Dialogan autoridades de los Partidos Comunistas de Cuba y Vietnam
2022-05-26 07:26:00 / Haciendo Radio
Foto: Ricardo López Hevia
Como muestra de los lazos de amistad que unen a Cuba y Vietnam, en la noche de este miércoles tuvo lugar un diálogo entre el secretario de Organización del Comité Central del Partido Comunista de Cuba e integrante de su Buró Político, Roberto Morales Ojeda, y Vo Van Thuong, miembro permanente del Secretariado del Comité Central del Partido Comunista de Vietnam. Durante el encuentro, mediante videoconferencia, el también miembro del Buró Político de la organización política vietnamita proporcionó amplia información sobre los resultados en el primer año tras su XIII Congreso, y las principales conclusiones del V Pleno de su Comité Central. Ratificó la política invariable del Partido Comunista de Vietnam en apoyo a la lucha del pueblo cubano contra el bloqueo estadounidense, así como el interés de la alta dirección de la nación vietnamita, de continuar fortaleciendo los lazos de hermandad y solidaridad.
Llegan a Cuba participantes de la XXI Cumbre ALBA-TCP
El director general de América Latina y el Caribe del Ministerio de Relaciones Exteriores de Cuba, Eugenio Martínez Enríquez, recibió a Sacha Llorenti, secretario ejecutivo del ALBA-TCP, y a los viceministros de Relaciones Exteriores de Venezuela. Los diplomáticos arribaron a la mayor de las Antillas para participar en la XXI Cumbre de este mecanismo de integración, informó la cancillería cubana en Twitter. La Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América – Tratado de Comercio de los Pueblos, sesionará en La Habana este viernes 27 de mayo. De acuerdo con una nota publicada en el sitio Cubaminrex, durante la reunión, las naciones que integran la Alianza compartirán estrategias de desarrollo comunes y analizarán la situación política regional.
Ratifican Cuba y Venezuela interés de fortalecer la cooperación mutua
Autoridades de Venezuela y Cuba ratificaron el interés de trabajar en el desarrollo de las relaciones de amistad y cooperación, en función del bienestar de los pueblos de ambos países. A través de su cuenta en la red social Twitter, el canciller venezolano, Carlos Faría, informó sobre una reunión sostenida con el embajador cubano en Caracas, Dagoberto Rodríguez, en la cual pasaron revista a los nexos bilaterales. En recientes declaraciones, el presidente Nicolás Maduro destacó la voluntad de los gobiernos de Venezuela y Cuba de avanzar en la refundación y fortalecimiento de los nexos de cooperación, ajustados a la actual situación internacional.
Valoran de positivo aportes de la Feria de Alimentos Cuba 2.0
El viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil, valoró como positivo el aporte de la Feria de Alimentos Cuba 2.0, en función de buscar sinergias entre distintos actores económicos. En declaraciones a Prensa Latina el ministro destacó que todo cuanto se haga en materia de unir a los productores, intercambiar experiencias y propiciar los encadenamientos necesarios para incrementar las ofertas, es bienvenido. En recorrido por el recinto ferial Pabexpo, al concluir el segundo día de trabajo del evento, reflexionó sobre la importancia estratégica de potenciar la elaboración de alimentos dentro del país, algo directamente vinculado al objetivo de alcanzar la soberanía alimentaria. Esta es una excelente idea, muy a tono con el contexto actual y con el proceso de recuperación gradual del país, subrayó Gil, y añadió que se puede apreciar un alto nivel profesional en los concurrentes a la exposición. Resaltó la presencia de distintos productores, como empresas mixtas, de capital ciento por ciento nacional y actores económicos no estatales.
Resaltan el aporte cubano a la lucha contra la COVID-19
La respuesta de Cuba en el enfrentamiento a la COVID-19 y los niveles de inmunización alcanzados con vacunas nacionales fueron destacados por el doctor Tedros Adhanom Ghebreyesus, director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), durante una reunión sostenida en Ginebra, Suiza, con el doctor José Angel Portal Miranda, titular de ese sector en Cuba. En el encuentro, sostenido en el contexto de la 75 Asamblea Mundial de la Salud, Adhanom Ghebreyesus subrayó las buenas relaciones de la Isla con la OMS y manifestó la voluntad de llevarlas a niveles superiores. El Director General de la OMS, quien fue ratificado para un segundo mandato, refirió en su cuenta en Twitter que en la reunión agradeció «la solidaridad de los trabajadores cubanos de la Salud con otros países durante la pandemia, y por ofrecer su experiencia y apoyo». «Manifestamos la disposición de Cuba para continuar fomentando los vínculos con ese organismo y el compromiso de seguir trabajando en pos de la salud de nuestros pueblos sin distinciones. La solidaridad y la cooperación internacional son principios a los que no renunciaremos jamás», afirmó el Ministro cubano de Salud.
Por consolidar el comercio bilateral entre Cuba y Argentina
El evento Sabores y Negocios argentinos en Cuba 2022, permitió que empresarios de ambas naciones, dedicados especialmente a la producción de alimentos, intercambiaran en La Habana para consolidar el comercio bilateral en un sector tan estratégico. Luis Ilarregui, embajador de Argentina en nuestro país, destacó cuánto sobresalen estos vínculos a nivel regional, ahora que la mayor de las Antillas vive un proceso de apertura y de reformas económicas, en la que nuevas formas de gestión, en su mayoría mipymes, también requieren de materias primas e insumos. Subrayó el interés de exportar a Cuba y contribuir a la producción de alimentos en tierras cubanas, de manera que la nación sudamericana aportaría semillas y maquinarias; con vistas a lo cual una delegación antillana viajará próximamente a Buenos Aires.
Continúa en Sancti Spíritus dosis de refuerzo con vacunas cubanas Anticovid-19
La dosis de refuerzo con vacunas cubanas para contrarrestar la COVID-19 prosigue de manera satisfactoria en la provincia de Sancti Spíritus, aseguraron a la Agencia Cubana de Noticias autoridades de Salud en el territorio. Desde el día tres del presente mes se lleva a cabo este tipo de inmunización a los niños y adolescentes de 12 a 18 años de edad, y actualmente se aplica la dosis al personal del sistema sanitario, cuya cifra de posibles a vacunar sobrepasa las 15 mil 600 personas. Yadimy Díaz Rojas, asesora del Programa de Vacunación en el Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología, manifestó que en estos momentos se crean las condiciones para extender este segundo refuerzo a la población de 50 o más años a partir del próximo 6 de junio. De acuerdo con el programa concebido para realizar en Cuba la campaña de vacunación contra la pandemia mundial de la COVID-19, en Sancti Spíritus se ha aplicado el esquema completo, desarrolladas en el país a más del 99 por ciento de los seres humanos con posibilidades de ser inmunizados.