Díaz-Canel llegó a Estambul; la visita oficial a China fue muy satisfactoria
2022-11-26 09:52:24 / web.radiorebelde@icrt.cu / Angélica Paredes López
Estambul. - En horas de la madrugada de este sábado, hora local, llegó el Primer Secretario del Comité Central del Partido y Presidente de la República Miguel Díaz-Canel Bermúdez a Estambul, procedente de la República Popular China, luego de cumplir un intenso programa oficial de 24 horas en esa nación asiática.
En esta hermosa ciudad de la República de Türquiye, el Jefe de Estado realizará una visita de tránsito, para luego continuar viaje hacia Cuba.
Antes de partir del territorio chino, la actividad que selló su presencia en Beijing, fue una videoconferencia con los miembros de la Misión Estatal cubana, un intercambio que cumplió las medidas epidemiológicas establecidas actualmente en el territorio chino.
El encuentro se realizó de manera virtual a partir de las restricciones impuestas en China ante un rebrote de la COVID-19, que obligó a mantener la visita bajo un esquema de burbuja epidémica, lo cual implicó nulo contacto con quienes quedaban fuera de esta.
Acompañado por el Ministro de Relaciones Exteriores Bruno Rodríguez Parrilla; el viceprimer Ministro y titular de Economía y Planificación, Alejandro Gil Fernández; el ministro de Comercio Exterior y la Inversión Extranjera, Rodrigo Malmierca Díaz; y el titular de Energía y Minas, Vicente de la O Levy; así como por el Embajador de Cuba en China Carlos Miguel Pereira Hernández, y otros miembros de la delegación oficial, el Presidente Díaz-Canel dialogó abiertamente con los diplomáticos, funcionarios y representantes de diferentes entidades de la Isla que se encuentran en el gigante asiático.
Como es habitual en cada país que visita, el Jefe de Estado ofreció a sus compatriotas una información actualizada acerca de la situación económica y social que vive el país.
De manera particular, al referirse a los resultados de la visita realizada a China, Díaz-Canel se mostró satisfecho. El mandatario afirmó que «el resultado de la visita ha sido muy bueno, se ha trabajado con mucha transparencia y honestidad, tuvimos una receptividad tremenda de la parte china, y en particular del Presidente Xi Jinping, que se expresó de manera muy elogiosa, muy coherente, reconociendo la resistencia del pueblo cubano y la manera en que Cuba defiende sus conquistas, y uno percibe que hay un enorme compromiso en él».
«Hay una enorme sensibilidad en la dirección china, y en particular en el presidente Xi Jinping, de la situación de Cuba, y hay una voluntad expresa en él, incluso con indicaciones en las conversaciones oficiales, de que hay que encontrar solución a todos los problemas con Cuba. Ellos están apostando al desarrollo del país a partir de la cooperación que nos pueden dar», aseveró el Jefe de Estado.
«Ahora debemos ser más efectivos en los proyectos que propongamos, en las propuestas que hagamos, para seguir ampliando la cooperación», insistió el Presidente.
Díaz-Canel puntualizó que «hay tres pilares en esa cooperación que se defienden mucho: la biotecnología, el tema energético -en particular las fuentes renovables de energía- la informatización y la ciberseguridad; pero también están abiertos los temas de producción de alimentos, entre otros».
El Jefe de Estado valoró que «los resultados han sido satisfactorios, yo diría que se van por encima de nuestras expectativas, es un resultado relevante, importante para superar la situación que estamos viviendo, pero ahora hay que concretar todo eso», enfatizó.
En ese sentido, reiteró a los miembros de la Misión Estatal de Cuba: «toda esa disposición hay que concretarla en proyectos, y una parte importante les va a tocar a ustedes en relación con las entidades cubanas, con los Organismos de la Administración Central del Estado que atienden estos temas. Les pido que sean exigentes, hay que ser muy estrictos, muy rigurosos, muy profesionales, sobre todo cuando se trata de que estamos trabajando con amigos, que nos están apoyando».
«Tenemos que trabajar con sentido de compromiso, de ética, que ayude al amigo a tener seguridad en lo que estamos haciendo», reflexionó el mandatario.
Escuche en Ivoox la noticia en audio
Luego, en declaraciones ofrecidas a la prensa, el viceprimer ministro y titular de Economía y Planificación Alejandro Gil Fernández, explicó más detalladamente, por qué Cuba califica de muy satisfactoria la visita oficial a China:
«Se firmaron 12 instrumentos jurídicos y entre ellos destacan aspectos que están vinculados a la reapertura de nuevos financiamientos, asociados fundamentalmente al dique flotante. Nosotros tenemos un dique flotante en nuestro país desde el 2019, es un dique que puede ser una fuente importante de ingreso para nuestra economía, o prestar servicios a los buques que transitan por esa zona. Está prácticamente concluida la inversión, estaban pendientes algunos ajustes que, como parte de esta visita, se avanzará en su conclusión».
«Está el programa de reconversión o modernización de la prensa, que también es un crédito importante de China que no se había concluido y se acordó dar los pasos para su conclusión».
«Hay otras inversiones importantes como el parque eólico de Herradura, y a su vez, un parque solar fotovoltaico con más de 100 MW; así como dos plantas de bioplaguicidas».
«Trascendió también un donativo de la parte china en el orden de los cien millones de dólares, que utilizaremos en prioridades de nuestro pueblo».
«Se habló del tema de la deuda que hemos asumido durante estos años con China, que es un proveedor muy importante en nuestra economía, el segundo socio comercial de Cuba durante los últimos quince años, con un papel importante en el presente y el futuro. Hubo comprensión por la parte china y vamos a ir acercando posiciones en función de que encontremos fórmulas mutuamente aceptables, para el ordenamiento y reestructuración de las deudas».
«Se convidó a empresas chinas a hacer inversiones directas en nuestro país».
El Presidente Miguel Díaz-Canel Bermúdez, se encuentra de tránsito en Estambul, luego de realizar una gira internacional, iniciada el pasado 16 de noviembre, que incluyó la República Argelina Democrática y Popular, la Federación de Rusia, la República de Türquiye y la República Popular China.
Escuche y descargue la propuesta radial: