Día Mundial de la Radio: Pluralismo, representación y diversidad (+Video)
2020-02-13 09:01:45 / web.radiorebelde@icrt.cu / Gabdiel Silva González
El objetivo principal de este día es hacer de la radio un medio interactivo que propicie el debate para tratar distintos temas que interesan a la colectividad. Además, la radio tiene la ventaja de llegar a lugares remotos, que no es posible mediante el uso de otras tecnologías más modernas.
La radio es un medio de comunicación único para celebrar la diversidad humana y constituye una plataforma para el discurso democrático. La radio sigue siendo, además, el medio de comunicación más usado en todo el mundo. Esta capacidad de llegar al mayor número de público posible la convierte en una herramienta indispensable para dar forma a la experiencia de la sociedad en la diversidad, y es el escenario perfecto para que todas las voces se expresen libremente, se sientan representadas y puedan ser escuchadas. Las emisoras de radio deben servir a comunidades diversas, ofrecer una amplia variedad de programas, puntos de vista y contenido, y deben reflejar la diversidad de audiencias en sus organizaciones y operaciones.
La radio es un medio potente y de bajo coste, adecuado sobre todo para llegar a las comunidades más remotas y a las vulnerables. La radio estimula el debate público y permite una participación igualitaria, independientemente del nivel educativo de los oyentes. Asimismo, la radio desempeña un papel fundamental en la comunicación en situaciones de emergencia y en las operaciones de socorro en casos de desastre.
Este medio se encuentra en una posición única para unir a comunidades diversas y fomentar el diálogo positivo y el cambio. Al escuchar a sus audiencias y responder a sus necesidades, los servicios de la radio nos proveen de los diversos puntos de vista y distintas voces que necesitamos para afrontar los cambios a los que nos enfrentamos en la actualidad.
Faltan solo segundos para UNIRNOS en un abrazo sonoro desde Twitter y Facebook para festejar el #DiaMundialDeLaRadio para mostrarle al mundo que en #Cuba la Radio es del Pueblo, de sus Oyentes, de sus Ciberoyentes. #TodaLaRadioAqui en este gestionar sonoro pic.twitter.com/FmNwYpfois
— Radio Cubana (@radio_cubana) February 13, 2020
Este 2020, en el Día Mundial de la Radio, la UNESCO hace un llamamiento a todas las emisoras de radio para defender la diversidad, tanto en sus redacciones como en las ondas radiofónicas.
La radio es el medio de comunicación más representativo de los pueblos, ya que sirve de canal para llegar a más público en cualquier rincón del planeta. Además, es la herramienta más versátil para que todas las personas puedan expresar sus opiniones e ideas tomando en cuenta el pluralismo, la representación y la diversidad.
En su mensaje de este año por #DiaMundialdelaRadio Antonio Guterres, Secretario General de la ONU, expresó:
— GabSG 🇨🇺 (@GabdielSilva) February 13, 2020
"La radio une a la gente. En esta época en que los medios de comunicación evolucionan con rapidez, la radio conserva su lugar especial." 🎧#SomosLaRadio pic.twitter.com/LEyibbZlXB
Es el medio de comunicación más difundido y empleado en el mundo, ya que es accesible a todos los estratos sociales y con un coste realmente significativo si lo comparamos con otros medios de comunicación más modernos, a los cuales muchas comunidades de bajos recursos no tienen acceso.
Los objetivos de la jornada son concienciar al público y a los medios de comunicación acerca de la importancia de la radio, alentar a los encargados de tomar decisiones a crear y ofrecer acceso a la información a través de la radio; así como mejorar las redes y la cooperación internacional entre los organismos de radiodifusión.
Hoy, en el #DíaMundialDeLaRadio, felicidades para los radialistas de #Cuba🇨🇺.En nuestro país ese seductor medio, sonido para ver, sintetiza cubanía y tiene como esencia el compromiso fiel con los oyentes. La @radio_cubana continuará junto al pueblo y su Revolución #SomosLaRadio pic.twitter.com/RA2hoOEZgT
— Alfonso Noya Martínez🇨🇺 (@alfonso_noya) February 13, 2020
Para conmemorar el Día Mundial de la Radio 2020, la UNESCO hace un llamamiento a los distintos medios de radiodifusión, a participar en programas, donde se puedan tocar temas puntuales, abrir las puertas al debate y que de esta manera, se dé un paso más hacia la diversidad, la integración y el pluralismo de la radio.
El debate de este año estará orientado a:
La apertura de distintos tipos de programas (diversidad), que muestren variedad de contenido para todo tipo de audiencia.
El Día Mundial de la Radio, es una fecha para que tomes en cuenta el papel de la radio en el acontecer diario. A través de este medio de comunicación, puedes dar tu opinión y hacer de él un mecanismo para el debate, la noticia y la denuncia de los hechos que directa o indirectamente afectan a toda una colectividad. ¡Tu opinión también cuenta!
Así, mismo, te invitamos a compartir cada una de tus experiencias a través de las redes sociales con el hashtag #DiaMundialdelaRadio #SomosLaRadio #SomosLaDiversidad.
Mensaje del Secretario General de la ONU, Antonio Guterres
La radio une a la gente. En esta época en que los medios de comunicación evolucionan con rapidez, la radio conserva su lugar especial en cada comunidad como fuente accesible de noticias e información.
Pero la radio también es fuente de innovación: fue pionera en dar la palabra a la audiencia y emitir contenido creado por los usuarios varias décadas antes de que se generalizaran esas técnicas.
La radio ofrece una diversidad maravillosa en sus formatos, en sus idiomas y en los propios profesionales de la radio. Ese es un mensaje importante para todo el mundo.
En nuestro empeño por alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible y hacer frente a la crisis climática, la radio puede desempeñar una función clave como fuente tanto de información como de inspiración.
En este Día Mundial de la Radio, reconozcamos el poder perdurable que tiene la radio para promover la diversidad y contribuir a construir un mundo más pacífico e inclusivo.
Evalúan principales afectaciones de huracán Ida tras su paso por Pinar del Río
Amores del siglo XXI, ¿Fobia al matrimonio?
Reconocen a maestros destacados en la Enseñanza Artística (+Audio)
Debates en el Parlamento: La economía cubana no decrecerá (+Fotos y Video)
En Audio: Palabra con Filo, un reto desde la realidad cotidiana (+Video)
MINSAP informa 31 nuevos casos de Covid-19 en Cuba
Jair Bolsonaro destituye al presidente de Petrobras
Presidente de Venezuela denuncia ataques contra sistema energético
Trabaja Cuba para crear protocolo sanitario contra la viruela del mono
Informan afectaciones en el servicio eléctrico por déficit de generación
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 38
Economía cubana: centro de los análisis de segunda sesión del IV Pleno del Partido - 1
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1
Celac y Grupo de Puebla piden una Cumbre de las Américas sin exclusiones - 1