Viernes, 09 de Junio de 2023

El desarrollo de la medicina, una conquista de la Revolución cubana (+Audio)

2016-12-03 10:11:38 / RRebelde




Con una sesión solemne en el Hemiciclo “Camilo Cienfuegos” del Capitolio Nacional presidida por el Ministro de Salud Pública José Ramón Machado Ventura y otras personalidades culminaron el domingo 3 de diciembre de 1961 los actos por el Día de la Medicina Latinoamericana.

Previamente se habían celebrado otras actividades, como la ofrenda floral al sabio cubano Carlos J. Finlay en el parque que lleva su nombre frente al Ministerio de Salud Pública. Allí luego de depositar las flores a los pies de la estatua, el doctor José Balaguer pronunció breves palabras, expresando que este tributo deja ya de ser una ofrenda especial pues el sabio Finlay recibe a diario el tributo de todos los médicos cubanos.

Por otra parte, los Comités de Defensa de la Revolución (CDR) ofrecieron su homenaje a los médicos y a la Medicina Latinoamericana, en la Ciudad Deportiva. Se encontraban presentes los responsables de salud en los CDR que recibieron allí los distintivos de graduación de cursillos de capacitación para colaborar en los planes del Gobierno Revolucionario para el mejoramiento de la salud del pueblo.

También participaron los dirigentes del Ministerio de Salud Pública, directores de Hospitales y el secretario general del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Medicina, así como numerosos médicos de países de otros continentes. Se leyeron mensajes de reconocimientos a los homenajeados, y entre ellos el del comandante Fidel Castro a los responsables de salud de los CDR resaltando sobre la necesidad de colaborar con la labor de los médicos.

Varios fueron los oradores, entre ellos el Coordinador de los CDR y culminó el acto con las palabras del Ministro José Ramón Machado Ventura quien se refirió al origen de la fecha –natalicio del doctor Carlos J. Finlay- para celebrar el Día de la Medicina Latinoamericana; que por primera vez existían en Cuba condiciones adecuadas para estos festejos, y cómo el imperialismo escamoteó la gloria de Finlay.

Como tareas para los responsables de salud enfatizó en la recogida de pomos vacíos –por la carencia actual- y en la donación de sangre.

En la tarde del propio día, fue ofrecido un Simposio Sobre ”Aspectos Experimentales y profilácticos sobre la Fiebre Amarilla” en la

Escuela de Medicina, bajo la presidencia del doctor Pedro Kouri.

Recordemos a José Martí cuando comentó ““Es la medicina como el derecho, profesión de lucha.”

COMENTARIOS

ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020