Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
El ácido fólico: antes y no después
2020-01-18 08:05:10 / web@radiorebelde.icrt.cu / Heydi González Cabrera
Si hay un temor compartido en las embarazadas es el "fantasma" de un bebé con defectos congénitos. Justa preocupación sobre un tema que ha afectado nuestro índice de mortalidad infantil, porque requiere equipamiento de laboratorio, programas informáticos y reactivos de origen estadounidense, cuya adquisición impide el bloqueo económico. No obstante, tanto los reactivos para biología molecular como de citogenética, Cuba los obtiene por terceros países, lo que encarece su costo, y lo más importante, demora su llegada.
A pesar del desarrollo de la Genética Médica, todavía no hay dominio total sobre las causas que provocan los defectos congénitos y de cómo reducir los riesgos, razona la doctora Lidia Rodríguez Peña:
– La mejor forma de prevenir posibilidades de que el bebé nazca con dichas anomalías es mediante el consumo de ácido fólico*. Un gran porcentaje de esas malformaciones del sistema nervioso, se pudieran evitar si la madre lo recibe antes y después de quedar embarazada.
El ácido fólico es una vitamina B que ayuda a las células a crecer y a producir el ADN y proteínas. En el desarrollo del embrión, resulta esencial para la rápida división celular, la producción de tejidos y órganos del embrión y del feto. Por ello, su importancia en el organismo antes y durante el embarazo.
– Folato y ácido fólico son términos diferentes para la misma vitamina B –aclara la experta–. Aun cuando se utilizan indistintamente, hay diferencias entre ellos. El folato es la vitamina B presente en los alimentos. El ácido fólico no se encuentra en las fuentes naturales de alimentos. Deviene forma sintética de la vitamina B, utilizada en suplementos vitamínicos, y añadida a los alimentos enriquecidos.
Las mujeres en edad fértil deben tomar como mínimo 0.4 mg (400 microgramos) de ácido fólico diariamente, si planean o no, tener hijos en el futuro inmediato.
En la mayoría, los embarazos no son planeados, y los defectos congénitos de la espina dorsal y el cerebro comienzan antes de conocer su estado. Por tanto, empezar a tomar ácido fólico después, no previene las afecciones en forma óptima.
La eficacia es mayor si lo toman desde un mes antes, y hasta tres meses después de quedar embarazadas.
– Los defectos del tubo neural (DTN) son congénitos y ocurren en una etapa temprana del embarazo. Se presentan entre el 17 y 30 días después de la concepción (de cuatro a seis semanas posterior a la última menstruación).
La genetista explica, que es en ese periodo crítico de la gestación cuando ocurre la formación y cierre adecuados del tubo neural.
– La anencefalia y la espina bífida son los DTN más comunes. La primera es una afección fatal, en la cual el extremo superior del tubo neural no cierra. El cerebro no se forma por completo, o está ausente. Estos embarazos a menudo terminan en aborto espontáneo, o los bebés mueren al poco tiempo.
En cuanto a la segunda, ocurre cuando el extremo inferior del tubo neural no cierra, la espina dorsal y la columna vertebral no alcanzan el desarrollo normal.
La parálisis de las piernas del niño, la falta de control de esfínteres, la hidrocefalia (líquido en el cerebro) y discapacidades del aprendizaje se asocian a la espina bífida. El 80% de esos casos sobreviven con diferentes grados de discapacidad.
Por último, la especialista recomienda:
Es recomendable evitar el consumo superior a 1 000 microgramos de ácido fólico sintético cada día, ya que por competencia con otra vitamina del complejo B, puede impedir el diagnóstico inmediato de la deficiencia de vitamina B-12 llamada anemia perniciosa.
*El ácido fólico se distribuye por la red de farmacias de Cuba.
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 23197
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 18962
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 6483
Estrenarán nueva temporada la serie Rompiendo el silencio - 5350
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 4118
Nuevas prestaciones asociadas al Banco Metropolitano en Transfermóvil - 108
Cadeca por ampliar gama de servicios en proceso de Ordenamiento Monetario - 33
El estilo de Yanetsy - 13
Comenzará en Cuba aplicación del Nasalferón a viajeros y convivientes - 12
Incremento de precios: un peligro para la Tarea Ordenamiento (+Audio) - 12