Sábado, 25 de Marzo de 2023

Eduarda Ancheta: Una palabra de esperanza cambia el curso de una enfermedad

2012.05.12 - 10:03:18 / web.radiorebelde@icrt.cu / Laura E. Pérez Ceruto


Eduarda Ancheta, enfermera cubana.

Enseñar y ejercer el arte de cuidar es lo que más disfruta Eduarda Ancheta, quien se ha dedicado a esta noble tarea durante casi medio siglo.

En sus venas lleva el don de brindar sus conocimientos y es asombrosa la profunda sabiduría sobre la profesión que escogió para su vida. La sencillez, la humildad y la elocuencia se traslucen en la enfermera de 72 años.

“Mi mayor satisfacción ha sido precisamente la enseñanza porque cuando uno da lo que uno sabe pienso que está sembrando un árbol que va a florecer después en la representación de un enfermero que uno ha enseñado”.

En 1957 por su gran vocación integró un reducido grupo de muchachas para estudiar enfermería y desde entonces atesora -con especial cariño- el primer uniforme que vistió una vez graduada.

Eduarda Ancheta. Foto Laura E. Pérez.Para ella varios principios debe tener en cuenta un profesional en el difícil arte de cuidar. “El humanismo, la bondad, la paciencia, saber escuchar, intercambiar con el paciente porque muchas veces la medicina cura pero una palabra de consuelo, una palabra de esperanza hace que cambie el curso de una enfermedad”.

“También se debe dar todo lo que uno tiene para lograr el objetivo fundamental que es restaurar al paciente o enseñarlos a que no se enfermen. Además,  se debe defender la identidad profesional porque a veces decimos esa enfermera sabe tanto como un médico y se debe decir esa enfermera sabe tanto como una enfermera”.

En las últimas cinco décadas de su vida, una frase martiana ha signado el sentir de Eduarda: “En una carta que Martí le escribió a Gonzalo de Quesada decía que la más nobles de las ocupaciones y quien sabe la más grata es la de enfermero. Pienso seguirme dedicando a la investigación de la historia de la enfermería porque esa ha sido la pasión de todos mis años”.

Yo creo que todo lo que he hecho en esta labor ha sido con amor y lo hecho con el fin de que las generaciones que he enseñado vean a la enfermería como algo importante en sus vidas, algo que les marque y que les lleve a sentir verdaderamente que son enfermeras y que se han formado para lograr el don más preciado que tiene el ser humano: la salud”.

Importantes reconocimientos le han merecido sus aportes a la historia de la enfermería en Cuba. La facultad del Hospital Enrique Cabrera de La Habana y nuestra salud pública se prestigian al contar con una persona peculiar que ha afianzado y defendido en diversos escenarios la valía e identidad de su profesión.

Cada 12 de mayo se celebra en todo el planeta el Día Internacional de las Enfermeras, en homenaje a Florence Nightingale, nacida un día como este, y considerada ejemplo de abnegación, madre de la enfermería moderna y fundadora de la primera escuela de enfermería del mundo.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020