El béisbol: libro, canción, patrimonio (+Audio)
2021-10-20 07:32:38 / web.radiorebelde@icrt.cu / Andrés Machado Conte
Fotos: Internet
La canción confirma la grandeza del suceso: “Y cada jugada está escrita en el viento/ La gloria está esperando a quien la sepa leer”. La dimensión cultural del béisbol: el juego de pelota, los saberes y prácticas asociadas, constituye patrimonio cultural de la nación desde esta Jornada por el Día de la Cultura Cubana.
Previamente a la declaración oficial en el histórico estadio Palmar del Junco de Matanzas, aconteció el regreso al libro Cuando el béisbol se parece al cine, del poeta y editor Norberto Codina Boeras, quien sostuvo que remontando fronteras de siglos, ese deporte es consustancial no solamente de la cultura, sino también de la historia del país, de toda la dinámica de la sociedad cubana.
Escuche y descargue a través de nuestro Canal Ivoox la versión radial de este reporte.
Codina Boeras, Premio Nacional de Periodismo Cultural José Antonio Fernández de Castro 2002, es igualmente el autor del ensayo Cajón de bateo. Algunas claves entre béisbol y cultura, publicado hace unos años por Ediciones Matanzas.
La declaración formal en el célebre terreno yumurino, se inscribió en el homenaje a la página gloriosa del 20 de octubre de 1868 en el Bayamo insurgente, cuando el pueblo enardecido de la ciudad hizo suyas las notas de lo que luego sería el Himno Nacional de Cuba.
El Consejo Nacional de Patrimonio Cultural del Ministerio de Cultura, reconoce de ese modo a la disciplina de la más intensa identidad, al pasatiempo de las emociones compartidas multiplicado en la música: “Será que el béisbol se parece a la vida/ Será que sin él no podemos soñar”.