Ecuador, rebrote de la COVID y elecciones
2021-02-02 09:01:49 / web.radiorebelde@icrt.cu / Ana Teresa Badía Valdés
La secretaria de Salud del municipio de Quito en Ecuador anunció que 83 enfermos de la Covid-19 esperan una cama en unidad de cuidados intensivos (UCI) en hospitales de Quito debido al colapso de instituciones sanitarias.
Enero terminó con un total de 37.608 nuevos casos, lo que representa casi un 91 por ciento más que en diciembre. Ese mes fue el de mayor número de contagios en la nación latinoamericana desde que se inició la pandemia a finales de febrero de 2020.
Varios expertos estiman que habrá un aumento de contagios, a pesar de las medidas adoptadas para evitar aglomeraciones, actos públicos y la limitación de aforo en centros comerciales, cafeterías y restaurantes.
Desde inicios del mes pasado varias ciudades ecuatorianas retornaron a los planes de contingencia para aumentar espacios destinados a atender pacientes de la Covid-19, debido al aumento de casos y un alza esperada.
Últimos días de la campaña electoral
Ecuador inicia la semana final de una campaña presidencial marcada por la apatía del electorado muy preocupado por las condiciones sanitarias.
De acuerdo con la mayoría de las encuestas, el candidato de izquierda Andrés Arauz, de la Unión por la Esperanza (Unes) llega como favorito, seguido por el banquero Guillermo Lasso del movimiento Creando Oportunidades (Creo), de centro derecha.
Arauz, promete entregar mil dólares a un millón de personas, a la semana de asumir la Presidencia, lo que significa un respaldo en los sectores más pobres del país, a los cuales la pandemia ha dejado sin ingresos. Por su parte, Guillermo Lasso, con el respaldo del partido Social Cristiano del exalcalde de Guayaquil, Jaime Nebot, anunció que subirá el salario básico, que hoy es de 448 dólares a 500 mensuales.
La mayoría absoluta se obtiene con más de 50% del sufragio electoral o 40% pero con una diferencia de 10% sobre el segundo candidato. Si ningún candidato alcanzara esa cifra habría una segunda vuelta, que se realizaría el 11 de abril.
Ya existen denuncias de las maniobras para entorpecer las elecciones, Por ejemplo, el analista ecuatoriano, Mauro Andino, sostuvo en entrevista con Telesur, que se está tramando un escenario para entorpecer los comicios. “Estamos asistiendo a un proceso electoral con profundas irregularidades, estamos viendo intentos de eliminación de organizaciones políticas, cambio de fecha y horario de las elecciones presidenciales", aseveró Andino.
Se reporta además que todavía el Consejo Nacional Electoral no ha impreso todas las boletas.
Estados Unidos triplica producción de armas de fuego en los últimos veinte años
Al menos 21 personas mueren en un tiroteo en una escuela de Texas
Jair Bolsonaro destituye al presidente de Petrobras
Gustavo Petro cierra campaña en Colombia
Presidente chino a los BRICS: más diálogos e intercambios (+Video)
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 40136
Lanza Putin dura advertencia a Occidente - 2468
Informan afectaciones en el servicio eléctrico por déficit de generación - 1816
Información sobre la Situación del Sistema Eléctrico Nacional - 1343
Se confirma la primera muerte de un menor por hepatitis aguda infantil en México - 1248
Cuba implementará esquema de venta de divisas dirigido a proveedores nacionales - 38
Encuentro Internacional de Solidaridad con Cuba: Unidos los que aman y fundan (+Fotos) - 1
Destruyen misiles rusos almacenes de armas entregadas por Occidente a Ucrania - 1
Celac y Grupo de Puebla piden una Cumbre de las Américas sin exclusiones - 1
Decreta presidente de la República duelo oficial en Cuba - 1