Frecuencia AM - EN VIVO - Frecuencia FM
El transporte público circulará en La Habana hasta las nueve de la noche
2021-01-14 15:41:34 / ACN
Fotos: ACN y Antonio Jesús Matos
La Habana.- A partir de hoy el transporte público ofrecerá servicios en la capital cubana hasta las nueve de la noche (21:00, hora local), de acuerdo con la entrada de La Habana a la fase de transmisión autóctona limitada de COVID-19.
El Consejo de Defensa Provincial (CDP) así lo informó en su reunión de este jueves, con la participación de Roberto Morales Ojeda, vice primer ministro de la República de Cuba.
Después de la hora anunciada, los propietarios de medios privados podrán trasladarse por la ciudad, pero no se permitirá la aglomeración o estancia innecesaria de personas en parques o espacios públicos, y quienes sean detectados fuera del hogar en avenidas o plazas después del horario establecido serán multados bajo el Decreto 14/2020.
En tanto, los puntos de acceso y salida de la provincia serán cerrados a partir de mañana, excepto para los transportes de carga y sobre todo los que suministran alimentos.
Se mantienen las operaciones en el aeropuerto internacional José Martí, así como la actividad turística y de alojamiento (estatal y por cuenta propia) para nacionales y extranjeros, pero siempre dentro de La Habana, en tanto continúan cerrados los accesos a las playas, cabarets, bares y otros centros de recreación nocturna.
Las panaderías se mantendrán abiertas hasta las nueve de la noche, 9:00 p.m., y los restaurantes estatales y privados ofrecerán comidas solo para llevar o a domicilio hasta las siete, 7:00 p.m; en el caso de las tiendas, operarán en sus horarios habituales, hasta las 7:00 p.m.
Aunque se suspende el curso escolar hasta que la situación epidemiológica permita reanudarlo, sí continúan funcionando los círculos infantiles.
En esta etapa se estimula el trabajo a distancia y si el trabajador queda interrupto se le garantiza el 100 por ciento de su salario el primer mes, y el 60 por ciento a partir del segundo.
Morales Ojeda llamó la atención sobre la necesidad de habilitar en la capital las capacidades de aislamiento suficientes para enfrentar con eficiencia las cifras de positivos en coronavirus SARS-CoV-2.
En presencia también de Luis Antonio Torres Iríbar, presidente del CDP; Tatiana Viera, coordinadora de proyectos del Gobierno en la ciudad, informó que ya se han reactivado como centros de aislamiento el edificio del Ministerio de Salud Pública en Línea e I, en el Vedado, y el Centro de Convenciones Lázaro Peña, de la Central de Trabajadores de Cuba.
Trascendió que fueron habilitadas unas 70 capacidades para acoger a viajeros cuyas viviendas no reúnan las condiciones requeridas de aislamiento establecido.
Por otra parte, se informó que existe amplia disponibilidad para el aislamiento de sospechosos de bajo riesgo, mientras se siguen estudiando otros centros en aras de reorganizar las capacidades.
Reinaldo García Zapata, vicepresidente del CDP, recordó que en la etapa no se detendrán los centros productivos ni los servicios básicos a la población, por lo que es necesario redoblar la disciplina, sobre todo a lo interno de los hogares.
Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - 19292
Liván Moinelo: “Ahora estuviera haciendo bullpen en Japón” (+Audio) - 10246
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 9144
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 7845
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 6829
Actualizar el título de propiedad, sin mucha burocracia - 115
Nota informativa del Ministerio de las Fuerzas Armadas Revolucionarias - 69
Informa Unión Eléctrica sobre proceso de lectura y cobro de servicio - 49
No hay limitaciones para embarazadas e incapacitados (+Audio) - 27
Sin más despedidas: del amor heroico a la canción (+Audio) - 25