Lunes, 27 de Marzo de 2023

El compromiso de América Latina y el Caribe con la paz (+Audio y fotos)

2016-09-22 10:35:00 / web.radiorebelde@icrt.cu / Angélica Paredes López


Presidenta del Consejo Mundial de la Paz, Maria do Socorro Gomes.Foto: Serguei MontalvoPresidenta del Consejo Mundial de la Paz, Maria do Socorro Gomes.Foto: Sergei Montalvo Aróstegui

“Los intereses imperiales atacan a los gobiernos progresistas de la región para garantizar su hegemonía y ante este desafío la unidad de los pueblos es muy necesaria para enfrentar las amenazas a la región”, afirmó a Radio Rebelde la Presidenta del Consejo Mundial de la Paz, Maria do Socorro Gomes.

La pacifista y luchadora social brasileña subrayó que “hay que seguir luchando con más fuerza para garantizar la victoria y avanzar en la defensa de la independencia de las naciones”.

Al referirse a la realización en La Habana del Primer Seminario Internacional “Realidades y desafíos de la proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz”, aseguró que “este encuentro es oportuno para buscar cómo concretar la Proclama emitida por los mandatarios, a través del esfuerzo y la participación de todos los movimientos sociales, populares y pacifistas en el continente”.

La Presidenta del Consejo Mundial de la Paz, Maria do Socorro Gomes, también denunció el golpe parlamentario-judicial ocurrido en Brasil, contra la presidenta Dilma Roussef, que violó el derecho de millones de ciudadanos de ese país suramericano.

Periodista y diplomático venezolano Roy Alberto Daza, quien integra la Comisión Internacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV). Foto: Serguei Montalvo
Roy Alberto Daza, representante de la Comisión Internacional del Partido Socialista Unido de Venezuela. Foto: Sergei Montalvo Aróstegui

Por su parte, el periodista y diplomático venezolano Roy Alberto Daza, quien integra la Comisión Internacional del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), reiteró “la necesidad de levantar un amplio movimiento de opinión internacional que abarque a todos los sectores en la lucha por la paz, la defensa de la democracia y la institucionalidad”.

“Ese es el aporte que nuestros países deben hacer al proceso de paz, unidad e integración de la región”, aseveró.

Daza señaló que “nuestra contribución a la paz hoy es mantener a Venezuela como el eje de la lucha de América Latina”.

“No podemos rendirnos, estamos decididos a seguir avanzando corrigiendo nuestros errores, porque lo más importante es la moral revolucionaria y la unidad del pueblo”, enfatizó.

Presidente del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Silvio Platero. Foto: Serguei Montalvo
Silvio Platero Irola, presidente del Movimiento Cubano por la Paz y la soberania de los pueblos. Foto: Sergei Montalvo Aróstegui

También en entrevista exclusiva concedida a Radio Rebelde, el Presidente del Movimiento Cubano por la Paz y la Soberanía de los Pueblos, Silvio Platero, consideró que para “Cuba es un momento significativo la celebración de este primer seminario que se da en el continente sobre el tema, un análisis completo de los retos que enfrenta la concreción de la Proclama de Paz, emitida por los mandatarios de la región hace dos años, en La Habana, durante la II Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños, Celac”.

Explicó que “la reunión tiene un programa abarcador, donde los representantes de las organizaciones políticas y sociales expresan problemáticas de la realidad regional”.

“El seminario es un análisis de lo que está sucediendo en la región donde los pueblos enfrentan hoy una estrategia imperialista que se da de manera escalonada”, precisó Platero.

Con el compromiso de ratificar y defender la Proclama de América Latina y el Caribe como Zona de Paz; y evaluar las realidades y desafíos del transcendental documento suscrito en enero de 2014 en La Habana, se reúnen en la capital cubana académicos, luchadores y activistas sociales, pacifistas de la región.

El Seminario Internacional se realiza en un contexto regional signado por la resistencia de los pueblos frente a la ofensiva de la derecha, la oligarquía y los intereses imperiales contra los procesos revolucionarios y progresistas que defienden la integración, la solidaridad y la paz.

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020