaron con su esfuerzo y el famoso director de orquesta André Kostelanetz le pidió una obra creada especialmente para ser interpretada por él. De ahí surgió Miedo de ti.
El nivel creativo de Isolina Carrillo era tal, que la negrita que ganaba 600 pesos, un día provocó en el magnate radial Amado Trinidad el interés de comprar el hotel Casa Granda de Santiago de Cuba, que le impedía el hospedaje debido a su color.
Su universo musical era realmente extraordinario: tocaba guitarra, se atrevía con el bongó, coqueteaba con el órgano que estudió en la Catedral de La Habana y enfrentaba la trompeta que estudió con Lázaro Herrera, el clásico del Septeto de Ignacio Piñeiro. Fue profesora de canto y como cantante hizo boleros, tangos y guarachas, realizando giras por Venezuela, Panamá, Puerto Rico, República Dominicana, Buenos Aires, Montevideo, Santiago de Chile, Lima y México.
En 1946 “Miedo de ti” le abrió las puertas de la composición. Es la autora de clásicos como Fiesta de Besos, Canción sin amor, Increíble y la más famosa de todas sus obras, Dos gardenias, la cual fue registrada el 23 de abril de 1948 en la Sociedad de Autores de Cuba.
Dos Gardenias es hoy pieza importante en el currículum de varios cantantes, pero ninguno de ellos ha conseguido lo que logró con ella “El inquieto Anacobero” Daniel Santos.
Actualización Energética: Continua déficit de generación este martes
La colaboración cubana en Venezuela tiene nombre de mujer
Nicolás Maduro confirma llegada de una delegación estadounidense para continuar las negociaciones
Agradecen gesto solidario Puentes de Amor a centro asistencial matancero
Fidel indicó buscar los restos de todos los guerrilleros caídos en Bolivia
¿Desorden por conveniencia? - 6
Aviso especial: Lluvias fuertes e intensas en las próximas horas - 2
Carlos Martí: “He dado todo por el béisbol en Granma” - 2
Reconocimiento a niños, niñas y adolescentes, prioridad del Código de las Familias (+Podcast) - 1
Actualiza Unión Eléctrica sobre afectaciones en el servicio - 1