Díaz-Canel a empresariado turco: «Podemos hacer muchas cosas juntos»
2022-11-26 15:56:32 / web.radiorebelde@icrt.cu / Angélica Paredes López
Estambul. - En visita de tránsito a la ciudad de Estambul, el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se reunió este sábado con empresarios turcos convocados por DEIK, una Organización de Diplomacia Empresarial que dirige las relaciones económicas exteriores del sector privado turco.
Con el propósito de promover ideas y proyectos que permitan incrementar la relación del empresariado de este país con el de la mayor de las Antillas, se realizó el provechoso intercambio, donde el mandatario cubano subrayó el interés de su país de ampliar y fortalecer las inversiones de los empresarios turcos.
«Nosotros tenemos mucho interés en la participación del empresariado turco en Cuba, porque conocemos sus niveles tecnológicos, así como la calidad de sus producciones y servicios», resaltó el mandatario.
Ante unos cuarenta empresarios, que representan a sectores claves como la energía, el turismo, la salud, la aviación, la industria biotecnológica y los textiles, entre otros, el Presidente comentó acerca de algunas de las principales inversiones que en estos momentos se desarrollan entre los dos países.
Entre ellas, Díaz-Canel destacó el contrato para el suministro de generación eléctrica mediante plantas flotantes, de las cuales hay actualmente siete en el país; el desarrollo de tres parques fotovoltaicos de veinte megawatts cada uno; el intercambio académico entre universidades; la existencia de proyectos de cooperación en áreas de agricultura; y el uso de las energías renovables en busca de eficiencia energética.
Escuche y descargue la propuesta radial en Ivoox
Por su parte, el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz, ofreció una actualización sobre las oportunidades de negocios que puede encontrar el empresariado turco en Cuba.
Seguidamente, el titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy, brindó una detallada explicación acerca de las posibilidades de inversiones en el sector, mutuamente beneficiosas, así como otras que ya se desarrollan.
«Hacer, más que decir», es el propósito del empresariado turco en sus relaciones de inversión con la isla caribeña. Así lo ratificó durante el encuentro el presidente de DEIK, Nail Olpak, quien manifestó, además, el interés de las diferentes compañías que integran la organización por incrementar los vínculos con Cuba, sobre todo en temas relacionados con el sector de la Salud y la producción de medicamentos; la energía; la infraestructura y otros, cuyos proyectos podrían ser de mucho provecho para ambas partes.
Durante más de una hora se produjo el provechoso diálogo donde los empresarios turcos mostraron su voluntad y entusiasmo por ampliar las inversiones de sus empresas en Cuba.
Justamente, acerca de la contribución de Karadeniz Holding durante la contingencia energética que atraviesa el país, significó el Presidente Díaz-Canel que ha sido vital. «Ustedes son parte de la esperanza que tiene el pueblo cubano en mejorar la situación energética», aseveró.
Esta reunión fue catalogada por el Jefe de Estado como «totalmente reveladora», teniendo en cuenta el interés del empresariado turco en ampliar y fortalecer las inversiones en la Mayor de las Antillas. «Creo, aseguró Díaz-Canel, que podemos hacer muchas cosas juntos».
El intercambio entre el Jefe de Estado cubano y el empresariado turco acordó importantes acciones para aprovechar las enormes potencialidades mutuas existentes en varios sectores económicos, que favorecerían tanto el aumento del comercio como el impulso de la inversión extranjera en el mercado cubano, en el camino de fortalecer y profundizar los nexos económicos y comerciales entre los dos países.
El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez realizó una estancia de tránsito en esta ciudad turca luego de concluir la gira internacional iniciada el pasado 16 de noviembre, que incluyó la República Argelina Democrática y Popular, la República de Türkiye, la Federación de Rusia y la República Popular China.