Miércoles, 31 de Mayo de 2023

El sueño en los adolescentes

2020-12-08 12:53:58 / web.radiorebelde@icrt.cu / Alberto Quirantes


El sueño en los adolescentes

Un buen dormir es fundamental para todas las personas por los grandes beneficios para la salud física y mental que esto representa. En la edad de la adolescencia se necesitan de 8 a 10 horas de sueño por la noche; sin embargo, determinada cantidad de ellos no las duermen. Eso es debido a múltiples razones como son a que los centros de estudios comienzan temprano sus actividades, demoras en el transporte, la sobrecarga de trabajos escolares para realizar en horas nocturnas, deberes con familiares, las visitas de o a amistades, los medios sociales, el excesivo uso de las pantallas y muchas otras actividades extraescolares. Y la deficiencia de sueño es acumulativa a lo largo del tiempo; por eso, una hora menos de sueño por cada noche y por cada día equivaldría a una noche entera sin dormir al final de la semana.

Consecuencias desfavorables de la falta de sueño

Eso puede traer consecuencias nada favorables. Entre otras cosas, la falta de sueño puede conllevar a estar menos atento, un rendimiento escolar poco favorable, una disminución de la memoria a corto plazo o un incremento del tiempo de respuesta ante determinados estímulos. Como resultado de todo lo anterior puede conducir a tener mal carácter e irritabilidad tanto en la calle como en la casa, algunos problemas en el centro de estudio, tanto de tipo académico y con los maestros como con los compañeros de clase, la necesidad de utilizar con mayor frecuencia y cantidad estimulantes como la cafeína para sentirse más despierto, y lamentablemente también a accidentes de tránsito por convertirse en un peatón distraído o tener un mayor tiempo de respuesta  al adormilarse al volante de una bicicleta, de una moto o de un automóvil.

El sueño en los adolescentes

Patrones de sueño inadecuados

Los adolescentes que provocan un cambio en sus patrones de sueño hacen una extraña adaptación pues intentan y quieren quedarse despiertos más tiempo por la noche; eso los conduce a intentar recuperar el sueño perdido los fines de semana. Pero esas irregularidades en sus horarios de sueño, a la larga pueden hacer que acostarse a una hora razonable y dormir las horas necesarias durante la semana les resulte todavía más difícil pues han perdido la adaptación a un patrón normal de sueño. Lo ideal es que un adolescente se acueste todas las noches a la misma hora y se levante a la misma hora todas las mañanas, durmiendo alrededor de 9 horas diarias.

La disciplina para dormir

Independientemente de la edad que tenga el hijo adolescente, los buenos padres deben establecer una buena disciplina para la hora de acostarse que favorezca unos buenos hábitos de sueño. Hay consejos para ayudar a estos muchachos y muchachas a tener un sueño nocturno reparador. Para comenzar se debe dejar bien claro determinar una hora para acostarse vigilando su cumplimiento por parte del adolescente. Para eso se le debe avisar y controlar dos veces, con media hora y 10 minutos de antelación. También se debe incluir un período de relajación en el tiempo precedente antes de acostarse. Y por supuesto, el adolecente no debe fumar pues eso interfiere con el sueño. Al adolescente se le debe animar positivamente a seguir y mantener una hora para acostarse capaz de permitirle obtener la cantidad de horas de sueño necesarias para su edad.

COMENTARIOS

   Maikel Miguel Londres Domingue      Canada Québec

09.12.2020 - 6:24 am

Muy de acuedo con usted ,yo tengo 4 adolecentes bueno entre 6 y 18 y hasta el momento la rutina antes de dormir ha fumcionado muy bien ,cero cel ,cero tele .y unas págunas de un libro en la cama .es un super truco.gracias .


ENLACES EXTERNOS
Radio Cubana
ICRT
Granma
© Radio Rebelde - 2020
© Radio Rebelde - 2020